Un mill¨®n de paquetes en un d¨ªa: se acerca en Madrid el lunes de las furgonetas
La movilidad en la capital y su metr¨®polis se enfrentar¨¢ a un nuevo reto tres d¨ªas despu¨¦s de Black Friday cuando se har¨¢n el triple de entregas que un d¨ªa normal
Al viernes negro le seguir¨¢ el lunes de las furgonetas. El 2 de diciembre, tres d¨ªas despu¨¦s del d¨ªa de ofertas Black Friday, el sector de los repartos espera batir su r¨¦cord en la Comunidad de Madrid con la entrega en domicilios de un mill¨®n de paquetes con productos comprados por internet. La cifra es una estimaci¨®n de la patronal log¨ªstica UNO que se basa en los repartos del a?o pasado y el fuerte crecimiento de las compras?online en Amazon y otras muchas tiendas de negocios que venden en Internet.?El pico del lunes se debe a que la mayor¨ªa de las entregas en compras online no se hacen el mismo d¨ªa, sino en las 48 horas laborables despu¨¦s del clic.?
Un d¨ªa normal las empresas entregan de media entre 350.000 y 400.000 paquetes en Madrid y los municipios de su regi¨®n, seg¨²n le dijo a este peri¨®dico UNO, que comparti¨® por primera vez sus datos de entrega en Madrid, la regi¨®n con m¨¢s repartos por compras online de Espa?a, seguida de la provincia de Barcelona.?
El consumo por internet plantea nuevos retos para la metr¨®polis: tr¨¢fico, contaminaci¨®n o recogida de basuras. El sector cree necesario cambiar el modelo actual: crear grandes centros de clasificaci¨®n en los barrios para que la ¨²ltima fase del reparto se haga en bicicleta o a pie.
En este nuevo escenario, las empresas repartidoras y vendedoras se juegan su negocio: una entrega tard¨ªa puede suponer un cliente perdido.
"Ese lunes es nuestra subida al Everest en 24 horas y sin posibilidad de error", dice Francisco Aranda, presidente de UNO. "El 71% de la decisi¨®n de volver a comprar o no depende de la experiencia de recepci¨®n", agrega.
Alarmadas por un posible caos, algunas empresas se han puesto la venda antes de la herida. El gigante inform¨¢tico alem¨¢n MediaMarkt ha dicho que alertar¨¢ a los compradores de posibles retrasos en el mismo momento de la compra, seg¨²n informa la web Merca2.
Hace a?os que las empresas de paqueter¨ªa y los grandes comercios como El Corte Ingl¨¦s o Amazon se han posicionado en el mapa de Madrid para ser r¨¢pidos. Han abierto grandes almacenes y centros de clasificaci¨®n en los municipios del corredor del Henares, en direcci¨®n noreste. Esta ruta se ha convertido en "la milla de oro" madrile?a de las compras online por su cercan¨ªa al aeropuerto y la terminal de trenes de Puerto Seco, adonde llegan productos de todo el mundo para ser distribuidos en la capital.
El r¨¦cord del lunes 2 de diciembre acercar¨¢ los repartos en la Comunidad de Madrid (6.6 millones de habitantes) a los 1,5 millones de paquetes entregados en un d¨ªa normal en la ciudad de Nueva York (8.3 millones de habitantes).?
Las Tablas, el barrio con m¨¢s repartos
El?Black Friday?se ha popularizado en Espa?a a velocidad de v¨¦rtigo, importado de Estados Unidos. All¨ª su celebraci¨®n est¨¢ conectada a la jornada m¨¢s familiar del a?o. Se trata del viernes posterior al D¨ªa de Acci¨®n de Gracias, que tiene lugar el cuarto jueves de noviembre. Tras la comida, las tiendas reabren a medianoche con fuertes descuentos. Gracias a esas ventas los n¨²meros negros volv¨ªan a un balance comercial en rojo, de ah¨ª el nombre.
En Espa?a han sido los internautas los que han estado detr¨¢s del auge del Black Friday. En 2012 el Gobierno promovi¨® el fin del calendario obligatorio de las rebajas y los comercios de calle se sumaron a la moda. Hoy es ya considerado como?el pistoletazo de salida de las compras navide?as.?
El lunes tras Black Friday tambi¨¦n es un d¨ªa de nuevas ofertas, conocido como Cyber Monday. Algunos repartos de paquetes hechos ese lunes corresponder¨¢n a compras hechas el mismo d¨ªa por una minor¨ªa de clientes que pagan un plus por una entrega expr¨¦s, seg¨²n fuentes del sector.
UNO estima que en toda Espa?a las empresas de paqueter¨ªa y log¨ªstica mover¨¢n 3,5 millones de paquetes el lunes siguiente al Black Friday, un 10% m¨¢s que en 2018.?
El pico del lunes tras Black Friday ser¨¢ seguido por una intensa actividad de repartos en diciembre y enero. Durante las dos primeras semanas de diciembre la media de entregas por d¨ªa rondar¨¢ los 600.000 paquetes, para luego descender algo en la parte final de diciembre. La operaci¨®n sigue siendo m¨¢s intensa de lo normal hasta final de enero porque se producen muchas devoluciones de compras navide?as.
De cara a este per¨ªodo, las empresas han ampliado sus plantillas de repartidores, personal de almac¨¦n o ingenieros para el ¨¢rea de predicci¨®n de rutas. Gracias al big data, las empresas saben en qu¨¦ zonas hay m¨¢s compradores online.?
En Madrid el punto caliente es Las Tablas, un barrio de reciente creaci¨®n en el norte de la ciudad, habitado por muchas familias de j¨®venes profesionales, un perfil t¨ªpico de clientes del comercio electr¨®nico. El centro es otra zona que corre riesgo de saturarse.?M¨¢s de 8.000 furgonetas y camiones de reparto de mercanc¨ªa (a comercios o viviendas) entran algunos d¨ªas laborables en el ¨¢rea de acceso restringido de Madrid 360, seg¨²n un estudio?de la asociaci¨®n de log¨ªstica Citet para el Ayuntamiento, que us¨® el big data de las matr¨ªculas le¨ªdas entre enero y junio por las c¨¢maras de tr¨¢fico del Ayuntamiento.
Acad¨¦micos y activistas alertan del impacto de tanta furgoneta y paquete. En principio las compras online evitan el desplazamiento de miles de coches a los centros comerciales, pero el da?o al medio ambiente se produce de otro modo. Muchas veces las furgonetas llegan semivac¨ªas al domicilio del cliente, que en un solo d¨ªa puede hacer varias compras que no son agrupadas. A eso se suma el uso de gran cantidad de envases de pl¨¢stico y cart¨®n.
Neus Soler, profesora de Econom¨ªa en la Universitat Oberta de Catalunya, cree que el comercio electr¨®nico le sale caro al planeta: "Las ventas en l¨ªnea son menos ecol¨®gicas cuando no se exige una compra m¨ªnima que pueda compensar el poner en marcha toda la operativa. Si nos referimos solo a los env¨ªos y al mayor n¨²mero de devoluciones que se efect¨²an, podemos afirmar sin ninguna duda que las ventas en l¨ªnea son menos sostenibles".
Cada vez m¨¢s madrile?os llenan la cesta del s¨²per por Internet
El reto de los paquetes para Madrid se acelera conforme gana popularidad la compra de productos que llevan aparejada una entrega f¨ªsica. Cuando comenz¨® a despegar el comercio online en la d¨¦cada pasada, los internautas se estrenaron comprando servicios que no conllevaban el reparto de un paquete como los tickets para viajes o espect¨¢culos. M¨¢s recientemente est¨¢n ganando peso las compras online de ropa, electrodom¨¦sticos o comida.
En Madrid, el porcentaje de internautas que compr¨® ropa ha crecido entre 2015 y 2018 del 43,2% al 53,2%; los consumidores de bienes duraderos han pasado del 30,8% al 42,8%; y los de comida del 19,1% al 28,1%, seg¨²n la encuesta del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones, Ontsi.
Las ventas se han triplicado en cinco a?os. Si en el cuarto trimestre de 2013 la facturaci¨®n ascend¨ªa a 3.432 millones de euros, esa cifra era de 10.819 millones en el mismo per¨ªodo de 2018, seg¨²n los datos de la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.