Del Estado social de derecho al fin del Senado: claves del nuevo texto constitucional chileno
La nueva Carta Magna, presentada al presidente Boric, ser¨¢ puesta a consideraci¨®n del voto popular el 4 de septiembre


El presidente de Chile, Gabriel Boric, tiene desde este lunes en sus manos una propuesta de nueva Constituci¨®n. Tras un a?o de trabajo, la convenci¨®n constitucional chilena entreg¨® el texto en un acto solemne organizado en la sede del Congreso en Santiago de Chile. Comienza ahora un per¨ªodo de dos meses hasta el referendo del 4 de septiembre. Ese d¨ªa, en una votaci¨®n obligatoria y de resultado vinculante, los chilenos deber¨¢n decidir entre aprobar el texto o rechazarlo.
El Gobierno, que debut¨® en marzo pasado, ha hecho propia la suerte del Apruebo. De acuerdo a diversos sondeos, la opci¨®n del Rechazo est¨¢ por arriba ¨Cun 44,4% contra un 25%, de acuerdo a la ¨²ltima encuesta de Pulso Ciudadano¨C, aunque tres de cada diez chilenos se declaran indecisos.
A diferencia de la actual Constituci¨®n, el texto entregado a Boric no se redact¨® al final de un periodo autoritario ¡ªel de Augusto Pinochet-, sino como fruto de un acuerdo de todas las fuerzas pol¨ªticas para revertir la crisis de legitimidad de las instituciones democr¨¢ticas tras las revueltas de 2019. A juicio de sus defensores, se trata del proceso m¨¢s democr¨¢tico e inclusivo que Chile ha tenido nunca. Estas son sus claves.
1. Las revueltas en el origen
El 18 de octubre de 2019 comenz¨® el estallido social. La mecha se prendi¨® a prop¨®sito de un alza en la tarifa del metro de Santiago, con estudiantes saltando las barreras de control del subterr¨¢neo, pero deriv¨® en intensas jornadas de protesta, algunas violentas.
Entre los pol¨ªticos y cientistas sociales todav¨ªa no existe un consenso sobre las causas del estallido, pero hubo un concepto que marc¨® por esos d¨ªas las calles: mayor dignidad. Sucedi¨® en el segundo Gobierno de la derecha de Sebasti¨¢n Pi?era, que estuvo contra las cuerdas. Hubo una jornada de tanta violencia, en la que incluso se atacaron cuarteles militares, que la democracia chilena estuvo en peligro. Las fuerzas pol¨ªticas intentaron buscar una salida institucional a la crisis y negociaron en el Parlamento un acuerdo por la paz social y una nueva Constituci¨®n, que dio origen al proceso constituyente.

En el Congreso, el diputado Boric fue uno de los firmantes, incluso contra la opini¨®n de su propio partido y parte de las fuerzas del Frente Amplio. El Partido Comunista, uno de los sostenes de la actual Administraci¨®n, no apoy¨® el acuerdo.
La demanda por una nueva Constituci¨®n, en cualquier caso, estaba sobre la mesa desde hace a?os en la pol¨ªtica chilena. La Carta Magna actual se redact¨® en 1980, durante la dictadura de Augusto Pinochet, pero tanto al final del r¨¦gimen militar como en democracia sufri¨® importantes reformas. El texto actual, de hecho, lleva la firma del socialista Ricardo Lagos, que sac¨® algunos de los m¨¢s importantes enclaves autoritarios en 2005. Pero ya en la campa?a presidencial de 2009 apareci¨® nuevamente la necesidad de un nuevo texto y en el ¨²ltimo Gobierno de Michelle Bachelet ¡ªentre 2014 y 2018¡ª se llev¨® a cabo un proceso ciudadano para una propuesta de nueva Constituci¨®n. El proyecto fue presentado en los ¨²ltimos d¨ªas del mandato de la socialista y mas tarde archivado Pi?era.
2. El plebiscito de 2020 y la elecci¨®n de convencionales
El 25 de octubre de 2020, tras un aplazamiento por la pandemia, se celebr¨® finalmente el plebiscito para definir si los chilenos quer¨ªan o no una nueva Constituci¨®n, donde particip¨® la mitad de los electores. El resultado fue categ¨®rico: un 78% apoy¨® la idea de un nuevo texto, con un electorado variopinto que incluy¨® a la centroizquierda y a ciertos sectores de la derecha. En paralelo se decidi¨® el ¨®rgano encargado de redactar la propuesta. Un 79% de los chilenos estuvo en que fuese una convenci¨®n constitucional de 155 miembros elegida para aquella labor y no una que estuviera integrada, tambi¨¦n, por parte del Congreso.
Algunos meses m¨¢s tarde, a mediados de mayo de 2021, la ciudadan¨ªa nuevamente volvi¨® a las urnas para elegir a los 155 convencionales. Fue una elecci¨®n partiraria, con 17 esca?os reservados para ind¨ªgenas ¨Cen Chile hay un 13% de poblaci¨®n que se reconoce de alg¨²n pueblo originario¨C y una alta cantidad de independientes, fuera de los partidos pol¨ªticos.
La convenci¨®n qued¨® conformada mayoritariamente por integrantes de izquierda y de grupos defensores de determinadas causas, como la ecologista. La derecha eligi¨® solo a 37 integrantes, sin siquiera alcanzar el tercio de la convenci¨®n.
3. Un a?o para la redacci¨®n del nuevo texto
El 4 de julio de 2021, hace justamente un a?o, la convenci¨®n constitucional comenz¨® su trabajo y eligi¨® a la acad¨¦mica mapuche Elisa Loncon como su primera presidenta (luego fue reemplazada, como era el acuerdo). El ¨®rgano ten¨ªa un plazo de nueve meses prorrogable a un a?o para presentar una propuesta de Constituci¨®n, lo que ha cumplido, pese a los problemas. Como fue un espacio donde los partidos pol¨ªticos no tuvieron la misma influencia que en otras instancias, como el Congreso, el debate fue complejo, al igual que los acuerdos.

Como la derecha estuvo pr¨¢cticamente ausente, las mayores tensiones se originaron entre los mismos grupos de izquierda y centroizquierda. No ayudaron los diversos episodios que da?aron la confianza del ¨®rgano: uno de los convencionales de la extinta Lista del Pueblo que fingi¨® un c¨¢ncer ¡ªla convenci¨®n tuvo que trabajar casi siempre con 154 convencionales y no con 155¡ª; otro que vot¨® desde la ducha; insultos y acusaciones entre constituyentes; sahumerios en la sede del Congreso en Santiago donde se realizaban las sesiones, entre otras cuestiones.
De acuerdo a la ¨²ltima encuesta del Centro de Estudios P¨²blicos (CEP), ¡°las caracter¨ªsticas de los convencionales y su trabajo¡± es la principal raz¨®n de los que votar¨¢n por el rechazo a la nueva Constituci¨®n.
4. Las principales caracter¨ªsticas del texto
El texto definitivo que se presenta este lunes tiene 388 art¨ªculos y 57 normas transitorias, con lo que ser¨¢ ¡ªde aprobarse¡ª una de las constituciones de mayor extensi¨®n en el mundo. Tiene 11 cap¨ªtulos.
Propone un ¡°Estado democr¨¢tico, con democracia representativa y reforzada con modalidades de democracia directa que en el pa¨ªs no hemos conocido nunca; Estado social de derecho; derechos sociales, protecci¨®n de una naturaleza de la que formamos parte; descentralizaci¨®n del pa¨ªs¡±, ha explicado el constituyente Agust¨ªn Squella, liberal de izquierda, que votar¨¢ por el Apruebo en el plebiscito del 4 de septiembre.
Junto con la propuesta de un Estado ecol¨®gico, es adem¨¢s una de las primeras constituciones impactada por los movimientos feministas. La proclamaci¨®n de una ¡°democracia paritaria¡± est¨¢ en uno de los art¨ªculos.

En la propuesta se establece una nueva relaci¨®n de los pueblos originarios con el Estado chileno con la declaraci¨®n de un Estado plurinacional, lo que representa un cambio sustancial. ¡°Si se destruye el concepto de naci¨®n chilena se termina Chile tal como lo hemos conocido desde antes de 1810¡å, ha criticado la historiadora Sof¨ªa Correa Sutil.
5. Puntos de conflicto
Aunque existe cierto consenso respecto de los derechos sociales contemplados en la propuestas ¡ªlos detractores apuntan a la gran cantidad que se consagra y a los riesgos de judicializaci¨®n¡ª, los puntos que generan mayor controversia son, justamente, los rupturistas. Junto con el Estado plurinacional y las autonom¨ªas territoriales ind¨ªgenas, las principales voces del Rechazo apuntan a propuestas como el sistema de Gobierno: un presidencialismo atenuado con bicameralismo asim¨¦trico que, en la pr¨¢ctica, implica la desaparici¨®n del Senado, una instituci¨®n de 200 a?os de historia.
Otro de los puntos controvertidos tiene relaci¨®n con los Sistemas de Justicia, que reemplazar¨¢n al Poder Judicial: ¡°Habr¨ªa una juridicidad para una parte de la poblaci¨®n, los pueblos ind¨ªgenas, y otra para el resto de la poblaci¨®n¡±, critica Isidro Sol¨ªs, que fue ministro de Justicia en el primer Gobierno de Michelle Bachelet.
6. El proceso de ratificaci¨®n
Luego de la ceremonia de este lunes en la sede del Congreso de la capital chilena, donde la convenci¨®n entregar¨¢ al presidente la propuesta de Constituci¨®n, el mi¨¦rcoles 6 de julio arrancar¨¢ la campa?a por el Apruebo o el Rechazo. El 5 de agosto comenzar¨¢ la franja televisiva. Una y otra ser¨¢n fundamentales para convencer a la gran cantidad de ciudadanos ¡ªalrededor de un tercio, seg¨²n diferentes sondeos¡ª que se mantienen indecisos.
La sociedad chilena va tomando posici¨®n ante el refer¨¦ndum del 4 de septiembre. En t¨¦rminos muy generales, por el Rechazo est¨¢ la derecha pol¨ªtica y una parte de los sectores de centroizquierda ¡ªligados sobre todo a la Concertaci¨®n que gobern¨® Chile entre 1990 y 2010¡ª que consideran que la propuesta representa una amenaza para la democracia. Por el Apruebo est¨¢ el oficialismo de Boric y quienes lo apoyan (alrededor de un 34%, seg¨²n la ¨²ltima encuesta Cadem), parte de la centroizquierda ¡ªcomo la expresidenta Bachelet¡ª y, sobre todo, grupos de izquierda y j¨®venes.

De no aprobarse la propuesta que se presenta este lunes, existe cierto consenso pol¨ªtico en que la Constituci¨®n actual debe cambiarse, dada la inmensa mayor¨ªa de los chilenos que se manifest¨® en las urnas por el reemplazo de la actual Carta Magna en el plebiscito de octubre de 2020. Hasta ahora, sin embargo, no existe claridad sobre el camino.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
