Alfredo Moreno: ¡°La nueva propuesta de Constituci¨®n de Chile se parece mucho a la de los pa¨ªses democr¨¢ticos occidentales¡±
El empresario chileno, que fue ministro del Gobierno de Pi?era, se declara a favor del proyecto que se plebiscitar¨¢ el 17 de diciembre. Pero reconoce que ¡°si este segundo proceso fracasa, ser¨¢ un golpe para los partidos de centroderecha¡±
Desde hace dos meses que Alfredo Moreno Charme (67 a?os, Santiago) estudia mapudung¨²n, la lengua del pueblo mapuche. Es un desaf¨ªo que ten¨ªa pendiente desde que, como ministro de Desarrollo Social del segundo Gobierno de Sebasti¨¢n Pi?era (2018-2022), encabez¨® el Plan Araucan¨ªa, que buscaba dar una soluci¨®n al conflicto hist¨®rico entre los pueblos ancestrales y el Estado chileno, que con el tiempo se ha complejizado con otros fen¨®menos. Fue una tarea que no alcanz¨® a terminar, pero en la que hoy est¨¢ inmers...
Desde hace dos meses que Alfredo Moreno Charme (67 a?os, Santiago) estudia mapudung¨²n, la lengua del pueblo mapuche. Es un desaf¨ªo que ten¨ªa pendiente desde que, como ministro de Desarrollo Social del segundo Gobierno de Sebasti¨¢n Pi?era (2018-2022), encabez¨® el Plan Araucan¨ªa, que buscaba dar una soluci¨®n al conflicto hist¨®rico entre los pueblos ancestrales y el Estado chileno, que con el tiempo se ha complejizado con otros fen¨®menos. Fue una tarea que no alcanz¨® a terminar, pero en la que hoy est¨¢ inmerso nuevamente como presidente ¨Cjunto al senador democristiano Francisco Huenchumilla¨C de la Comisi¨®n para la Paz y el Entendimiento. Es una instancia convocada por el presidente de izquierdas, Gabriel Boric, para encontrar caminos de soluci¨®n al conflicto en La Araucan¨ªa y regiones vecinas, en la zona sur de Chile.
El empresario, que fue presidente de la Confederaci¨®n de la Producci¨®n y el Comercio (CPC), que agrupa a los principales gremios de Chile, forma parte de la derecha tradicional. No milita en ning¨²n partido, pero conform¨® los dos gobiernos de ese sector pol¨ªtico que han existido en el pa¨ªs sudamericano desde el retorno de la democracia, encabezados por Pi?era. En el primero fue canciller y en el segundo ocup¨® la cartera de Desarrollo Social y luego Obras P¨²blicas. Pero no dud¨® en aceptar presidir la comisi¨®n a la que fue invitado por Boric. De alguna manera fue una devuelta de mano: mientras era diputado, el actual presidente fue de los pocos de su sector que acept¨® integrarse a la Comisi¨®n por la Ni?ez convocada en el Gobierno conservador.
Estudiar la lengua mapuche, explica Moreno a EL PA?S, en esta entrevista realizada en su oficina del piso 17 de un moderno edificio en distrito financiero de El Golf, es una manera de lograr entender la manera de pensar del pueblo originario. ¡°Detr¨¢s del lenguaje hay una manera de pensar y creo que para poder hacer cualquier cosa con otra persona o grupo, tienes que ponerte en los pies de ellos¡±, dice.
La comisi¨®n, compuesta por representantes de todos los partidos pol¨ªticos, ya tiene un primer documento y actualmente est¨¢ en etapa de di¨¢logo con los diferentes actores involucrados. El plazo para entregar sus propuestas al Ejecutivo y al Congreso es noviembre de 2024.
En paralelo, Moreno contin¨²a con sus actividades. El ingeniero comercial de la Universidad Cat¨®lica y MBA de la Universidad de Chicago es director de varias empresas, entre ellas la gigante de comercio minorista Falabella. Es tambi¨¦n fundador de la iniciativa 3xi, que promueve encuentros entre personas de diferentes mundos en torno a los principales problemas de Chile y, recientemente, fue nombrado como parte del consejo asesor del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Harvard.
¡°Me interesa el tema p¨²blico¡±, dice, aunque prefiere no responder si ocupar¨ªa nuevamente un cargo en un eventual Gobierno de derecha. El empresario es muy cercano a Evelyn Matthei, la alcaldesa de Providencia que desde hace meses figura como el personaje pol¨ªtico mejor valorado en Chile y que, hasta ahora, es la principal carta presidencial de la derecha tradicional con miras a las elecciones de 2025. La prensa chilena ha hecho trascender que Moreno es el asesor en las sombras de Matthei, pero en esta entrevista lo niega: ¡°No dirijo nada y no estoy a cargo de nada. S¨ª hablo con ella y tengo una muy buena relaci¨®n. Le doy mi opini¨®n, pero no participo en su equipo ni soy parte de ninguna de sus actividades¡±.
Pregunta: ?Evelyn Matthei es su candidata?
Respuesta: Hoy, no solo yo, sino que mucha gente, creemos que puede ser una muy buena alternativa para el per¨ªodo que viene. Pero en este momento el pa¨ªs est¨¢ abocado al proceso constitucional y despu¨¦s nos quedan las elecciones locales [las municipales 2024]. Y los partidos han tenido momentos muy duros. Ha aparecido el Partido Republicano, que era un partido nuevo, peque?¨ªsimo, y hoy d¨ªa es lejos el m¨¢s representativo, despu¨¦s de las ¨²ltimas elecciones [de mayo, del Consejo Constitucional]. Est¨¢ por verse si es una cosa temporal o m¨¢s permanente. Y todav¨ªa vamos a ver cu¨¢l es el impacto de lo que suceda en esta elecci¨®n constitucional, el plebiscito de diciembre. En definitiva, queda mucho pa?o por cortar.
P. ?C¨®mo mira este segundo proceso constitucional que vive Chile?
R. Creo que esta segunda parte fue mucho mejor en la forma [en comparaci¨®n al primer proceso de 2021-2022, cuyo texto se rechaz¨® por un 62%]. Ha sido m¨¢s respetuoso con las distintas partes, aunque lamento mucho que ¨Crespetando lo que dijeron las urnas, que eligieron a determinados sectores, determinadas ideas, que son las que hoy d¨ªa prevalecen en Chile¨C no hayamos podido encontrar algo que dij¨¦ramos que esto es. Vamos a tener una elecci¨®n confrontacional y vamos a ver en qu¨¦ termina.
P. ?C¨®mo interpreta que toda la izquierda hasta la Democracia Cristiana vaya a votar en contra?
R. Creo que aqu¨ª han primado los intereses electorales de los distintos grupos. Es dif¨ªcil para un partido decir que apoyar¨¢n un texto porque parece razonable, pensando que van a tener una derrota. Y con otras elecciones que ya est¨¢n relativamente cerca. Los incentivos electorales han sido muy fuertes.
P. ?Cree que esa es la principal raz¨®n por la que la izquierda estar¨¢ en contra?
R. No es la principal raz¨®n que se dice, pero sin duda ha pesado enormemente. De hecho, hubo muchos intentos en la ¨²ltima parte del proceso que fracasaron porque la izquierda no quiso aceptar propuestas que ellos mismos ped¨ªan. Prefer¨ªan no aceptarlo, de manera tal de que esto apareciera como algo lo m¨¢s confrontacional posible, y estar en el lado que supuestamente podr¨ªa ganar. Veremos si eso se da ahora que la gente conozca el proyecto. Creo que esta es una propuesta de Constituci¨®n que se parece mucho a la de los distintos pa¨ªses democr¨¢ticos occidentales y que refleja razonablemente lo que son las opiniones de los chilenos.
P. Dentro de todo este proceso hubo tambi¨¦n tensiones y minutos en que el Partido Republicano extrem¨® las posiciones.
R. Habr¨ªa sido ¨®ptimo que se hubieran podido a lo mejor relajar o cambiar algunas cosas. Yo no estoy de acuerdo con toda la Constituci¨®n, ni creo que nadie est¨¦ de acuerdo con todo. Pero ac¨¢, hay un grupo que gan¨® y que ten¨ªa la opci¨®n de haber impuesto al cien por ciento todo lo que ellos pensaban y estuvieron dispuestos a hacer estas transacciones.
P. ?Qu¨¦ pasa si se rechaza?
R. Las normas dicen que sigue rigiendo la constituci¨®n actual, pero como se ha demostrado en estos a?os, a mi juicio, eso va a dejar esto nuevamente abierto y vamos a tener, ya sea en el Congreso o a trav¨¦s de otros medios, que continuar una discusi¨®n que para Chile ha sido sumamente est¨¦ril, o sea no hemos avanzado nada. Y, por el contrario, se han detenido las otras cosas, como la reforma de pensiones y la discusi¨®n tributaria que lleva much¨ªsimos a?os y que tampoco ha podido ser zanjada. Creo que tenemos que despejar este tema, poder ir a los problemas de verdad y mostrar que en Chile s¨ª se puede, como se ha hecho durante muchas d¨¦cadas, lograr acuerdos entre personas que piensan diferente.
P. ?Y qu¨¦ ocurre si se aprueba, pero con un porcentaje muy m¨ªnimo?
R. Ojal¨¢ se pudiera aprobar por un porcentaje enormemente grande y la gente se sintiera satisfecha. La propuesta es mejor que lo que tenemos y deber¨ªa aprobarse. Est¨¢ dif¨ªcil, pero creo que si tenemos una mayor¨ªa a favor, por lo menos va a permitir cerrar este tema.
P. ?C¨®mo mira este proyecto el resto del empresariado?
R. En el empresario pasa lo mismo que en el resto de la poblaci¨®n. Estuvieron muy pendientes del proceso anterior y luego de eso vino como un relajo. Se rechaz¨® lo anterior y creo que hubo una sensaci¨®n en todo el pa¨ªs de que estuvimos muy cerca del precipicio y no ca¨ªmos. Hoy creo que reci¨¦n se est¨¢n informando. En la comunidad empresarial, hasta hace no mucho, hab¨ªa bastantes personas que dec¨ªan, yo no voto por esto, o no voy a ir a votar, o estoy en contra, pero eso ha ido cambiando.
P. ?C¨®mo queda la derecha tradicional de Chile Vamos si se rechaza?
R. Los impactos de un A Favor o de un En Contra se van a sentir fuertemente en todos los partidos. Desde ya en el Partido Republicano, porque es el que tiene la mayor cantidad de representantes. Y Chile Vamos fue el art¨ªfice del proceso. Este segundo intento no se hubiera hecho si no hubiera sido por una decisi¨®n muy generosa de quienes dirig¨ªan los partidos (la UDI, Renovaci¨®n Nacional y Ev¨®poli), que dijeron que cumplir¨ªan lo que dijeron en su campa?a para el Rechazo y que dejar¨ªan a Chile con una mejor Constituci¨®n. Y lo hicieron contra mucha gente de su sector. Entonces, si este segundo proceso fracasa y el texto no se aprueba, ser¨¢ un golpe para los partidos de centroderecha.
P. ?Y c¨®mo quedar¨ªa la figura de Matthei en ese escenario?
R. Creo que es una figura que no ha estado en la discusi¨®n de la pol¨ªtica. Su campa?a y su adhesi¨®n con la ciudadan¨ªa tiene que ver con su trabajo del d¨ªa a d¨ªa de sacar adelante la seguridad en su comuna, los parques y los problemas de los vecinos. Creo que la gente no ve en ella una persona que est¨¦ en el tema constitucional, no fue parte de los acuerdos y se ha mantenido relativamente alejada, si bien ha dicho que est¨¢ A favor e hizo ver los puntos que no le gustaban en su minuto. Pero, por supuesto que si los partidos que la apoyan tienen un impacto, algo le va a afectar, va a afectar a todo el sector.