El mayor estudio sobre la cloroquina y la hidroxicloroquina demuestra que aumentan el riesgo de muerte
Una investigaci¨®n con 96.000 pacientes en 671 hospitales no muestra ning¨²n beneficio en infectados hospitalizados

La cloroquina y su derivado hidroxicloroquina no aportan ning¨²n beneficio a los enfermos hospitalizados por la covid-19, sino que aumentan el riesgo de sufrir arritmias y de morir. As¨ª lo indican los resultados del mayor estudio sobre estos dos posibles tratamientos contra el coronavirus, que ha analizado a m¨¢s de 96.000 pacientes en 671 hospitales de todo el mundo.
Estos dos f¨¢rmacos han sido dos de los posibles tratamientos contra coronavirus m¨¢s pol¨¦micos, pues han sido defendidos vehementemente por l¨ªderes como Donald Trump o el presidente brasile?o Jair Bolsonaro, a pesar de que no exist¨ªan pruebas fiables de su efectividad. Los dos f¨¢rmacos ha llegado a agotarse en muchos pa¨ªses y su uso indebido ha provocado muertes.
Ambos productos son gen¨¦ricos y se usan desde hace a?os para el tratamiento de la malaria y tambi¨¦n contra enfermedades autoinmunes como la artritis. Datos preliminares apuntaban a que tambi¨¦n pueden actuar como un antiviral y que, por tanto, podr¨ªa combatir el nuevo virus SARS-CoV-2.
Estos dos f¨¢rmacos han sido dos de los posibles tratamientos contra la covid-19 m¨¢s pol¨¦micos
El estudio, reci¨¦n publicado en la revista m¨¦dica The Lancet, ha analizado la efectividad de la cloroquina y la hidroxicloroquina administradas solas o junto a un antibi¨®tico macr¨®lido en comparaci¨®n con enfermos que no recib¨ªan ninguno de estos tratamientos. La mortalidad en el grupo de control que no recibi¨® los f¨¢rmacos fue del 9,3%, mientras que entre los que s¨ª tomaron esos f¨¢rmacos murieron entre el 16%¡ªen el grupo que tom¨® solo cloroquina¡ª y el 23%, en el que tomaba hidroxicloroquina y antibi¨®tico. El trabajo tambi¨¦n demuestra que todos los pacientes que tomaron alguno de los f¨¢rmacos analizados ten¨ªan m¨¢s riesgo de sufrir arritmias, un problema cardiaco que puede desencadenar muerte s¨²bita. El grupo con mayor riesgo a?adido es el de los que tomaban hidroxicloroquina y antibi¨®tico, con un 8%, comparado con el 0,3% del grupo de control.
¡°Este es el primer estudio a gran escala que encuentra pruebas estad¨ªsticamente robustas de que el tratamiento con cloroquina o hidroxicloroquina no beneficia a los pacientes de covid-19¡±, explica Mandeep Mehra, del hospital Brigham de Mujeres de Boston (EE UU) y autor principal del informe, en una nota de prensa. ¡°Nuestros resultados muestran que estos f¨¢rmacos pueden aumentar el riesgo de problemas cardiacos serios y un mayor riesgo de muerte¡±, a?ade.
Los resultados van en la misma l¨ªnea que otros trabajos realizados con anterioridad. Un ensayo cl¨ªnico en Brasil con cloroquina tuvo que ser parado debido a las complicaciones coronarias observadas en algunos pacientes, aunque este y otros estudios similares se realizaron con grupos de pacientes reducidos y sin los est¨¢ndares necesarios para demostrar que los f¨¢rmacos son los ¨²nicos culpables de esas complicaciones. Del mismo modo, ning¨²n estudio hasta la fecha ha conseguido demostrar beneficios s¨®lidos de los dos medicamentos contra la covid-19.
Tambi¨¦n el nuevo estudio tiene limitaciones, tal y como reconocen sus autores. El trabajo ha analizado de forma retrospectiva los efectos de los diferentes tratamientos en los casi 100.000 pacientes analizados y despu¨¦s ha corregido factores de riesgo que influyen en la enfermedad como la edad, la diabetes o el consumo de tabaco, entre otros. Aunque estad¨ªsticamente los resultados son v¨¢lidos, los m¨¦dicos no pueden asegurar que los peores resultados vistos en pacientes que tomaban cloroquina o su derivado se deban a ellos y no a otro factor que se les haya podido escapar.
La ¨²nica forma de probar que estos dos f¨¢rmacos son los causantes de estas complicaciones es hacer un estudio con un gran n¨²mero de pacientes en condiciones muy similares a los que se les d¨¦ de forma aleatoria o bien estos tratamientos o bien los cuidados est¨¢ndar. Esto es lo que pretende el ensayo Solidarity lanzado por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud el pasado 18 de marzo y que podr¨ªa tener sus primeros resultados a mediados de junio, aunque la falta de nuevos contagios puede retrasarlo.
¡°La realidad es que estos dos f¨¢rmacos eran de las pocas cosas que ten¨ªamos disponibles cuando estall¨® la pandemia¡±Pilar Ruiz-Seco, ensayo Solidarity de la OMS
¡°Aunque por su dise?o este no es el estudio ideal, registros como este ya nos orientan hacia lo que podr¨ªa luego ser confirmado casi con seguridad en un buen estudio aleatorizado como Solidarity¡±, opina Juli¨¢n P¨¦rez-Villacast¨ªn, presidente electo de la Sociedad Espa?ola de Cardiolog¨ªa.
¡°Con estos datos en la mano a¨²n no se puede asegurar que estos f¨¢rmacos sean malos para los pacientes, aunque es evidente que hay una tendencia¡±, opina Pilar Ruiz-Seco, adjunta de medicina interna del hospital Infanta Sof¨ªa de Madrid que participa en el ensayo Solidarity de la OMS. Este gran estudio realizado en hospitales de todo el mundo est¨¢ comprobando cuatro posibles tratamientos: remdesivir, cloroquina o hidroxicloroquina, interfer¨®n y lopinavir/ritonavir, dos antirretrovirales usados contra el VIH. ¡°Los resultados de este nuevo estudio nos deben hacer ver la realidad: si la cloroquina y su derivado no hab¨ªan mostrado ning¨²n beneficio contra dos coronavirus de la misma familia que este, el SARS de 2003 y el MERS de 2012, ?por qu¨¦ deber¨ªamos verlo ahora? La realidad es que estos dos f¨¢rmacos eran de las pocas cosas que ten¨ªamos disponibles cuando estall¨® la pandemia y que hab¨ªan demostrado no tener efectos secundarios graves¡±, se?ala. A pesar de esto existe la posibilidad de que la cloroquina y su derivado puedan ser ¨²tiles si se administran en los primeros d¨ªas tras la infecci¨®n, aunque esto tampoco se ha demostrado a¨²n.
A pesar de que no hay pruebas firmes de la efectividad de la cloroquina y la hidroxicloroquina, Donald Trump lleg¨® a decir que estas sustancias ser¨ªan ¡°revolucionarias¡± contra la pandemia. Poco despu¨¦s de su anuncio, EE UU sufri¨® un importante desabastecimiento de este f¨¢rmaco, que miles de enfermos necesitan para tratar enfermedades cr¨®nicas. En Espa?a, el Ministerio de Sanidad intervino todas las existencias para garantizar su distribuci¨®n a hospitales y enfermos, una medida que ya ha sido levantada una vez que se ha normalizado la situaci¨®n. Cuando parec¨ªa haber pasado la burbuja de estos f¨¢rmacos, hace unos d¨ªas Trump dijo de forma totalmente inesperada que est¨¢ tomando hidroxicloroquina de forma profil¨¢ctica, unas declaraciones sorprendentes porque en EE UU, al igual que en Europa, estos dos productos solo est¨¢n recomendados para los enfermos de covid-19 hospitalizados, bien dentro de un ensayo cl¨ªnico, bien como uso compasivo. Hace dos d¨ªas, Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, uno de los pa¨ªses m¨¢s afectados por la pandemia en Am¨¦rica, fue un paso m¨¢s all¨¢ aprobando el uso de estos f¨¢rmacos no solo para los pacientes hospitalizados, sino tambi¨¦n para los leves.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra Newsletter.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Buscador: La desescalada por municipios
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
