La inmunidad humana resiste a las nuevas variantes del coronavirus
Las mutaciones de Sud¨¢frica y Brasil escapan a los anticuerpos de personas vacunadas, pero la posibilidad de que eludan todas las defensas del sistema inmune es muy reducida

La batalla decisiva entre la humanidad y el nuevo coronavirus ha comenzado con la vacunaci¨®n masiva de la poblaci¨®n. Los humanos cuentan con un arma implacable ¡ªsu sistema inmune espoleado por vacunas con hasta un 95% de eficacia¡ª. El virus emplea las armas que le da la propia naturaleza: su capacidad de mutar de forma totalmente aleatoria, un fen¨®meno que puede dar lugar a nuevas versiones de s¨ª mismo que tengan ventajas para escapar de la vacuna.
En los ¨²ltimos d¨ªas, varios estudios preliminares han mostrado que las vacunas pueden no funcionar tan bien con dos de las nuevas variantes detectadas: la de Sud¨¢frica y la de Brasil. Un trabajo realizado en el pa¨ªs africano ha mostrado que los anticuerpos ¡ªprote¨ªnas del sistema inmune capaces de bloquear la entrada del SARS-CoV-2 en las c¨¦lulas¡ª de personas que ya han pasado la infecci¨®n tienen entre seis y 200 veces menos potencia contra la nueva variante detectada. Otro trabajo dirigido por el microbi¨®logo David Ho, de la Universidad de Columbia, en EE UU, muestra que los anticuerpos de las personas que han recibido vacunas de ARN son entre seis y ocho veces menos efectivos contra esta misma variante.
La versi¨®n del virus detectada en Brasil comparte con la sudafricana dos mutaciones probablemente causantes de estos efectos. Son apenas dos cambios de una letra por otra en el genoma del coronavirus, que tiene un total de 30.000 letras. Pero esos cambios se encuentran justo en la prote¨ªna S que el virus usa para anclarse a las c¨¦lulas humanas, entrar en ellas y usar su maquinaria biol¨®gica para reproducirse. Esos cambios hacen que los anticuerpos no se acoplen perfectamente al virus y eso puede significar que pierden parte de su capacidad para impedir que entre en las c¨¦lulas.
¡°Al final el SARS-CoV-2 habr¨¢ evolucionado tanto que las vacunas actuales ya no ser¨¢n eficaces¡°Paul Beniasz, Universidad Rockefeller
La empresa Moderna confirm¨® que seg¨²n sus propios estudios las personas que han recibido su vacuna generan anticuerpos que son unas seis veces menos efectivos en neutralizar la nueva variante del virus. Las buenas noticias son que, aun as¨ª, la vacuna sigue siendo efectiva y probablemente evite que el coronavirus cause enfermedad. La compa?¨ªa ha anunciado que ya est¨¢ desarrollando una nueva versi¨®n de su vacuna espec¨ªficamente dise?ada para neutralizar las nuevas variantes. BioNTech/Pfizer ha se?alado que puede desarrollar nuevas variantes de su propia vacuna en menos de dos meses. Ambas compa?¨ªas han mostrado que la variante del Reino Unido, la tercera preocupante porque es m¨¢s contagiosa, responde igual de bien a las vacunas.
¡°Al final el SARS-CoV-2 habr¨¢ evolucionado tanto que las vacunas actuales ya no ser¨¢n eficaces¡±, explica Paul Beniasz, vir¨®logo de la Universidad Rockefeller y coautor de uno de los estudios sobre las nuevas variantes. ¡°Pero este proceso¡±, advierte, ¡°llevar¨¢ probablemente a?os. ¡°A medida que la gente se vaya inmunizando con la vacuna o con la infecci¨®n habr¨¢ menos casos graves en hospitales. Esto no quiere decir que el virus cambie. Es muy improbable que evolucione para hacerse m¨¢s o menos virulento. Al final terminaremos en una situaci¨®n en la que todo el mundo se infectar¨¢ de peque?o y volver¨¢ a infectarse m¨¢s tarde, pero con unos s¨ªntomas muy leves o inexistentes¡±, explica.
Lo importante es que la poblaci¨®n que puede morir de covid ya estar¨¢ vacunada. Es importante entender que esto probablemente les salve de sufrir coronavirus, pero posiblemente no evite que el virus entre en sus organismos y que lo puedan transmitir. De ah¨ª la asunci¨®n de que el SARS-CoV-2 no desaparecer¨¢ nunca, sino que se convertir¨¢ en un virus end¨¦mico.
Otro trabajo reciente basado en un modelo matem¨¢tico estima que con las vacunas actuales ser¨¢ imposible o inviable alcanzar la inmunidad de grupo. La protecci¨®n relativamente imperfecta que aportan las vacunas ¡ªcon una efectividad de entre el 70% y el 95%¡ª y la llegada de nuevas variantes har¨¢n que el virus siga en circulaci¨®n a menos que se vacune al 89% de la poblaci¨®n. Con la nueva variante del Reino Unido ese porcentaje llega a un imposible 130% de la poblaci¨®n, seg¨²n explica Paul Hunter, vir¨®logo de la Universidad de Anglia Oriental (el Reino Unido) y coautor del trabajo. ¡°Nuestra conclusi¨®n es que no es necesario alcanzar la inmunidad de grupo¡±, explica. ¡°Mientras podamos impedir que la gente muera de covid es suficiente, y para garantizar eso, las vacunas actuales son suficiente¡±, a?ade.
¡°Si me preguntas si prefiero tener muchos anticuerpos o muchos linfocitos T, te dir¨ªa sin duda lo segundo¡±Antonio Bertoletti, inmun¨®logo
¡°En el caso de la variante sudafricana, y probablemente tambi¨¦n la brasile?a por compartir la misma mutaci¨®n, todos los datos obtenidos sobre anticuerpos s¨ª que va habiendo consenso en una bajada parcial de capacidad neutralizante en torno al 25%¡±, explica Carmen C¨¢mara, de la Sociedad Espa?ola de Inmunolog¨ªa. ¡°Es decir, nos bajar¨¢ nuestro nivel de protecci¨®n del 95% en torno al 70%, porcentaje que sigue siendo muy alto¡±, a?ade.
Una de las mayores carencias de todos los estudios sobre las nuevas variantes es que solo cuentan una parte minoritaria de la historia. Estos trabajos se basan en medir la potencia de los anticuerpos neutralizantes y lo hacen en el laboratorio, no estudiando lo que sucede en el organismo de infectados o vacunados. Hay un mundo de diferencia.
Los humanos estar¨ªamos perdidos si solo fiamos nuestra supervivencia al virus en los anticuerpos. El sistema inmune consta de muchos tipos diferentes de c¨¦lulas altamente especializadas. Entre todas ellas destacan diferentes tipos de linfocitos T, gl¨®bulos blancos que reciben un detallad¨ªsimo retrato robot de diferentes partes del virus y que juntos funcionan como un ej¨¦rcito de ¨¦lite al que es casi imposible que el virus enga?e con una o varias mutaciones.
¡°Si me preguntas si prefiero tener muchos anticuerpos o muchos linfocitos T, te dir¨ªa sin duda lo segundo¡±, explica Antonio Bertoletti, de la Universidad Duke. ¡°Puede que no eviten la infecci¨®n, pero s¨ª parar¨¢n la expansi¨®n del virus de forma que solo tendr¨¢s un resfriado¡±, resalta. Este inmun¨®logo ha publicado un estudio que muestra que tras una infecci¨®n ¡ªy probablemente tambi¨¦n despu¨¦s de la vacunaci¨®n¡ª una persona genera decenas de linfocitos diferentes. Cada uno ataca a una parte muy espec¨ªfica del virus, lo que impide que este pueda escapar.
¡°Hemos empezado a estudiar los linfocitos en personas que han recibido vacunas de ARN. Las buenas noticias son que 10 d¨ªas despu¨¦s del pinchazo ya hay una buena respuesta en este sentido. Ahora estamos estudiando si algunas mutaciones podr¨ªan afectar a los linfocitos T, pero la mayor¨ªa de ep¨ªtopos [fragmentos del virus] que reconocen estos linfocitos est¨¢n fuera del dominio de uni¨®n al receptor [la prote¨ªna S], as¨ª que no les afectar¨¢n las mutaciones de las nuevas variantes. Es posible que encontremos una o dos personas con mutaciones preocupantes, pero es muy dudoso que eso sea la norma¡±, resalta Bertoletti.
En Espa?a, inmun¨®logos de varios hospitales de Madrid, Barcelona y Cantabria est¨¢n haciendo los mismos estudios y han visto algo muy similar. ¡°Diez d¨ªas despu¨¦s ya vemos una respuesta de linfocitos muy potente y esto es antes de que se hayan desarrollado anticuerpos. Probablemente esta respuesta sea protectora ante el virus¡±, explica Jordi Ochando, investigador del Instituto de Salud Carlos III de Madrid y coordinador del estudio.
Aplicando lo que se sabe del sistema inmune y lo que ya se ha visto con este virus, lo l¨®gico es pensar que las nuevas variantes no podr¨¢n escapar a la inmunidad mediada por los linfocitos. Hay un tipo espec¨ªfico de estas c¨¦lulas que tienen memoria y son capaces de recordar a un virus meses e incluso a?os despu¨¦s. ¡°Hay estudios que ya han demostrado que gente que no desarrolla anticuerpos tiene sin embargo inmunidad al coronavirus. La respuesta evidentemente est¨¢ en los linfocitos¡±, explica Manel Juan, inmun¨®logo del Hospital Cl¨ªnic de Barcelona.
El equipo de Jordi Ochando est¨¢ aplicando en Espa?a el test de linfocitos desarrollado por el equipo de Antonio Bertoletti en EE UU. Es una prueba que requiere algo m¨¢s de log¨ªstica que la PCR o los ant¨ªgenos. Se toma una muestra de sangre, se le a?aden fragmentos del virus y se espera a ver si los linfocitos de memoria reaccionan. Se tarda unas 24 horas en tener los resultados. El equipo de Ochando ha analizado ya a 250 personas. Su objetivo es hacer un gran estudio de personas vacunadas, infectados de la primera y segunda ola, personas inmunodeprimidas y controles sanos para conocer la potencia y duraci¨®n real de la inmunidad contra el coronavirus mediada por linfocitos. Seg¨²n los datos m¨¢s recientes esta dura al menos ocho meses. Un estudio reciente publicado por el Centro de Enfermedades Infecciosas de La Jolla (EE UU), una referencia mundial en inmunidad, acaba de mostrar que la respuesta celular es efectiva incluso contra las nuevas variantes del virus. El n¨²mero de linfocitos diferentes es tan alto que las mutaciones afectan solo al 8% de ellos, de forma que a¨²n quedan el 92% para poder localizar y destruir a las c¨¦lulas infectadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Ciencia
- Coronavirus
- Gen¨¦tica
- Moderna
- Pfizer
- Coronavirus Covid-19
- Enfermedades
- Enfermedades infecciosas
- Emergencia sanitaria
- Contagio
- Vacunas
- Pandemia
- Investigaci¨®n m¨¦dica
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Transmisi¨®n enfermedades
- Salud p¨²blica
- Sistema inmunitario
- Inmunolog¨ªa
- Microbiolog¨ªa
- Virolog¨ªa
- C¨¦lulas
- Salud
- Vacunaci¨®n