Una inmunoterapia con virus obtiene resultados prometedores contra el c¨¢ncer m¨¢s letal en ni?os
El tratamiento experimental, desarrollado por neur¨®logos espa?oles, se ha probado en 12 pacientes de varios pa¨ªses

Un virus de catarro modificado gen¨¦ticamente para infectar solo a las c¨¦lulas del c¨¢ncer y estimular la respuesta del sistema inmune ha obtenido buenos resultados en un peque?o ensayo cl¨ªnico en el que participaron 12 ni?os que sufr¨ªan un tipo de tumor cerebral incurable.
Los resultados son modestos pero importantes, pues aportan la mayor mejora en comparaci¨®n con los tratamientos actuales que se ha visto hasta ahora, seg¨²n explica Marta Alonso, investigadora del Cima y la Cl¨ªnica Universidad de Navarra y coautora del estudio, que se publica hoy en la prestigiosa revista m¨¦dica New England Journal of Medicine. La propia publicaci¨®n dedica su editorial a esta investigaci¨®n destacando las nuevas v¨ªas de investigaci¨®n que abre.
El estudio se ha centrado en el glioma intr¨ªnseco difuso de tronco, que se desarrolla en el cerebro y que es el tumor m¨¢s letal en ni?os. Se trata de una enfermedad tan poco com¨²n que se considera abandonada, ya que apenas se persiguen nuevos tratamientos. En la actualidad estos pacientes no disponen de ning¨²n f¨¢rmaco efectivo y la supervivencia media es de 12 meses. ¡°Ahora mismo no hay nada que darles a estos pacientes; de hecho, la modesta mejora de la supervivencia que hemos obtenido, con una media de 17,8 meses, es el mejor resultado que se ha obtenido nunca en un ensayo cl¨ªnico de este tipo¡±, destaca Alonso. En dos pacientes, la supervivencia lleg¨® hasta los tres a?os, a?ade. El trabajo aporta algo de esperanza de conseguir nuevos tratamientos que alg¨²n d¨ªa puedan curar estos tumores, posiblemente en combinaci¨®n con otros f¨¢rmacos.
El tratamiento usado es el adenovirus DNX-2401, desarrollado hace m¨¢s de 15 a?os por los neur¨®logos Juan Fueyo y Candelaria G¨®mez-Manzano, investigadores del Centro de C¨¢ncer MD Anderson (EE UU). En 2018 mostr¨® buenos resultados en adultos que sufr¨ªan glioblastoma, el c¨¢ncer cerebral m¨¢s letal. Ese mismo a?o, Alonso recibi¨® una prestigiosa ayuda de dos millones de euros de la Uni¨®n Europea para investigar estos virus como inmunoterapia para ni?os. En parte esa dotaci¨®n p¨²blica ha hecho posible el desarrollo del ensayo cl¨ªnico actual, que ha requerido importantes dosis de investigaci¨®n y secuenciaci¨®n gen¨¦tica en el laboratorio y que no contaba con el apoyo de la industria farmac¨¦utica.
El DNX-2401 lleva dos modificaciones gen¨¦ticas. La primera le hace unirse selectivamente a las integrinas, prote¨ªnas que abundan en la superficie de las c¨¦lulas tumorales. La segunda solo le permite replicarse y causar una infecci¨®n si est¨¢ activado el gen del retinoblastoma, un marcador t¨ªpico del c¨¢ncer ausente en c¨¦lulas sanas.
Los m¨¦dicos tomaron biopsias de los tumores de los 12 pacientes, una pr¨¢ctica diagn¨®stica reciente que no se sol¨ªa practicar por temor a dejar lesiones cerebrales, pero que aporta una gran informaci¨®n sobre el perfil gen¨¦tico y las vulnerabilidades del c¨¢ncer en cada uno de los enfermos. Una vez obtenidas las biopsias se aprovech¨® para inyectar el virus en el lugar del tumor.
Los resultados muestran que el tratamiento es seguro y apenas causa efectos secundarios. Adem¨¢s, se ha observado un retraso en la expansi¨®n del tumor. Parece que el virus no solo elimina parte de las c¨¦lulas cancerosas, sino que tambi¨¦n provoca una reacci¨®n del sistema inmune que comienza a identificar y eliminar las c¨¦lulas tumorales. La aproximaci¨®n es similar a la que ya se emplea en los principales f¨¢rmacos de inmunoterapia contra el c¨¢ncer, pero en este caso usando virus y no anticuerpos.
En el estudio han participado m¨¦dicos e investigadores de varios hospitales espa?oles, as¨ª como de otros pa¨ªses, incluidos Fueyo y G¨®mez-Manzano. Los responsables esperan poder comenzar una segunda fase de ensayos en pacientes en 2023. Al mismo tiempo, el equipo de Alonso trabaja en nuevas versiones mejoradas del mismo virus. Una de las v¨ªas m¨¢s prometedoras es estudiar la efectividad de estos pat¨®genos modificados en combinaci¨®n con f¨¢rmacos de inmunoterapia ya aprobados.
?lvaro Lassaletta, jefe de la unidad de tumores cerebrales del Hospital Ni?o Jes¨²s, en Madrid, opina que el estudio es ¡°un hito importante¡±. ¡°En los ¨²ltimos 50 a?os se han probado m¨²ltiples f¨¢rmacos de quimioterapia y ninguno ha servido para curar a los pacientes. Este ensayo demuestra que se puede hacer una biopsia del tronco cerebral [la parte inferior del enc¨¦falo que comunica con la m¨¦dula espinal] y aplicar el tratamiento. Los efectos secundarios son tolerables. Adem¨¢s logra que la supervivencia sea algo m¨¢s prolongada, lo que es prometedor¡±, detalla.
Su equipo est¨¢ realizando otro ensayo con seis ni?os y adolescentes que sufren este tipo de tumores. En este caso se aplica un virus modificado asociado a c¨¦lulas madre de donantes sanos que se inyecta en la sangre. ¡°El objetivo es demostrar que el tratamiento es seguro y estudiar si puede aumentar la supervivencia a este tumor devastador¡±, a?ade Lassaletta.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
