El a?o de los 38 grados en Siberia: los megaincendios ya arrasan el ?rtico ruso y provocan m¨¢s calentamiento
Una investigaci¨®n revela la escala de la devastaci¨®n por el fuego en 2020 y constata que el cambio clim¨¢tico desbocado se alimenta a s¨ª mismo: los incendios siberianos emitieron tanto CO? como Espa?a

El cambio clim¨¢tico ya es un monstruo desbocado que se alimenta a s¨ª mismo. En el pueblo ruso de Verjoyansk, en Siberia, estaban tan acostumbrados al fr¨ªo que los ni?os solo dejaban de ir a clase cuando la temperatura era inferior a 50 grados bajo cero. Sin embargo, una ins¨®lita ola de calor provoc¨® que el 20 de junio de 2020 se alcanzasen los 38 grados. El paraje g¨¦lido donde hubo un gulag de Stalin parec¨ªa una playa del Mediterr¨¢neo en verano. Fue la temperatura m¨¢s alta jam¨¢s registrada al norte del c¨ªrculo polar ¨¢rtico. Un equipo internacional de cient¨ªficos revela ahora las consecuencias exactas de aquella anomal¨ªa t¨¦rmica. El hielo se derriti¨® por doquier y los consiguientes megaincendios en el ?rtico siberiano arrasaron en todo 2020 tres millones de hect¨¢reas, una superficie similar a la de B¨¦lgica. Las emisiones de CO? producidas por el fuego igualaron a las de toda Espa?a en un a?o. El calentamiento global genera m¨¢s calentamiento global.
Los investigadores, encabezados por los ec¨®logos espa?oles Josep Pe?uelas y Adri¨¤ Descals, han analizado cuatro d¨¦cadas de datos de sat¨¦lites. Los incendios en bosques ¨¢rticos son habituales, pero la magnitud de los de 2019 y 2020 no se hab¨ªa visto nunca. En los ¨²ltimos veranos, el s¨¢trapa Vlad¨ªmir Putin ha tenido que movilizar al Ej¨¦rcito ruso para luchar contra el fuego en Siberia. Los datos del equipo cient¨ªfico muestran que la superficie que ardi¨® en 2020 multiplic¨® por siete el promedio de las cuatro d¨¦cadas anteriores. Los autores han constatado que el incremento de la temperatura provoca un aumento lineal de la superficie quemada, pero a partir del umbral de los 10 grados el efecto es ¡°casi exponencial¡±. Sus resultados se publican este jueves en la revista Science, mascar¨®n de proa de la mejor ciencia mundial.

El ?rtico es una de las regiones del planeta en las que m¨¢s se percibe el calentamiento global. La temperatura en la Tierra ha aumentado 0,8 grados en promedio desde finales del siglo XIX, pero en el ?rtico el incremento ya supera los 2 grados. Cinco de los principales responsables empresariales ¡ªlas petroleras ExxonMobil, Royal Dutch Shell, Chevron, BP y Total¡ª invierten unos 200 millones de euros al a?o en campa?as para lavar su imagen y obstaculizar las medidas para reducir las emisiones de CO?, seg¨²n un informe de la organizaci¨®n brit¨¢nica InfluenceMap. El futuro es alarmante. Las ¨²ltimas previsiones del Consejo ?rtico sugieren que la temperatura media del aire en el ?rtico se elevar¨¢ entre 3,3 y 10 grados en el a?o 2100 respecto al promedio del periodo 1985-2014.
Pe?uelas describe un c¨ªrculo vicioso que se retroalimenta. Las altas temperaturas hacen que las plantas consuman agua antes, as¨ª que se seca m¨¢s el suelo. Los rel¨¢mpagos de las tormentas inician megaincendios que arrasan los ¨¢rboles, pero tambi¨¦n el suelo ¨¢rtico, donde predomina la turba: carb¨®n f¨®sil compuesto por residuos vegetales. Al CO? emitido por los bosques ardiendo se suma el gas liberado por el carb¨®n del suelo en combusti¨®n. Y este CO?, responsable del efecto invernadero, aumenta a su vez las temperaturas en todo el planeta. ¡°Preve¨ªamos que esto ocurriese, con la frecuencia e intensidad con que est¨¢ ocurriendo ahora, dentro de varias d¨¦cadas. Esto no quiere decir que vaya a ocurrir todos los a?os, pero lo que s¨ª es casi seguro es que en pocos a?os esto va a ser cada vez m¨¢s frecuente. Nos preocupa mucho¡±, alerta Pe?uelas, investigador del CSIC en el Centro de Investigaci¨®n Ecol¨®gica y Aplicaciones Forestales, en Cerdanyola del Vall¨¨s (Barcelona).
Los datos de sat¨¦lite muestran que el fuego arras¨® unos 4,7 millones de hect¨¢reas ¡ªla superficie de Rep¨²blica Dominicana¡ª en el ?rtico siberiano entre 2019 y 2020. Es casi la mitad del total quemado en todo el periodo 1982-2020. Los incendios ¨¢rticos son tan devastadores que pueden permanecer latentes durante el invierno en niveles subterr¨¢neos y reactivarse al verano siguiente. La comunidad cient¨ªfica ha acu?ado un t¨¦rmino ilustrativo para estos muertos vivientes de fuego: incendios zombis.

Pe?uelas es uno de los ec¨®logos de mayor impacto en el mundo. Sus investigaciones se han publicado en las principales revistas cient¨ªficas internacionales. Sin embargo, hace autocr¨ªtica. Lanzar salsa de tomate o pur¨¦ de patatas a pinturas acristaladas de Monet y Van Gogh no es su estilo, pero aplaude a los cient¨ªficos y a los activistas que luchan para que la sociedad comprenda la magnitud del desaf¨ªo y la urgencia de buscar soluciones. ¡°Quiz¨¢ hacen lo que tendr¨ªamos que hacer casi todos los que nos dedicamos a esto: salir a la calle y recordar que estamos ante un problema que es realmente grave, que nos obliga a cambiar la forma en que utilizamos los recursos de un planeta que es limitado, aunque lo seguimos utilizando como si fuera ilimitado¡±, reflexiona Pe?uelas. ¡°Solo paramos el mundo por la covid, pero el cambio clim¨¢tico puede hacer sufrir y matar a mucha m¨¢s gente que la covid, solo que no ocurre de hoy para ma?ana, sino de hoy para pasado ma?ana. Pero pasado ma?ana tampoco est¨¢ tan lejos¡±, alerta. ¡°Hay que descarbonizar la actividad de la sociedad humana¡±.
El investigador del CSIC subraya que el aumento de los megaincendios no es exclusivo de Siberia, sino que se observa tambi¨¦n en California, Australia, Espa?a y otros pa¨ªses del Mediterr¨¢neo. Las emisiones de CO? de la combusti¨®n aumentan el efecto invernadero y suben las temperaturas, lo que a su vez provoca que haya m¨¢s incendios. ¡°Lo espectacular de este trabajo es ver este fen¨®meno en el ?rtico. Pens¨¢bamos que ah¨ª no iba a ocurrir¡±, explica Pe?uelas.
El ?rtico siberiano ocupa el 70% de todas las tierras ¨¢rticas. Los ec¨®logos estadounidenses Eric Post, de la Universidad de California en Davis, y Michelle Mack, de la Universidad del Norte de Arizona, alertan en la revista Science de que las actuales predicciones sobre el calentamiento global no tienen en cuenta este c¨ªrculo vicioso del incremento de la temperatura, el aumento de los incendios en el ?rtico, la mayor liberaci¨®n de CO? de la turba del suelo y, de nuevo, el incremento de la temperatura por este efecto invernadero. ¡°La enorme liberaci¨®n de CO? en los incendios de Siberia en 2019 y 2020 demuestra lo r¨¢pido que los ecosistemas del norte pueden pasar de ser sumideros que absorben carbono a fuentes que emiten carbono¡±, alertan los ec¨®logos estadounidenses.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
