Premiado el trabajo de cinco investigadoras espa?olas para visibilizar a las mujeres en la ciencia
La XVII edici¨®n del galard¨®n L¡¯Or¨¦al-Unesco ha condecorado la b¨²squeda de nuevas terapias para el p¨¢rkinson, la investigaci¨®n con prote¨ªnas para avanzar en el tratamiento del c¨¢ncer y la conservaci¨®n m¨¢s efectiva de los ecosistemas
Este jueves se han entregado en el Teatro Real de Madrid los premios L¡¯Or¨¦al-Unesco For Women in Science a las cient¨ªficas espa?olas Patricia Gonz¨¢lez-Rodr¨ªguez, Amaia Arruabarrena-Aristorena, Cristina Vieitez, Noelia Ferruz y Nuria Galiana. La XVII edici¨®n de los galardones en Espa?a ha querido reconocer su trabajo en proyectos que van desde la b¨²squeda de nuevas terapias para el p¨¢rkinson, pasando por la investigaci¨®n con prote¨ªnas para avanzar en el tratamiento del c¨¢ncer y otras enfermedades, hasta c¨®mo lograr una conservaci¨®n m¨¢s efectiva de los ecosistemas. El objetivo del programa es dar visibilidad a las mujeres en la ciencia e impulsar la vocaci¨®n cient¨ªfica de las m¨¢s j¨®venes.
Patricia Gonz¨¢lez-Rodr¨ªguez es investigadora principal Junior en la Universidad de Sevilla y el Instituto de Biomedicina de la misma ciudad (IBIS-CSIC-US). La neurocient¨ªfica trabaja para comprender mejor la enfermedad de p¨¢rkinson y contribuir al desarrollo de nuevas terapias que mejoren la calidad y la esperanza de vida de los pacientes. ¡°El desaf¨ªo actual consiste en encontrar m¨¦todos para diagnosticar la enfermedad en sus primeras etapas, antes de que los da?os sean irreversibles¡±, asegura.
La investigaci¨®n de Amaia Arruabarrena-Aristorena estudia los reguladores epigen¨¦ticos: ¡°Son prote¨ªnas que remodelan el estado de nuestro material gen¨¦tico, el ADN y la expresi¨®n de genes¡±, explica la investigadora de la Universidad del Pa¨ªs Vasco. Se basa en la hip¨®tesis de que una serie de alteraciones en varios de estos reguladores podr¨ªan influir en el desarrollo y la agresividad del c¨¢ncer de mama. ¡°Sentamos las bases necesarias para que se puedan realizar estudios cl¨ªnicos que den lugar a alternativas terap¨¦uticas para la cl¨ªnica¡±, cuenta.
Continuando con las prote¨ªnas, Cristina Vieitez, biom¨¦dica en el Instituto de Biolog¨ªa Funcional y Gen¨®mica (IBFG-CSIC-USAL), centra su proyecto en conocer las histonas. ¡°Son prote¨ªnas que empaquetan el ADN en el n¨²cleo de nuestras c¨¦lulas¡±, ampl¨ªa. Para que estas funcionen correctamente, las histonas tienen que sufrir una serie de cambios. Estas modificaciones forman circuitos como si fueran ¡°interruptores moleculares¡±. Si los circuitos funcionan mal, aparecer¨¢n enfermedades como el c¨¢ncer. El objetivo de Vieitez es entender c¨®mo se regulan esas variaciones para ¡°definir nuevas dianas terap¨¦uticas para el tratamiento de las enfermedades humanas¡±.
Noelia Ferruz tambi¨¦n estudia las prote¨ªnas en el Instituto de Biolog¨ªa Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC). La investigadora entren¨® un modelo de inteligencia artificial que puede ¡°generar muchas prote¨ªnas en segundos¡±. Esto permite generar nuevas prote¨ªnas que podr¨ªan usarse para tratar enfermedades o reducir los efectos del cambio clim¨¢tico, defiende.
La ec¨®loga Nuria Galiana investiga en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) con una beca Marie Curie de la Uni¨®n Europea. El objetivo principal de su investigaci¨®n es comprender c¨®mo cambian los ecosistemas y c¨®mo les afecta el cambio clim¨¢tico para poder elaborar estrategias de conservaci¨®n m¨¢s efectivas.
Durante la entrega de premios, las cinco galardonadas han hablado sobre dificultades que tienen las mujeres en la ciencia a la hora de ser madres y poder conciliar, y de la poca representaci¨®n femenina en los puestos de responsabilidad. Vieitiez ha asegurado que muchas mujeres j¨®venes todav¨ªa tienen la concepci¨®n de que tiene que elegir entre su carrera cient¨ªfica y formar una familia. ¡°Muchas mujeres j¨®venes dejan la carrera porque ven que la conciliaci¨®n no es posible¡±, ha agregado Arruabarrena-Aristorena. ¡°Sin ciencia no hay futuro, pero sin mujeres tampoco¡±, ha sentenciado Gonz¨¢lez-Rodr¨ªguez.
El jurado que ha elegido a las cinco ganadoras est¨¢ formado por cuatro expertos de las Ciencias de la Vida y del Medio Ambiente: ?ngela Nieto, jefa de Grupo del Instituto de Neurociencias CSIC-UMH y Laureada por Europa en 2022 en la versi¨®n internacional de los galardones; Mar¨ªa A. Blasco Marhuenda, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncol¨®gicas CNIO; Mar¨ªa Vallet-Reg¨ª, Catedr¨¢tica de Qu¨ªmica Inorg¨¢nica en la Facultad de Farmacia de la UCM y Acad¨¦mica de n¨²mero de las Reales Academias de Ingenier¨ªa y Farmacia; y Rafael Garesse Alarc¨®n, Catedr¨¢tico en Bioqu¨ªmica y Biolog¨ªa Molecular en la Universidad Aut¨®noma de Madrid.
El programa L¡¯Or¨¦al-Unesco For Women in Science naci¨® en 1998, desde entonces ha apoyado a m¨¢s de 3.900 investigadoras de m¨¢s de 110 pa¨ªses. En 2006 se cre¨® la edici¨®n espa?ola de los Premios a la Investigaci¨®n, que est¨¢n dirigidos a cient¨ªficas menores de 40 a?os y cuentan con una dotaci¨®n econ¨®mica de 15.000 euros para cada uno de los proyectos galardonados.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.*
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
