La purpurina... y otras cosas que perdimos para proteger el medio ambiente
La lucha contra la contaminaci¨®n de los mares ha logrado ir desterrando del uso diario productos cotidianos de pl¨¢stico. El ¨²ltimo, el polvo decorativo cuya prohibici¨®n ha aprobado esta semana la Comisi¨®n Europea

Adi¨®s a la purpurina para las fiestas, como antes se les puso coto a las pajitas para las bebidas y los cubiertos y vajillas de pl¨¢stico para las comidas. A?o tras a?o, la Comisi¨®n Europea va restringiendo el uso de objetos cotidianos contaminantes. El ¨²ltimo ha sido, precisamente, ese polvo fino de color metalizado que se utiliza para decorar: estar¨¢ prohibido a partir del 17 de octubre, junto con otros productos a los que se a?adan micropl¨¢sticos. Esta medida se une a la prohibici¨®n de vender productos hechos con pl¨¢stico de un solo uso, establecida desde hace un a?o y medio en Espa?a por la Ley de Residuos, aunque a¨²n se encuentran porque se permite comercializar las reservas que ya tuvieran las tiendas. Las empresas productoras ya buscan alternativas como materiales biodegradables o de cart¨®n para reducir la utilizaci¨®n de pl¨¢sticos de un solo uso.
La Comisi¨®n Europea impuls¨® en 2019 una directiva en la que prohib¨ªa la venta de esos productos. El objetivo a largo plazo es reducir la contaminaci¨®n por micropl¨¢sticos en un 30% y retirar de la circulaci¨®n el 90% de las botellas de pl¨¢stico de un solo uso a trav¨¦s de sistemas de dep¨®sito y de reembolso antes de 2029. La medida m¨¢s reciente prev¨¦ evitar que medio mill¨®n de toneladas de micropl¨¢sticos desemboquen en los mares, seg¨²n explic¨® en X (antes Twitter) el comisario europeo de Medio Ambiente, Oc¨¦anos y Pesca, Virginijus Sinkevicius. La Uni¨®n Europea los define como las part¨ªculas de pol¨ªmeros sint¨¦ticos inferiores a cinco mil¨ªmetros que son org¨¢nicas, insolubles y resistentes a la degradaci¨®n. La purpurina con micropl¨¢sticos ser¨¢ el primero de los productos en prohibirse, mientras que el resto tendr¨¢n unos meses m¨¢s para adaptarse y elaborar alternativas.
Los pl¨¢sticos suponen entre el 80% y el 85% de la basura que se vierte a los oc¨¦anos, seg¨²n un informe de la Agencia Espa?ola de Seguridad Alimentaria y Nutrici¨®n (AESAN). Como consecuencia, varios estudios cient¨ªficos han detectado la presencia de micropl¨¢sticos en algunos peces, como las sardinas o los boquerones, aunque todav¨ªa no hay consenso sobre su afectaci¨®n en la salud humana. Tambi¨¦n se ha identificado este material en la placenta de mujeres embarazadas, seg¨²n un estudio realizado en 2020 por la revista Environmental International. El responsable de campa?as de Consumo y Biodiversidad de Greenpeace, Julio Barea, critica los discursos de ¡°greenwashing¡± ¡ªentendido como una pr¨¢ctica de publicidad que busca crear una imagen de responsabilidad ecol¨®gica¡ª y se muestra esc¨¦ptico sobre la aplicaci¨®n de las medidas ¡°a corto plazo¡±.
Estos son algunos de los productos cotidianos de pl¨¢stico que empiezan a desterrarse y las alternativas que se han abierto paso en los ¨²ltimos a?os en Espa?a:
Purpurina
Adi¨®s al brilli brilli en los eventos si no es sostenible. La Uni¨®n Europea proh¨ªbe la venta de purpurina no adherente porque la legislaci¨®n comunitaria de sustancias qu¨ªmicas prev¨¦ evitar la liberaci¨®n de estas part¨ªculas sint¨¦ticas. Como alternativa se puede utilizar la propuesta que un equipo de cient¨ªficos de la Universidad de Cambridge ofreci¨® en 2021. Una opci¨®n basada en cristales de celulosa para reflejar la luz y generar brillo, pero sin pl¨¢sticos. Adem¨¢s, hay otros productos basados en algas y pigmentos minerales. La sostenibilidad acompa?a a la comodidad en este caso, pues la purpurina biodegradable cuenta con otra ventaja: es m¨¢s f¨¢cil de limpiar en la piel y en la ropa.
Bolsas
El habitual caj¨®n reservado para las bolsas de pl¨¢stico en la cocina est¨¢ cada vez m¨¢s vac¨ªo. El 1 de julio de 2018 se prohibi¨® la entrega gratuita de este producto en puntos de venta como los supermercados. Aunque su precio no es elevado ¡ªcuestan alrededor de 10 c¨¦ntimos¡ª, esta medida ha impulsado la compra de bolsas reutilizables hechas de materiales textiles. Hay que matizar que en la normativa se excluyen las bolsas peque?as necesarias por razones de higiene, como las que se entregan en las farmacias o en las fruter¨ªas de compra a granel. Para Barea, la soluci¨®n es ¡°impulsar la reutilizaci¨®n¡± de este tipo de productos.
Pajitas
La omnipresencia de este producto en las copas nocturnas o en bebidas veraniegas antes de su prohibici¨®n hac¨ªa prever una eliminaci¨®n lenta y progresiva. La apuesta principal ha sido sustituirlas por otras biodegradables o de cart¨®n, aunque todav¨ªa es posible encontrarlas de pl¨¢stico en comercios y en locales de hosteler¨ªa. El consumo de pajitas en Espa?a alcanzaba los 13 millones de unidades diarias, seg¨²n un estudio de Greenpeace elaborado en 2018. Para Barea, la ¡°falta de control y la laxitud de la legislaci¨®n¡± son las causas principales de que la presencia de pajitas de pl¨¢stico de un solo uso siga siendo ¡°habitual¡±. Adem¨¢s, se queja de la ¡°contradicci¨®n¡± que supone haber cambiado las pajitas de los envases de bricks por unas de cart¨®n, pero que ¡°el envoltorio de las mismas siga siendo de pl¨¢stico¡±. Una alternativa que se est¨¢ desarrollando de manera embrionaria en Espa?a son las pajitas comestibles, que no generan residuos y ya se pueden encontrar en algunos establecimientos.
Vajilla de pl¨¢stico
Desde 2023, los comercios de restauraci¨®n deben cobrar los envases de usar y tirar como vasos, tapas, tapones o envases. El Gobierno pretende desincentivar el uso del pl¨¢stico con un impuesto de 0,45 euros por kilo fabricado. Por ello, en la restauraci¨®n se han probado los recursos m¨¢s innovadores como la vajilla comestible y el menaje biodegradable. En el marat¨®n de Londres de 2019 se ofreci¨® bebida isot¨®nica envasada en c¨¢psulas de algas marinas. El envase era comestible, pero tambi¨¦n se pod¨ªa desechar porque era biodegradable. La industria se pone al servicio de la sostenibilidad y cada vez son m¨¢s las alternativas, por ejemplo, la vajilla de bamb¨² es una tendencia al alza como soluci¨®n alternativa al pl¨¢stico. Adem¨¢s, es apta para introducir al lavavajillas.
Fruta envuelta en pl¨¢stico
¡°Desnuda la fruta¡± es el lema que varias organizaciones ecologistas como Greenpeace han lanzado en numerosas campa?as publicitarias para concienciar a los supermercados. La mitad de los espa?oles compran sus frutas y verduras en grandes superficies y solo un 40% consume a granel, seg¨²n indic¨® la Asociaci¨®n Espa?ola de Fabricantes y Distribuidores en 2019. Por ello, cada vez m¨¢s entidades apuestan por la malla de algod¨®n, la bolsa de papel y las cajas de cart¨®n frente a los pl¨¢sticos.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.