Bruselas obligar¨¢ a las petroleras y gasistas a detectar y reparar las fugas de metano para luchar contra el cambio clim¨¢tico
El Ejecutivo comunitario prohibir¨¢ la quema y ventilaci¨®n rutinarias de este gas en las plantas de combustibles f¨®siles
Bruselas ha decidido ponerle coto al metano, el segundo gas responsable del cambio clim¨¢tico, por detr¨¢s del di¨®xido de carbono (CO?). La Comisi¨®n Europea quiere obligar a las compa?¨ªas energ¨¦ticas del sector del petr¨®leo, el gas y el carb¨®n, responsables de un 19% de estas emisiones, a detectar y reparar cualquier fuga localizada en su red de transporte, tuber¨ªas y dep¨®sitos. El Ejecutivo comunitario, que ha presentado este mi¨¦rcoles las nuevas medidas contra el cambio clim¨¢tico, pretende tambi¨¦n prohibir la quema y ventilaci¨®n rutinarias en las plantas de combustibles f¨®siles, esto es, la famosa llamita que a menudo se ve coronando las chimeneas de las infraestructuras energ¨¦ticas, convertida casi en un s¨ªmbolo de las prospecciones, y que Bruselas considera una ¡°mala pr¨¢ctica habitual¡± y perfectamente evitable. La idea es apagar esta llama para siempre.
La nueva propuesta sobre el metano llega en una semana en la que Bruselas ha puesto sobre la mesa una casi inabarcable bater¨ªa de medidas dirigidas a la transici¨®n ecol¨®gica, con iniciativas de todo tipo que van desde la eficiencia energ¨¦tica de los edificios al impulso de la red comunitaria de ferrocarriles o la regulaci¨®n del pujante sector del hidr¨®geno y el gas; se trata de la segunda andanada del llamado ¡°pacto verde¡± europeo, cuyo primer impacto lleg¨® en julio de este a?o, y ha puesto en marcha la maquinaria para aprobar una ingente regulaci¨®n, que mantendr¨¢ al Parlamento Europeo y al Consejo (¨®rgano que representante a los Estados miembros) ocupados en una intensa y compleja negociaci¨®n legislativa durante los pr¨®ximos meses o, muy probablemente, a?os. Todas las medidas, capitaneadas por el vicepresidente ejecutivo de la Comisi¨®n, Frans Timmermans, pero que han exigido la actuaci¨®n coordinada de distintos departamentos del Ejecutivo comunitario, se encaminan a cumplir con el objetivo que se ha fijado la UE de reducir en un 55% los gases de efecto invernadero en 2030 y alcanzar la neutralidad clim¨¢tica en 2050.
¡°Europa tiene que pasar la p¨¢gina de los combustibles f¨®siles y pasar a fuentes de energ¨ªa m¨¢s limpias¡±, ha asegurado Timmermans. ¡°Para hacer frente a las emisiones de metano, proponemos un marco jur¨ªdico s¨®lido para seguir y reducir mejor este potente gas de efecto invernadero, ayud¨¢ndonos a cumplir el Compromiso Mundial sobre el Metano y a hacer frente a la crisis clim¨¢tica¡±, ha a?adido. El objetivo de las medidas del Ejecutivo comunitario es ¡°reducir las emisiones de metano procedentes del gas, el petr¨®leo y el carb¨®n en un 80% de aqu¨ª a 2030 y desencadenar una acci¨®n sobre el metano fuera de la UE¡±, ha a?adido la comisaria de Energ¨ªa, Kadri Simson.
El gas metano, a menudo olvidado, ya acapar¨® los focos durante la reciente cumbre del clima de Glasgow, en la que la UE y Estados Unidos impulsaron un acuerdo junto a m¨¢s de un centenar de pa¨ªses para reducir un 30% de las emisiones de origen antropog¨¦nico en 2030 respecto a los niveles de 2020. Al pacto se sumaron grandes emisores como Brasil, Indonesia, Canad¨¢, Arabia Saud¨ª y el Reino Unido, pero hubo tambi¨¦n enormes ausencias, como las de China, Rusia e India.
El metano es responsable de cerca de un 25% del aumento de la temperatura global registrado en el planeta desde la era preindustrial, seg¨²n constat¨® el ¨²ltimo informe del IPCC ¡ªel panel internacional de expertos encargados de sentar las bases cient¨ªficas sobre el cambio clim¨¢tico¡ª. Este gas tiene, adem¨¢s, un poder de calentamiento 80 veces superior al del CO? en los primeros a?os desde que llega a la atm¨®sfera y es un potente precursor del ozono, contribuyendo a la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica y afectando a la salud, seg¨²n datos aportados por la Comisi¨®n.
La iniciativa europea se encuentra, sin embargo, con la dificultad de regular el sector energ¨¦tico m¨¢s all¨¢ de las fronteras de la UE, de donde viene el 90% del petr¨®leo y el gas, una cifra que ha ido creciendo en los ¨²ltimos a?os. La Comisi¨®n tiene capacidad limitada de actuaci¨®n en este campo, pero fiar¨¢ parte de la estrategia a sus ¡°recursos diplom¨¢ticos¡±, indican fuentes del Ejecutivo comunitario. Y buscar¨¢ forzar a las corporaciones del sector a incrementar los requisitos de transparencia en las emisiones de metano vinculadas a las importaciones. Las compa?¨ªas tendr¨¢n que proporcionar informaci¨®n detallada sobre las emisiones fuera de la UE y los pasos dados para mitigarlas, datos que ser¨¢n publicados en un registro sobre emisiones globales de metano. Los Veintisiete destinar¨¢n, adem¨¢s, su flota de sat¨¦lites europeos a vigilar los puntos calientes de altas emisiones de metano.
La nueva propuesta no se adentra en territorio agr¨ªcola y ganadero, los principales responsables de las emisiones vinculadas a la actividad humana (en torno al 25% del total), por lo que Bruselas deja sin regular de momento poderosas fuentes metaneras como los eructos de las vacas. ¡°Actuar sobre el sector energ¨¦tico es m¨¢s rentable¡±, afirman fuentes comunitarias responsables de la nueva regulaci¨®n. La idea es que aplicando soluciones tecnol¨®gicas, como la vigilancia y el control de fugas en pozos de petr¨®leo y gas, se obtienen reducciones considerables de las emisiones.
Edificios sostenibles
La UE tambi¨¦n pretende llegar a 2050 con un parque de edificios que cumpla con los objetivos de cero emisiones. La propuesta exigir¨¢ una profunda transformaci¨®n del sector, donde, de media, solo el 22% de las fuentes para calentar y enfriar los inmuebles, y el 34% de la electricidad que estos consumen, tiene un origen renovable, seg¨²n datos de 2019 aportados por la Comisi¨®n. El Ejecutivo comunitario busca reducir el consumo de energ¨ªa un 14% e impulsar la renovaci¨®n de 35 millones de viviendas europeas. La parte central de la estrategia consistir¨¢ en imponer unos est¨¢ndares m¨ªnimos que habr¨¢n de cumplir los edificios con peor rendimiento energ¨¦tico.
El 85% de los hogares de la UE fueron construidos antes del a?o 2000, de ellos el 75% tiene un rendimiento energ¨¦tico ¡°pobre¡±, y solo un 11% de los edificios se someten a alg¨²n tipo de reforma cada a?o, seg¨²n la Comisi¨®n. Y, en la actualidad, un 15% de las construcciones de la UE tienen la categor¨ªa G, la peor dentro de la clasificaci¨®n del Certificado de Rendimiento Energ¨¦tico (EPC, por sus siglas en ingl¨¦s), en la que la A es la de mayor eficiencia y menor coste clim¨¢tico.
Bruselas pretende empezar la renovaci¨®n con los edificios p¨²blicos y no residenciales: para 2027, aquellos clasificados como G deber¨¢n, como m¨ªnimo, pasar a la categor¨ªa siguiente, la F. En 2030, deber¨¢n subir otro pelda?o, hasta la clase E. En las viviendas, Bruselas da un poco m¨¢s de tiempo: las de tipo G deber¨¢n convertirse en F en 2030, y ascender a categor¨ªa E en 2033.
La propuesta tambi¨¦n pretende impulsar la sustituci¨®n de calderas de combustibles f¨®siles por otros sistemas sin emisiones directas de gases de efecto invernadero, como las bombas de calor y otras tecnolog¨ªas basadas en las energ¨ªas renovables; entre otras cosas, se prohibir¨¢ a los Estados miembro dar ning¨²n tipo de incentivos financieros a la instalaci¨®n de calderas de combustibles f¨®siles a partir de 2027.
Consciente de que las medidas pueden tener un fuerte coste social y podr¨ªan ahondar en la brecha de la pobreza energ¨¦tica, ya que a menudo las viviendas menos eficientes corresponden a los hogares de menor renta, Bruselas pretende movilizar algo m¨¢s de 200.000 millones de euros, procedente de los planes de recuperaci¨®n pactados para salir del hoyo de la pandemia y del Fondo Social para el Clima, un mecanismo a¨²n en fase de negociaci¨®n destinado a paliar las previsibles grietas que deje a su paso la transici¨®n ecol¨®gica.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.