Los ni?os catalanes cada vez leen menos
S¨®lo el 44% de los estudiantes de secundaria lee libros
Los j¨®venes catalanes de cuarto de Educaci¨®n Secundaria Obligatoria (ESO) leen casi un 10% menos que hace seis a?os, seg¨²n los datos que recoge el estudio 'H¨¤bits de lectura dels infants i joves de Catalunya', que present¨® hoy el Consell Catal¨¤ del Llibre Infantil i Juvenil .
El informe presenta datos del curso 2008/2009, que se comparan con los resultados del anterior informe, publicado en 2004. Se evidencia que la pr¨¢ctica de la lectura entre ni?os y j¨®venes desciende a medida que avanza su edad. Los ni?os de Primaria son buenos lectores, -en sexto leen libros cada d¨ªa o una vez a la semana un 83,4% de los encuestados-, pero el porcentaje baja hasta el 44,1% en el caso de los estudiantes de cuarto de Secundaria, una cifra que tambi¨¦n desciende respecto al nivel de 2004, cuando le¨ªa un 53,5% de los j¨®venes.
El estudio tambi¨¦n constata una diferencia que se da en el mundo adulto: que las mujeres leen m¨¢s que los hombres. Al 69,9% de las ni?as encuestadas les gusta leer, frente al 68,6 de los ni?os. La clave de esta diferencia se encuentra en el modelo familiar, puesto que el 71,8% de las madres leen libros, frente al 61,9% de los padres.
Los motivos por los que leen son muy dispares, pero tan s¨®lo en los ni?os de sexto de Primaria se hace por gusto, el 57,9%. Los j¨®venes de segundo y cuarto de Secundaria leen "porque se les obliga en el centro de ense?anza", con porcentajes del 55,1 y 60,2% respectivamente.
La diferencia de edad no afecta, en cambio, a los g¨¦neros preferidos. La novela de aventuras es la opci¨®n elegida por el 64,8% de los ni?os y j¨®venes, aunque a medida que crecen se decantan por las de terror, fantas¨ªa y amor, siendo ¨¦stas las segundas m¨¢s le¨ªdas por los estudiantes de cuarto de Secundaria (44,3%). Entre las nueve actividades preferidas de los j¨®venes en su tiempo libre, la lectura se encuentra en antepen¨²ltimo puesto, s¨®lo por delante de "hacer la siesta" y "ordenar la habitaci¨®n".
Ante este panorama, uno de los miembros del consejo ejecutivo del Clijcat, Joan Portell, quiso lanzar un mensaje optimista, ya que compens¨® la bajada de lectores con el hecho de que "la lectura se est¨¢ socializando, se est¨¢ convirtiendo en un elemento de consumo cultural", seg¨²n dijo. Para apoyar esta tesis, Portell record¨® que el 73,2% de ni?os y j¨®venes consideran que sus maestros les recomiendan buenos libros, y que el lector tiene cada vez m¨¢s "un criterio propio"
Junto a los datos de h¨¢bitos de lectura, se presentaron los datos de producci¨®n y facturaci¨®n del libro en Catalu?a. En 2008 se produjeron en Catalu?a 4.541 t¨ªtulos de literatura infantil y juvenil, de los que 2.131 fueron en catal¨¢n. De literatura general se editaron 8.203 t¨ªtulos, 1.184 de ellos en catal¨¢n. Estos datos se traducen en cifras de facturaci¨®n que son de 180,13 millones de euros en el caso de la literatura infantil y de 566,79 millones en el caso de la literatura para adultos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.