Mon¨®logos en femenino para curar el alma
La escritora chilena Marcela Serrano vuelve a la literatura con 'Diez mujeres', una reuni¨®n terap¨¦utica para afrontar los fantasmas del pasado
![Ana Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6b66c00d-554d-4551-812d-506b193ba153.png?auth=2e03873311b4b51ee9258f603cf10ee62bb9ef053b380395dbf31efc028e5b80&width=100&height=100&smart=true)
"Yo cuento en mis novelas la mitad de la historia de la humanidad", afirma la escritora chilena Marcela Serrano. Al abrir Diez mujeres (Alfaguara), su ¨²ltimo libro tras un par¨®n de tres a?os -recetado por el m¨¦dico debido al estr¨¦s- aparecen los sentimientos que describ¨ªa en su primer trabajo, Nosotras que nos queremos tanto, sin necesidad de revisi¨®n, casi transcritos literalmente. "He vuelto al origen de mi propia escritura y he comprobado que lo que escrib¨ª hace 20 a?os tiene coherencia. No nos enga?emos, hemos avanzado much¨ªsimo, pero los niveles de igualdad ut¨®picos no los hemos alcanzado".
Serrano (Santiago de Chile, 1951) se fue al campo, al silencio, y cuando crey¨® llegado su momento sali¨® a la calle para "ver en qu¨¦ andaban las mujeres". En la peluquer¨ªa, en las historias de su asistenta, en una cafeter¨ªa, incluso en sus recuerdos de escritora, encontr¨® a las 10 protagonistas de su novela. Ana Rosa, Simona, Layla, Luisa, Guadalupe, Andrea, Francisca, Man¨¦ y Juana. Nueve mujeres que se re¨²nen en una casa de campo para relatar en soliloquio el resumen de sus horas de terapia con Natasha, de origen ruso y jud¨ªo, la d¨¦cima f¨¦mina. "Lo que realmente me interes¨®, a lo que me aboqu¨¦, fue el lenguaje. Chile es un pa¨ªs enormemente clasista y la forma m¨¢s feroz de demostrarlo es la lengua", explica la autora de El albergue de las mujeres tristes y Lo que est¨¢ en mi coraz¨®n, obra con la que fue finalista del Premio Planeta en 2001.
"He comprobado que lo que escrib¨ª hace 20 a?os tiene coherencia. No nos enga?emos, hemos avanzado much¨ªsimo, pero los niveles de igualdad ut¨®picos no los hemos alcanzado", dice la autora
"Como dice una de las protagonistas, puedes hablar con alguien 10 minutos y saber de d¨®nde viene, qu¨¦ ha hecho, d¨®nde creci¨®". Aunque el lenguaje, su protagonista, se encaprich¨® complicado, Serrano es capaz de dar voz a mujeres de clase alta, media y baja traumatizadas por los mismos fantasmas: el amor, la soledad, los abusos familiares y el maltrato en el matrimonio. La escritora fue limpiando estas historias, algunas de las cuales traspasan la linde de los Andes hasta Palestina, Estados Unidos y M¨¦xico, para separarlas de tal manera que no se perdiera la fuerza del relato de cada una de ellas. "Mi apuesta fue que los 10 mon¨®logos produjeran un di¨¢logo en el lector con la esperanza de que se convirtiera en el n¨²mero 11".
La tradici¨®n de Sherezade
Deudora de la tradici¨®n de Sherezade, Marcela Serrano confiesa que necesita contar historias para sentirse viva. Un requisito vital que traslada a sus mujeres sin entregarse a ellas: "Un escritor pone de s¨ª mismo siempre en sus personajes, una sensaci¨®n, una mirada, una observaci¨®n, pero no soy ninguna de ellas". Ellas son sus lectores, las que aparecen al final del libro, en los agradecimientos. "Son dos psicoanalistas a las que pas¨¦ el manuscrito; mi hija que estudi¨® literatura y lo revis¨®; y mis amigas, a las que acudo siempre en busca de opini¨®n".
Mujer autora. Mujeres protagonistas. Mujeres consejeras. A¨²n as¨ª, no es este un manifiesto feminista. De hecho, Serrano da un respingo cuando se le pregunta por este menester: "A un hombre nunca se le pregunta por qu¨¦ escribe sobre hombres". Su militancia est¨¢ en el d¨ªa a d¨ªa. La escritora, consumidora voraz de informaci¨®n, ve con ojos de asombro el devenir de Europa en plena crisis econ¨®mica. "Es muy loco, porque Europa era el signo del desarrollo, nosotros ¨¦ramos los reci¨¦n llegados que ten¨ªamos que empezar a hacer historia", explica embebida por el orgullo de ciudadan¨ªa chilena, el primer pa¨ªs de Am¨¦rica Latina en tener una presidenta. "Me siento en el derecho a pensar que mientras nosotros avanzamos, ustedes no s¨¦ si est¨¢n empeorando o se han detenido".
![La escritora argentina Marcela Serrano, en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SE7CAIIDBAJ4JCNFHXHFIMOGKY.jpg?auth=b78b4df368488cdb78dee97ded7f240dcfeefe5589d5ddd1c6d2e5bdfa4db90b&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ana Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6b66c00d-554d-4551-812d-506b193ba153.png?auth=2e03873311b4b51ee9258f603cf10ee62bb9ef053b380395dbf31efc028e5b80&width=100&height=100&smart=true)