Las figuras volver¨¢n a la Feria de Abril
Ram¨®n Valencia, empresario de la Maestranza, se muestra optimista en una entrevista tras hablar con los cinco ausentes
Casi con toda seguridad, Morante de la Puebla se anunciar¨¢ cinco tardes en a?o que viene en Sevilla, y volver¨¢n las cinco figuras que vetaron en 2014 a la Maestranza; la pr¨®xima Feria de Abril constar¨¢ de dos semanas de toros, del 3 al 17 de abril, y se espera que sea un ciclo en el que se combinen toreros consagrados con j¨®venes emergentes que ilusionen a los muchos abonados que han abandonado su localidad en los ¨²ltimos tiempos.
Estos son algunos de los asuntos que est¨¢n sobre la mesa de Ram¨®n Valencia (Albacete, 1951), aparejador y exitoso empresario inmobiliario, que a principios de la d¨¦cada de los ochenta se cas¨® con una de las hijas de Diodoro Canorea, gerente entonces de la plaza sevillana, y, por los avatares del destino, es ahora el m¨¢ximo y ¨²nico responsable del coso tras la retirada de su socio Eduardo Canorea el pasado mes de junio.
Prefiere callar sobre el enfrentamiento pasado con las figuras y hablar de di¨¢logo, imaginaci¨®n y unidad, los tres cimientos fundamentales de su gesti¨®n como empresario y hombre del toro. Di¨¢logo, para que vuelvan a Sevilla El Juli, Morante, Talavante y Perera, ausentes durante los dos ¨²ltimos a?os tras unas declaraciones poco afortunadas de Canorea sobre el papel de estos en la crisis econ¨®mica; imaginaci¨®n, para movilizar a quienes han desistido de pasar por taquilla, y unidad de los distintos sectores taurinos para hacer frente a los muchos problemas que padece actualmente la fiesta de los toros.
Pero la Maestranza de Sevilla es su prioridad.
¡®Trabajo intensamente desde hace tres meses en un intento de aproximaci¨®n con los toreros ausentes, y creo que su actitud es muy positiva para alcanzar un acuerdo¡¯, dice Ram¨®n Valencia. ¡®El pasado est¨¢ cerrado, y es bueno que todos pensemos en el futuro y en la gran influencia que Sevilla ejerce en la propia fiesta¡¯.
Morante de la Puebla ha sido el primero en dar un paso al frente y ha expresado su deseo de anunciarse cinco tardes en la Maestranza. ¡®No tengo inconveniente en aceptar su propuesta¡¯, afirma el empresario, ¡®y le agradezco su actitud¡¯.
Pagamos a la Real Maestranza un alquiler que est¨¢ totalmente fuera del mercado"
- Pero el torero pone como condici¨®n inexcusable que se allane la pendiente del ruedo.
- Posiblemente, lleve raz¨®n y haremos lo posible para que la plaza sea m¨¢s plana; pero tambi¨¦n le he dicho que ¡®en abril, aguas mil¡¯, y debe haber una peque?a pendiente para que corra el agua en caso de lluvia. De todos modos, el que torea es ¨¦l y debo respetar su criterio.
Un cartel de tres figuras con la plaza llena es ruinoso"
- ?Y Jos¨¦ Tomas?
- Dentro de unos d¨ªas, llamar¨¦ a su hermano en la confianza, como siempre, de que sea posible un acuerdo. En los buenos momentos econ¨®micos no hubo entendimiento a pesar de que le ofrecimos lo m¨¢ximo, a sabiendas de que la empresa perd¨ªa dinero; y otros a?os nos ha manifestado que venir a Sevilla no entraba en sus planteamientos. Sin ¨¢nimo de ofender, creo que el interlocutor del torero, (su apoderado, Salvador Boix, hasta 2013), no era el m¨¢s adecuado.
Ram¨®n Valencia es consciente de que la temporada 2016 en Sevilla es una dif¨ªcil papeleta. De su capacidad e imaginaci¨®n dependen, fundamentalmente, la calidad de los carteles y la posibilidad de que la Maestranza vuelva a colgar el cartel de ¡®no hay billetes¡¯. Pero, a su juicio, cuenta con un enemigo peligroso: la crisis econ¨®mica.
¡®Ese es el elemento que m¨¢s ha distorsionado el espect¨¢culo taurino¡¯, explica. ¡®Los datos del n¨²mero de abonados lo confirman: de un aforo total de 10.700 localidades, se vendieron casi 6.500 abonos del 2001 al 2008, y, desde esa fecha hasta hoy quedan menos de 2.500. Hay otras causas, como
el desapego de los pol¨ªticos, la campa?a de los antitaurinos, el toro¡, pero la crisis econ¨®mica ha sido nefasta en esta ciudad¡¯.
Insiste Ram¨®n Valencia, adem¨¢s, en que abrir la Maestranza es muy gravoso para la empresa Pag¨¦s. ¡®Esta es la plaza m¨¢s cara de Espa?a a todos los niveles¡¯, enfatiza. ¡®Cuenta con una plantilla aproximada de 180 personas para cada festejo, a lo que hay que a?adir el 21 por ciento de IVA y un canon muy alto de alquiler que se debe pagar a la corporaci¨®n maestrante, que es la propiedad¡¯.
Aunque Valencia no entra en detalles, el contrato de alquiler tiene una vigencia hasta mediada la pr¨®xima d¨¦cada e incluye dos cl¨¢usulas fundamentales: el pago entre un 20 y un 22 por ciento de la facturaci¨®n bruta y la obligatoriedad de que se contraten a las m¨¢ximas figuras de cada momento.
¡®La Real Maestranza -a?ade Valencia- es una instituci¨®n muy respetable, muy seria y muy formal, y tiene un inquilino que no le ha fallado nunca¡¯.
- Pero usted insiste en que el precio del alquiler es muy alto.
- Est¨¢ totalmente fuera de mercado, pero es el que est¨¢ firmado y debemos respetar. El problema radica en que ese pago nos condiciona much¨ªsimo econ¨®micamente.
- O sea, que el precio de las entradas no bajar¨¢.
- Hoy d¨ªa es imposible si no bajan los costes.
El empresario sevillano entiende, por otra parte, que Sevilla est¨¢ acostumbrada a los carteles ¡®remataos¡¯ (integrados por tres m¨¢ximas figuras), y que hoy ¡®son absolutamente ruinosos¡¯.
¡®Una Maestranza llena con tres toreros de alt¨ªsima cotizaci¨®n no es rentable si ese cartel no est¨¢ integrado en un abono potente. Por eso, tratar¨¦ de confeccionar una feria en la que se mezclen los veteranos consagrados con j¨®venes que aporten savia nueva; defender¨¦ este planteamiento, aunque soy consciente de que no ser¨¢ f¨¢cil, y por eso debo apelar a la buena voluntad de todos para ilusionar a los aficionados. Este espect¨¢culo est¨¢ necesitado de renovaci¨®n, nos hace falta un revulsivo¡¯.
El problema se agudiza en un momento en el que la fiesta de los toros sufre serios ataques por diversos frentes. ¡®Las minor¨ªas suelen ser muy beligerantes para llamar la atenci¨®n¡¯, asegura Valencia; ¡®pero tambi¨¦n me preocupa la indefinici¨®n de determinada clase pol¨ªtica, y, ante todo ello, el sector est¨¢ obligado a reaccionar como una pi?a. Se est¨¢n dando pasos positivos en este sentido y soy optimista respecto al futuro¡¯.
- Por cierto, las figuras se quejan de que ganan poco dinero en Sevilla.
- No ganan lo que pretenden y, posiblemente, merecen, pero Sevilla no da para m¨¢s.
- ?Tan dif¨ªcil es ser empresario de la Maestranza?
- Esta es la responsabilidad m¨¢s dif¨ªcil que existe en el mundo del toro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.