La OMS baja los humos a Hollywood
La Organizaci¨®n Mundial de la Salud critica la presencia del tabaco en el cine y su efecto en los j¨®venes. Plantea que las ¡®pel¨ªculas con cigarrillos¡¯ sean ¡°no recomendadas¡± a menores
![Tommaso Koch](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F68f039d0-7e15-4275-b68c-0f5747bd8547.jpg?auth=ab477fa72e4d40980cc54ff252de262685cd61f4b72ce8c852dce82548a7134e&width=100&height=100&smart=true)
Tyler Durden es lo que cualquiera querr¨ªa ser. De hecho, el personaje que encarna Brad Pitt en El club de la luchaes consciente de su atractivo irresistible: ¡°Visto como t¨² quieres vestir, follo como t¨² querr¨ªas follar, soy listo, capaz, y lo m¨¢s importante... soy libre en todas las formas en las que t¨² no lo eres¡±. Todo en ¨¦l hace suspirar. Incluso los cigarrillos que disfruta. O eso es lo que teme la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS): en un estudio publicado este lunes, la entidad propone varias medidas para contrarrestar la influencia que, en su opini¨®n, tienen las pel¨ªculas donde aparecen fumadores sobre los adolescentes.
![Groucho Marx en 'Una noche en Casablanca'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GV5HQGQF2S4JYFMZ4TE4H64VDY.jpg?auth=b0797515a23d7aef75ee7e2c9121d80904a50000e74f14efb3e98b63b5f1d26d&width=414)
¡°El consumo del tabaco est¨¢ matando cada a?o a seis millones de personas. No hablamos de un problema menor, sino prioritario. Y las pel¨ªculas son una de las ¨²ltimas fronteras que intenta aprovechar la industria para burlar la creciente dificultad de usar otros caminos para su promoci¨®n¡±, asegura Armando Peruga, responsable de la iniciativa Tobacco-Free de la OMS. De ah¨ª que la organizaci¨®n vuelva a poner el foco sobre un asunto que empez¨® a lamentar en 2009. Tras constatar las escasas consecuencias de su alarma, ahora plantea cuatro remedios: que las pel¨ªculas con cigarrillos pasen a ser ¡°no recomendadas¡± para menores; la desaparici¨®n de marcas de tabaco en la pantalla; anuncios anti-humo que precedan la proyecci¨®n; y una certificaci¨®n en los t¨ªtulos de cr¨¦dito que deje claro que la obra no ha sido financiada por la industria del tabaco, como ocurri¨® a golpe de millones en Hollywood hasta los a?os cincuenta.
Hollywood como objetivo
A lo largo de las 54 p¨¢ginas de Smoke-free movies,los expertos de la OMS citan estudios realizados en varios rincones del planeta como prueba de las consecuencias negativas del humo en la gran pantalla y apuntan a Hollywood como objetivo principal, por su influencia clave en mercados y salas de todo el mundo. Entre otros datos, el documento sostiene que el 59% de las pel¨ªculas m¨¢s taquilleras exhibidas en EE UU entre 2002 y 2014 conten¨ªa im¨¢genes de tabaco y que el 37% de los adolescentes del pa¨ªs que empieza a fumar lo hace influido por el cine. La organizaci¨®n tambi¨¦n recuerda el art¨ªculo 13 de la Convenci¨®n sobre el Control del Tabaco, que invita a los 180 pa¨ªses firmantes a llevar a cabo una ¡°prohibici¨®n completa de anuncios, promoci¨®n y patrocinios¡± relacionados con los cigarrillos.
![Cruella de Vil.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/E2D36IDXOA476GHT5QW63JBHHA.jpg?auth=8182a144b132f2e5307b9b6fa9ddb2789c6476ed07a586c00860bb18c2833a87&width=414)
¡°Las pel¨ªculas ofrecen la oportunidad a la industria del tabaco de transformar un producto mortal en un status symbol¡±, defiende el estudio. Es decir, que los cigarros de Humphrey Bogart en Casablanca o de Audrey Hepburn en Desayuno con diamantes encierran a la vez leyenda y peligro, seg¨²n la OMS. Eso s¨ª, Peruga recuerda con placer ambas pel¨ªculas y destaca que las medidas de la organizaci¨®n no son ¡°prohibiciones¡± sino ¡°recomendaciones¡± y que no quieren afectar a las obras ya estrenadas, sino solo a las venideras. Y cita ejemplos positivos para la OMS: Disney prohibi¨® la presencia de cigarrillos en sus pel¨ªculas dirigidas a p¨²blico infantil, y en India la proyecci¨®n de filmes con tabaco es acompa?ada por anuncios sobre sus consecuencias.
Pero, ?se puede imaginar a Groucho Marx sin sus puros? ?El mito de James Dean ser¨ªa id¨¦ntico si no apurara cigarrillos en Rebelde sin causa? Adem¨¢s, en EE UU en 2014 fumaba el 16,8% de los mayores, seg¨²n el centro gubernamental por el control y la prevenci¨®n de enfermedades: tal vez el cine se limite simplemente a reproducir la realidad. Y hay una pregunta suscitada por las recomendaciones de la OMS: ?se est¨¢ limitando la creatividad de guionistas y directores?
Peruga niega que las ideas de la OMS puedan afectar a la libertad art¨ªstica o que animen a los productores a excluir los cigarrillos de sus pel¨ªculas. ¡°Eso ya ser¨¢ un problema de responsabilidad del productor, si quiere ejercer una censura art¨ªstica en funci¨®n de su inter¨¦s econ¨®mico¡±, defiende. Lo cierto es que asociaciones de fumadores como la brit¨¢nica Smokers, citada por The Guardian, ya han acusado a la organizaci¨®n de ¡°intento de censura¡±.
![Uma Thurman en 'Pulp Fiction'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V6DD2S7AMYVAIKFNATQ6AB7U54.jpg?auth=a08dc91843dbe92ecf2b1c3197bddd8e6b706f66e5dc50709d87f5fdb1f8ffef&width=414)
Menos todav¨ªa gustar¨¢ a la industria del tabaco y a la del cine una idea que la OMS de momento solo baraja: pedir que las pel¨ªculas con presencia masiva de cigarros no reciban subvenciones p¨²blicas. ¡°No tiene sentido que gobiernos que est¨¢n luchando para disminuir el consumo de tabaco permitan que su dinero sea usado para lo contrario¡±, afirma Peruga.
Tal vez acabe convertida en pol¨¦mica sugerencia. O tal vez se quede en nada, como otras medidas que la OMS baraj¨® y descart¨®. Hay una, en concreto, que provocar¨¢ escalofr¨ªos en m¨¢s de un cin¨¦filo: pixelar los cigarrillos. No teman: ya se esfum¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Tommaso Koch](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F68f039d0-7e15-4275-b68c-0f5747bd8547.jpg?auth=ab477fa72e4d40980cc54ff252de262685cd61f4b72ce8c852dce82548a7134e&width=100&height=100&smart=true)