El legado inclasificable de Ulises Carri¨®n
El Reina Sof¨ªa estrena temporada con 'Querido lector. No lea', una antol¨®gica de 350 piezas del artista mexicano
![Una de las fotografías que forman parte de la retrospectiva 'Querido lector. No lea' que se inaugura el próximo 16 de marzo en el Museo Reina Sofía.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2GSENQDV3NPJXW64PJKJRR6LOY.jpg?auth=52403ea797dbceb3fde6f4469f693d31ec2c0b61bbffb51d15d68fcd1700c2f0&width=414)
Considerado como el artista conceptual m¨¢s importante que ha dado M¨¦xico, Ulises Carri¨®n (San Andr¨¦s Tuxtla, Veracruz, 1941 - ?msterdam, 1989) dej¨® una obra tan inmensa como inclasificable. Narrador realista de ¨¦xito en sus or¨ªgenes, a mediados de los sesenta inicia un viaje a Europa durante el que transforma radicalmente su concepto del arte. Instalado en ?msterdam en 1970, reneg¨® de los g¨¦neros literarios y se estren¨® como editor marginal, artista underground e inmigrante gay. Considerado como un creador de culto, la base esencial de su obra se puede ver en la exposici¨®n antol¨®gica de 350 piezas (libros, revistas, v¨ªdeos, obras sonoras, arte correo, proyectos p¨²blicos y performances) que bajo el orientativo t¨ªtulo de Querido lector. No lea se puede ver en el Reina Sof¨ªa desde hoy hasta el 10 de octubre. La exposici¨®n, primera de esta envergadura que se le dedica a Carri¨®n, viajar¨¢ despu¨¦s al Museo JUMEX de la Ciudad de M¨¦xico.
Comisariada por su amigo y tambi¨¦n artista Guy Schraenen, es un detallado recorrido de su b¨²squeda permanente de nuevas estrategias culturales. La literatura, tema permanente en su obra, est¨¢ presente a trav¨¦s de la estructura y el lenguaje, aunque sea para ir en su contra, tal como se ve en el d¨ªptico Dear Reader (1975) que da t¨ªtulo a la exposici¨®n. Del libro le interesa el papel, la forma, la edici¨®n, la distribuci¨®n, pero no las palabras que pueda contener. Como en todas las dem¨¢s acciones que emprende, lo que le interesa es el proceso, su repercusi¨®n y el archivo de todo ello.
De espaldas al mercado del arte y a todos los actores implicados (marchantes, galer¨ªas, museos), su obra est¨¢ llena de elementos antag¨®nicos y espacios imposibles, en palabras del Manuel Borja-Villel, director del museo. ¡°Es un anarquista que supo escapar de todos los formatos y disciplinas. Del libro (sus Bookworks) le interesa examinar las estructuras sociales a partir de las que nos comunicamos, aunque nunca dej¨® de ser un poeta¡±.
Sobre las causas por las que hasta ahora no se le ha dedicado una gran exposici¨®n, el director del museo reconoce que se trata de una obra complicada, dif¨ªcil de exponer. ¡°Es un incuestionable autor de culto con un legado complicado de mostrar. Gracias al Archivo Lafuente y al conocimiento profundo de su obra del comisario, Guy Schraenen y despu¨¦s de dos a?os, la exposici¨®n ha sido posible¡±.
Schraenen asegura que Carri¨®n fue autor de una ¨²nica obra, una inmensa pieza de archivo en la que se resumen todas sus investigaciones, desde sus primeros experimentos con la poes¨ªa concreta hasta su ¨²ltimo v¨ªdeo. ¡°Trabajar con ¨¦l¡±, rememora el artista holand¨¦s, "era dif¨ªcil. Ten¨ªamos broncas hasta terminar extenuados. Nunca quedaba conforme. Su batalla diaria para reconocer el arte m¨¢s esencial era agotadora¡±.
![Otra de las im¨¢genes de la muestra.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VBKTCVY5YOPRPMIO73N5CQP5KI.jpg?auth=badd78b25d677217ddfcbc2afab08c1f11dc9c2450ca0f03dd5f47ed86923cd1&width=414)
?C¨®mo se sentir¨ªa alguien tan contrario al mercado viendo su obra reunida en un museo? ¡°No hay contradicci¨®n¡±, responde el comisario. ¡°En realidad, no ¨¦ramos anti-nada. Solo ten¨ªamos claro que quer¨ªamos otra cosa. Estar¨ªa contento viendo esto, como los amigos y familiares que hoy han venido aqu¨ª desde ?msterdam y desde Ciudad de M¨¦xico¡±.
El recorrido de la exposici¨®n es un paseo documental por todos los temas que le interesaron y sobre los que experiment¨® con papeles, v¨ªdeos y dibujos. Est¨¢n sus primeros panfletos a favor del plagio, las obras producidas en su librer¨ªa Other Book and So, por la que pasaron todos los artistas conceptuales del momento o su estudio sobre el cotilleo consistente en que sus amigos difundieran una falsedad que a ¨¦l se le hab¨ªa ocurrido y clasificar despu¨¦s las repercusiones y disparates. Especialmente curiosa resulta la pieza titulada Expediente LPS donde documenta el proceso creativo del imaginario festival de cine de ?msterdam dedicado a homenajear a la actriz Lilia Prado, considerada la Marilyn Monroe mexicana. Lo que el espectador ve es un v¨ªdeo donde se proyectan sus charlas con la actriz, sus negociaciones con la distribuidora para conseguir im¨¢genes de las pel¨ªculas y la llegada de la diva al festival.
El comisario incide en el sentido de la libertad absoluta que marc¨® la vida de Ulises Carri¨®n y la importancia que en todo ello tuvo su homosexualidad. Asegura estar convencido del peso que el machismo de su pa¨ªs de origen tuvo en su decisi¨®n de instalarse en una ciudad liberal como ?msterdam, donde la homosexualidad se viv¨ªa sin problemas. ¡°Decidi¨® como quer¨ªa vivir y morir. Enfermo de sida, decidi¨® cuando deb¨ªa poner el punto y final y para ese momento pidi¨® que la m¨²sica de tres mariachis le acompa?ara. Ten¨ªa solo 49 a?os¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.