La casa donde naci¨® Camar¨®n cuenta los primeros pasos del cantaor
La vivienda en San Fernando (C¨¢diz) se convierte en un centro de interpretaci¨®n que recrea la infancia y juventud del artista
![Jes¨²s A. Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6b30c54b-f9fd-4ea0-8b83-d2330d771e5a.png?auth=cb5cb7b19735d6c71a6ab8d6605b1527dc82c16965f1558821f66a1a23a07e36&width=100&height=100&smart=true)
![Visitantes en la exhibición de la casa de José Monge Cruz 'Camarón de la Isla'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JFMAT7LDJJ6MVUXSG6B4S3KN7A.jpg?auth=c5bd768a783cdd5b365074f476f778d36be1487a4b08d1c64c344e58b62f2ba9&width=414)
Quiz¨¢s porque, como ¨¦l mismo dec¨ªa, ¡°para cantar flamenco de verdad, se ha de haber conocido la pobreza¡±. O porque su madre le pari¨® cantando, ¡°en vez de llorar¡±. Puede que su hermano Manuel acertase cuando dijo que ese ni?o ¡°ten¨ªa un sentido del comp¨¢s demasiado jondo para su edad¡±. Quiz¨¢s por el evocador influjo de la mar y la sal de las salinas, ese ni?o alto, rubio, delgado y polvorilla, al que su t¨ªo apod¨® como Camar¨®n, se convirti¨® en la leyenda m¨¢s grande del flamenco en el siglo XX. Fue por eso o por m¨¢s, pero detr¨¢s de los muros de la humilde casa de vecinos de la calle Carmen, 29 de San Fernando (C¨¢diz) ese peque?o llamado Jos¨¦ Monge Cruz se convirti¨® en Camar¨®n de la Isla. Esa modest¨ªsima morada en la que vivi¨® sus primeros 16 a?os de vida, ahora se plantea c¨®mo se forj¨® el mito en un centro de interpretaci¨®n que acaba de abrir sus puertas.
Las claves de Camar¨®n es el nombre del espacio que aborda la vida del artista desde su nacimiento, el 5 de diciembre de 1950, hasta que se march¨® de San Fernando, en 1966, para trasladarse a Madrid. Ubicada en el popular barrio marinero de Las Callejuelas, el espacio cultural ha convertido las estancias y cuartos en los que vivieron hasta seis familias en un recorrido interpretativo por el contexto hist¨®rico, social y cultural que forj¨® al artista. Entre esos espacios, se encuentran los dos cuartos en los que sus padres, Juana Cruz y Juan Luis Monge, criaron a sus ocho hijos.
¡°Esto no es un museo¡±, aclara Ana Bel¨¦n Gonz¨¢lez, una de las embajadoras tur¨ªsticas de San Fernando encargadas de recibir al visitante. En efecto, en las reconstruidas estancias no existen objetos personales ni piezas de museo. Articuladas en cinco claves, el recorrido se basa en paneles interpretativos, audios y v¨ªdeos para introducir al visitante en la vida de ese joven Camar¨®n que cantaba en el autob¨²s de C¨¢diz a San Fernando ¡°para ganarse unas perrillas¡±. De la Isla a San Fernando, El barrio de Las Callejuelas, La Casa, Las Fuentes del Flamenco y La Forja del Mito son los puntos del recorrido.
![Exhibici¨®n de una silla y un clavel en el museo de Camar¨®n de la Isla.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UI5GDPZMK3HD3JHI72XDAOKGPU.jpg?auth=f085880e8c77e9c9fc6c2eb9f3105d0768758e5811babb9cc6e0190a81aad385&width=414)
Basado en las investigaciones realizadas sobre el cantaor y con fotograf¨ªas del Archivo Municipal, el espacio recrea la sal, la pesca y el marisqueo, la vida popular en las calles de su barrio o la complicada y dura vida en una casa de vecinos. En 240 metros cuadrados conviv¨ªan seis familias hacinadas en cuartos, haciendo vida en torno a un patio central y compartiendo cocina y retrete. Fue esa vida de pobreza, pero tambi¨¦n de arte, la que forj¨® al genial artista, que siempre recordar¨ªa sus or¨ªgenes.
La Perla de C¨¢diz, Antonio El Chaqueta, Manolo Caracol o Antonio Mairena son algunos de los flamencos que Camar¨®n conoci¨® en su infancia y de los que bebi¨® los palos m¨¢s puros del flamenco. Fue su propia madre, que vivi¨® en la casa hasta su muerte, la que m¨¢s le influy¨®, c¨®mo ¨¦l mismo recordaba: ¡°Mi madre cantaba pa rabiar, con much¨ªsima personalidad. Puedo presumir de haberlo aprendido todo de ella. Bueno, de ella y de todos los artistas viejos, que eran todos de la Isla, los que ven¨ªan de paso y paraban en mi casa¡±.
Lo que fueron los cuartos de la familia Monge hoy se erigen como un homenaje al artista: una silla de anea vac¨ªa colocada sobre una alfombra de clavos, como homenaje a su padre, que era herrero, presiden una estancia oscura rodeada de espejos y en la que suena su obra m¨¢s famosa, La leyenda del tiempo. ¡°Impresiona mucho al que entra en ella. Recuerdo a un chaval joven que se march¨® llorando¡±, dice Araceli Reyes, otra de las encargadas de mostrar el centro. ¡°La gente sale encantada y con ganas de m¨¢s¡±, asegura Gonz¨¢lez. Y no van desencaminadas, la casa natal se suma a una ruta en la que trabaja el Ayuntamiento de San Fernando desde hace a?os. La pr¨®xima parada ser¨¢ el ansiado Museo de Camar¨®n.
Una ruta por completar
La casa natal de Camar¨®n, que ahora ha abierto sus puertas en San Fernando, es una de las fases del proyecto estrat¨¦gico que est¨¢ desarrollando el Ayuntamiento para convertir "al isle?o m¨¢s famoso en una verdadera marca de la ciudad". As¨ª lo explica el primer teniente de Alcald¨ªa y encargado de coordinar el plan, Fran Romero. La hoja de ruta viene marcada por el 25? aniversario del fallecimiento del artista, que se conmemorar¨¢ en 2017. "Estamos trabajando en dos frentes, una programaci¨®n de actividades para el a?o que viene y la licitaci¨®n del museo", explica Romero.
Actualmente, el proyecto del nuevo espacio est¨¢ a punto de salir a licitaci¨®n, despu¨¦s de que la Consejer¨ªa de Cultura de la Junta de Andaluc¨ªa se haya comprometido a financiar la construcci¨®n del enclave con 3,5 millones de euros. El plan contempla construir un edificio de nueva planta en un solar municipal cercano al restaurante Venta de Vargas. En ese espacio se expondr¨¢n los objetos personales cedidos por la familia para los pr¨®ximos 50 a?os y que incluyen ropa, discos, premios e incluso su popular Mercedes.
¡°Queremos que el museo sea una experiencia inolvidable y para ello nos basaremos en las nuevas tecnolog¨ªas¡±, sostiene Romero. La idea es que las obras se inicien en 2017 y a?adir un punto m¨¢s a la ruta a la que ya pertenecen la casa natal, la fragua de su padre (que el Consistorio tambi¨¦n quiere gestionar), la Venta de Vargas o el mausoleo del artista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jes¨²s A. Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6b30c54b-f9fd-4ea0-8b83-d2330d771e5a.png?auth=cb5cb7b19735d6c71a6ab8d6605b1527dc82c16965f1558821f66a1a23a07e36&width=100&height=100&smart=true)