El bicentenario de Petipa y otros pasos de baile
El mundo de la danza recordar¨¢ el legado del gran core¨®grafo del estilo acad¨¦mico ruso
Este a?o que comienza estar¨¢ para la danza marcado por una efem¨¦ride: el 200? aniversario del nacimiento de Marius Petipa, core¨®grafo indiscutido como el m¨¢s importante y trascendente en su repertorio de la historia del ballet occidental. Petipa naci¨® en Marsella el 11 de marzo de 1818 dentro de una familia de bailarines y m¨²sicos, y muri¨® en Gurzuf, cerca de Yalta, Crimea el 14 de julio de 1910 despu¨¦s de ser durante m¨¢s de 60 a?os el creador y gestor m¨¢s potente del ballet acad¨¦mico ruso. Para Espa?a y su historiograf¨ªa del ballet, Petipa es muy importante, ya que pas¨® por Madrid (donde hizo varias temporadas) y conoci¨® a fondo la danza espa?ola. Los actos por tan se?era fecha comenzar¨¢n precisamente en marzo en San Petersburgo y continuar¨¢n por todo el orbe a lo largo del a?o. En Roma durante el verano se desarrollar¨¢ un congreso internacional organizado por universidades francesas, rusas e italianas, y en Par¨ªs habr¨¢ una exposici¨®n con materiales que se atesoran en las Bibliotecas Nacionales de Francia.
El 3 de febrero el bailar¨ªn Sergei Polunin (Jers¨®n, Ucrania, 1989) se presentar¨¢ con un grupo de artistas rusos y brit¨¢nicos en el Teatro Regio de Parma con un nuevo espect¨¢culo que mejora el estrenado el pasado diciembre en el Teatro Coliseum de Londres y donde bailar¨¢ una nueva versi¨®n de su Narciso. El llamado ¡°ni?o terrible y d¨ªscolo¡± del ballet mundial ha insinuado que abandonar¨¢ los escenarios, con lo que estas funciones europeas podr¨ªan ser la ¨²ltima oportunidad de verle bailar, aunque con Polunin nunca se podr¨¢ estar seguro de nada.
El Teatro Real de Madrid tendr¨¢ en 2018 dos programas de inter¨¦s en el ballet. Primero los d¨ªas 20 y 21 de abril la Dresden Frankfurt Dance Company que dirige el italiano Jacopo Godani (La Spezia, 1972) presenta un programa mixto con coreograf¨ªas del propio Godani sobre m¨²sicas de B¨¦la Bart¨®k y Maurice Ravel. Despu¨¦s, con seis funciones entre el 18 y el 22 de julio, el Royal Ballet de Londres mostrar¨¢ su nueva producci¨®n de El lago de los cisnes donde se mantienen las coreograf¨ªas adicionales hist¨®ricas de Frederick Ashton, pero con la nueva incorporaci¨®n de materiales de la m¨¢s joven promesa de la coreograf¨ªa neo-acad¨¦mica brit¨¢nica: Liam Scarlett (Ipswich, 1986).
En octubre la Compa?¨ªa Nacional de Danza estrenar¨¢ Cascanueces con coreograf¨ªa de su director Jos¨¦ Carlos Mart¨ªnez en Baluarte Pamplona (Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra), producci¨®n que luego se llevar¨¢ a la capital en diciembre. Ser¨¢ la segunda vez que la compa?¨ªa titular espa?ola de ballet asume este cl¨¢sico, que ya se present¨® en forma de suite con coreograf¨ªa de Ray Barra en el Teatro de La Zarzuela en octubre de 1987 cuando la agrupaci¨®n se llamaba Ballet del Teatro L¨ªrico Nacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.