S?o Paulo planta cara con un festival a la censura cultural de Bolsonaro
El Ayuntamiento programa, en defensa de la libertad de expresi¨®n, pel¨ªculas, obras de teatro, exposiciones y conciertos de obras perseguidas en 2019. Es gratis y dura 15 d¨ªas
La ciudad de S?o Paulo inaugur¨® este viernes por la noche un variado festival cultural cuya programaci¨®n fue dise?ada en realidad por el presidente Jair Bolsonaro y los suyos en el a?o que llevan en el poder. Ver?o sem Censura (Verano sin censura) ofrece gratis hasta fin de mes obras censuradas en Brasil desde que el ultraderechista lleg¨® al poder y durante la dictadura. Son obras de teatro, pel¨ªculas, conciertos, conferencias, exposiciones¡ ¡°Es con nuestras peque?as actitudes cotidianas como vamos demarcando el terreno de nuestras libertades¡±, proclam¨® el cantante Arnaldo Antunes, exTribalistas, protagonista del concierto inaugural porque uno de sus videoclips, que cita milicianos, terraplanistas, torturadores y fundamentalistas, fue censurado en un canal p¨²blico de televisi¨®n.
Protagonista de uno de esos peque?os actos personales de resistencia, la guionista Thamie Kato, 29 a?os, estaba all¨ª, en una c¨¦ntrica plaza de la metr¨®poli, escuch¨¢ndole con dos colegas. ¡°Venimos porque somos artistas, porque estamos sintiendo en nuestra piel el desmantelamiento de la cultura¡±, explic¨®. Solo horas antes Bolsonaro hab¨ªa destituido al m¨¢ximo responsable de Cultura de su Gobierno por copiar al propagandista nazi Joseph Goebbels precisamente en un discurso para presentar subvenciones para obras en consonancia con la ideolog¨ªa bolsonarista. El presidente ha ofrecido el cargo a Regina Duarte, una veterana dama de las telenovelas.
El festival, que organiza el Ayuntamiento paulistano en pleno verano austral, se presenta como ¡°una resistencia que lucha por el bien m¨¢s valioso de nuestra cultura, la libertad de expresi¨®n. Se trata de combatir la represi¨®n, la censura y los prejuicios produciendo cosas buenas, bonitas y fuertes¡±, en palabras del concejal de cultura de la metr¨®poli, Alexandre Yousseff.
El programa, que ya el viernes incluy¨® un concierto de Rennan da Penha, el dj m¨¢s famosos del funk de la rival R¨ªo de Janeiro, es amplio, diverso y repartido por esta ciudad de 12 millones de habitantes. Durante dos semanas, ofrece tambi¨¦n la proyecci¨®n de una pel¨ªcula biogr¨¢fica sobre una exprostituta y del filme elegido por Brasil para ir a los Oscar, A vida invis¨ªbel, obras de teatro, una mesa redonda sobre Marighella, un guerrillero comunista s¨ªmbolo de la oposici¨®n armada a la dictadura, la conferencia de una historiadora sobre la novela 1984, una exposici¨®n de libros censurados por la Iglesia cat¨®lica, los nazis o el r¨¦gimen militar brasile?o, un concierto de las rusas Pussy Riot¡
Aunque el concejal afirma que este ¡°no es un proyecto de antagonismo al Gobierno federal¡±, Brasil es campo de batalla de una guerra cultural con m¨²ltiples frentes desde que el exmilitar nacionalpopulista y conservador gan¨® las elecciones con el 55%. ?l y sus seguidores m¨¢s fieles tienen a los artistas en su punto de mira porque los acusan de promover un supuesto ¡°marxismo cultural¡±.
Concluido el concierto de Antunes, el p¨²blico cambi¨®. Llegaron m¨¢s veintea?eros, m¨¢s negros, m¨¢s transexuales, m¨¢s parejas gays¡ minor¨ªas estas ¨²ltimas que se sienten m¨¢s amenazadas desde que gobierna la extrema derecha. Llenaron la plaza para escuchar a la estrella de la noche, Renan da Penha, el dj del baile funk m¨¢s exitoso de R¨ªo de Janeiro, un aut¨¦ntico ¨ªdolo para la juventud de la periferia, reci¨¦n salido de la c¨¢rcel por una condena de colaboraci¨®n con el tr¨¢fico de drogas muy criticada por sus seguidores y el colegio de abogados de Brasil.
¡°Estoy aqu¨ª por el funk y por la causa, porque estuvo preso injustamente¡±, contaba Evair Maciel , 23 a?os, organizador de eventos que tom¨® un bus y el metro para llegar hasta el centro desde el sur de S?o Paulo. Cuenta que el baile de la Gaiola, ideado por el disc jockey, lleg¨® a ser el mayor de Brasil. Hasta que fue encarcelado reun¨ªa a decenas de miles de personas en una favela de R¨ªo para bailar al ritmo del funk carioca, que las autoridades siempre han visto con malos ojos. ¡°Nunca van a silenciar a la favela¡±, proclamaba da Penha ante el delirio de sus fans.
Cientos de j¨®venes se contonearon a gusto al fren¨¦tico ritmo de su m¨²sica electr¨®nica. Pero no solo era diversi¨®n. Para la estudiante de moda de 23 a?os Isabella Asheri la presencia de Da Penha tambi¨¦n ¡°es importante para la causa negra, tenemos que estar unidos ante el asedio de la polic¨ªa aqu¨ª, en Brasil¡±. Eso s¨ª, estaba all¨ª, pudo venir a escucharle porque era gratis. ¡°¡°Si hubiese que pagar no estar¨ªa aqu¨ª¡±. Al obst¨¢culo del dinero, se suma la distancia. Entre los presentes, algunos viajaron 90 minutos para al coraz¨®n de S?o Paulo.
Buena parte de los asistentes consultados expresaban su sorpresa porque el Ayuntamiento, dirigido por un alcalde centrista liberal, d¨¦ un paso al frente en defensa de la libertad creativa. Para muchos es simult¨¢neamente reivindicaci¨®n y un gui?o a los paulistanos m¨¢s progresistas con la vista puesta en las municipales de octubre pr¨®ximo.
El movimiento Passe Livre, que est¨¢ inmerso en una campa?a de protesta por la subida de diez c¨¦ntimos hasta 4,40 reales (1 dolar, 0,95 euros) del billete de metro y autob¨²s, aprovech¨® el evento para acusarle de hipocresia porque, sostienen, el aumento de precio "es censurar la ciudad a los m¨¢s pobres".
Estos son algunos de los eventos incluidos en el festival Ver?o Sem censura:
Bruna Surfistinha. La pel¨ªcula, que cuenta la historia personal de una prostituta, fue se?alada por Bolsonaro al decir que no podr¨ªa admitir que con dinero p¨²blico se hicieran filmes como este. Tras la proyecci¨®n, la protagonista de la historia y la actriz que la encarnaban conversar¨¢n.
Roda Viva. La obra teatral escrita por Chico Buarque ser¨¢ representada en d¨ªa 31 de enero como cierre del evento. El espect¨¢culo, dirigido por Jos¨¦ celso Mart¨ªnez, fue atacado por los denominados Comandos de Caza de Comunistas (CCC) durante la dictadura (1964-1985).
Marighella. El guerrillero protagonizar¨¢ una mesa redonda entre el periodista Mario Magalh?es y la nieta del hombre convertido en s¨ªmbolo de la lucha contra la dictadura. La pel¨ªcula basada en su vida y dirigida por Wagner Moura tiene ya, por cierto, fecha de estreno en los cines de Brasil, ser¨¢ el 14 de mayo.
Banidos. Una exposici¨®n re¨²ne libros censurados a lo largo de la historia incluido Capit?es de Areia, de Jorge Amado, del que cientos de ejemplares fueron pasto de las llamas en una plaza p¨²blica de Salvador de Bah¨ªa en 1937 cuando la dictadura de Getulio Vargas quem¨® m¨¢s de 1.800 ejemplares de ese y otros t¨ªtulos.
1984. La historiadora Lilia Schwarcz analiza en una conferencia el cl¨¢sico de George Orwell que se ha convertido en uno de los libros m¨¢s vendidos en Brasil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.