Lecturas v¨ªricas: cinco libros para entender una pandemia
Publicaciones que ayudan a entender qu¨¦ es un virus, c¨®mo se trasmiten y c¨®mo podemos combatir el colapso que provocan
Desde hace muchos siglos la humanidad viene sufriendo el azote de las enfermedades infecciosas. Todav¨ªa hoy en d¨ªa, en pleno siglo XXI, un min¨²sculo virus puede colapsar el planeta entero. No solo afecta a la salud de las personas, sino tambi¨¦n al transporte, la econom¨ªa y la pol¨ªtica mundial. Los virus, en definitiva, pueden modular nuestra propia historia. El coronavirus de Wuhan nos recuerda que los expertos siguen avisando de la llegada del Big One, un nuevo virus pand¨¦mico con consecuencias globales. Esta es una lista de cinco libros que permiten entender qu¨¦ es un virus, c¨®mo se trasmite, qu¨¦ posibilidades hay de que se conviertan en pandemia y c¨®mo podemos combatirlos.
Virus: ni vivos ni muertos. 2018. Jos¨¦ Antonio L¨®pez. Guadalmaz¨®n. 256 p¨¢ginas. 16 euros.
Explica la enorme complejidad de los virus con un lenguaje asequible, no exento de rigor cient¨ªfico. Trata sobre la historia natural de los principales pat¨®genos que nos acechan: gripe aviar, hepatitis, herpes, VIH, polio, rabia o ?bola. ?Son los virus el eslab¨®n perdido entre el mundo inerte y los seres vivos? ?Cu¨¢l es su origen? ?C¨®mo se descubrieron? ?Qu¨¦ estrategias siguen para perpetuarse? ?Son todos los virus seres deleznables? ?Han influido en la evoluci¨®n del ser humano, de animales o de plantas? ?Se relacionan de alguna forma con las bacterias? ?Cu¨¢nto tiempo y en qu¨¦ condiciones son capaces de sobrevivir? Una parte del libro est¨¢ dedicado a las terapias antiv¨ªricas de ¨²ltima generaci¨®n, especialmente las vacunas de las que hace una ferviente defensa, basada en datos cient¨ªficos. Tambi¨¦n incluye varios cap¨ªtulos sobre otros pat¨®genos ¡°no virus¡±: bacterias, protozoos, hongos y par¨¢sitos.
A planet of viruses. 2015 (2? edici¨®n). Carl Zimmer. Te University of Chicago Press. (En ingl¨¦s).
Escrito por un famoso divulgador norteamericano, analiza el mundo de los virus en tres bloques: los virus como ¡°viejos conocidos¡± que nos acompa?an durante nuestra vida (desde el catarro, hasta la gripe, pasando por los papilomavirus que causan c¨¢ncer); los virus que est¨¢n por todas partes (virus que infectan a las bacterias o retrovirus que han quedado ¡°fosilizados¡± en nuestro genoma y regulan nuestra propia evoluci¨®n como especie); los virus que llena los titulares de los peri¨®dicos (VIH, ¨¦bola, nilo occidental o polio). Todo ello, contado con historias apasionantes y ejemplos muy ilustrativos.
Las matem¨¢ticas vigilan tu salud: modelos sobre epidemias y vacunas. 2017. Clara Grima y Enrique F. Borja. Next Door Publishers. 188 p¨¢ginas. 16 euros.
De la colecci¨®n de divulgaci¨®n cient¨ªfica El Caf¨¦ de Cajal, explica de forma muy asequible c¨®mo las matem¨¢ticas son una poderosa herramienta que permite entender c¨®mo se propaga una enfermedad infecciosa y c¨®mo podemos ponerle freno a trav¨¦s de las vacunas. Aprender¨¢s de forma cercana y amena c¨®mo los modelos matem¨¢ticos pueden ayudarnos a controlar y prevenir epidemias, pueden salvarnos la vida, y lo absurdo que es oponerse a las vacunas.
Virus y pandemias. 2015. Ignacio L¨®pez-Go?i. Glyphos Publicaciones. 222 p¨¢ginas. 18 euros.
Una introducci¨®n al mundo de los virus en casi 60 peque?os cap¨ªtulos escritos en lenguaje sencillo y ameno, muy divulgativo, que se leen muy f¨¢cilmente. Nos explica qu¨¦ es un virus y nos adentra en su sorprendente mundo, desde la mal llamada gripe espa?ola de 1918, pasando por el VIH y el sida, ¨¦bola, gripe, dengue, coronavirus, murci¨¦lagos y mosquitos, hasta vacunas para pelear contra los virus o medicinas basadas en virus modificados dise?adas para curarnos. Aprender¨¢s tambi¨¦n cu¨¢l es el virus m¨¢s contagioso o el m¨¢s mortal, por qu¨¦ surgen nuevas infecciones virales o qu¨¦ posibilidades hay de que ocurra una gran pandemia.
Los virus de la gripe: pandemias, epidemias y vacunas. 2019. Ra¨²l Ortiz de Lejarazu. Editorial Amazing Books. 460 p¨¢ginas. 58 euros.
Se trata de un libro escrito por varios colaboradores, todos ellos profesionales de la medicina, veterinaria, farmacia o biolog¨ªa sobre los virus de la gripe. Abarca desde aspectos biol¨®gicos b¨¢sicos del virus hasta aspectos m¨¢s sociales, como la historia de la gripe y las epidemias y pandemias. Es un libro riguroso, quiz¨¢ dirigido al lector especializado, pero que trata todos los aspectos de un pat¨®geno que nos visita cada a?o: desde la variabilidad del virus y las vacunas antigripales, hasta c¨®mo prepararnos para futuras pandemias de gripe.
Ignacio L¨®pez-Go?i es catedr¨¢tico de Microbiolog¨ªa de la Universidad de Navarra, divulgador cient¨ªfico (@microbioblog)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.