Muere Carmen Rovira, la historiadora de la filosof¨ªa mexicana
Natural de Huelva, impuls¨® la lectura de los textos originales, su contextualizaci¨®n y el an¨¢lisis de las consecuencias en los ¨¢mbitos a los que afectaban
Mar¨ªa del Carmen Rovira Gaspar, profesora em¨¦rita de la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico (UNAM), quien contribuy¨® decisivamente a institucionalizar la historia de la filosof¨ªa mexicana, falleci¨® el domingo en Ciudad de M¨¦xico a los 98 a?os.
Hija del ingeniero Miguel Rovira, militante del PSOE, y de Mercedes Gaspar, naci¨® en Huelva el 27 de julio de 1923. Residi¨® en la ciudad andaluza hasta finales de 1934, estudi¨® en el Colegio del Santo ?ngel y tuvo una infancia siempre recordada en tiempo presente. La contaba con el vigor de su palabra y la vivacidad de sus ojos que miraban a su interlocutor para que este mantuviera la atenci¨®n intacta.
Posteriormente, la familia residi¨® en Madrid hasta 1938. Comenz¨® entonces un penoso recorrido que pas¨® por Barcelona, Par¨ªs y El Havre, donde la familia inici¨® la traves¨ªa hasta Nueva York. De all¨ª a M¨¦xico, la capital del pa¨ªs que acogi¨® a tantos exiliados. Llegaron el 13 de mayo de 1939.
Desde entonces, Carmen Rovira desarroll¨® su vida en M¨¦xico. Complet¨® sus estudios en la Academia Hispano-Mexicana, caracterizada por tener ¡°v¨ªnculos estrechos con personalidades mexicanas y no ser exclusivamente un reducto de refugiados¡±. En 1945, se incorpor¨® a la UNAM, instituci¨®n que ha sido su vida y a la que ella ha entregado la suya.
Diez a?os despu¨¦s, leer¨ªa su tesis de maestr¨ªa: Ecl¨¦cticos portugueses y algunas influencias en Am¨¦rica como parte del programa de Jos¨¦ Gaos. En el c¨ªrculo de Samuel Ramos, Leopoldo Zea, Luis Villoro y su propio maestro, Carmen Rovira encontr¨® elementos historiogr¨¢ficos a los que ha dedicado esfuerzo, pasi¨®n y conocimiento hasta conseguir institucionalizar el Seminario de Filosof¨ªa Mexicana, que cuenta hoy con importantes investigadores y un programa consolidado.
Carmen form¨® familia, tuvo tres hijos y una hija, y desarroll¨® su carrera profesional con muchas dificultades por la orientaci¨®n filos¨®fica elegida, a contrapi¨¦ de la orientaci¨®n dominante.
Lo recordaba su editor: ¡°La filosof¨ªa anal¨ªtica y la historia econ¨®mica y social de inspiraci¨®n marxista¡± hab¨ªan captado la atenci¨®n de los fil¨®sofos m¨¢s j¨®venes. La historia de las ideas hab¨ªa dejado de atraer nuevas vocaciones, ¡°salvo las de algunos fil¨®sofos e historiadores que pensaron era menester continuar lo que sus maestros hab¨ªan comenzado¡±.
Carmen Rovira ha impulsado la lectura de los textos originales, su contextualizaci¨®n y an¨¢lisis de las consecuencias en los ¨¢mbitos sobre los que se proyectaban. Y siempre apoyando la formaci¨®n de grupos de investigadores. Esta metodolog¨ªa le ha permitido la recuperaci¨®n del Renacimiento y de la Ilustraci¨®n, durante a?os relegados en la historiograf¨ªa filos¨®fica tanto mexicana como espa?ola.
Del trabajo de Carmen Rovira se ha beneficiado la filosof¨ªa mexicana y la espa?ola y los pa¨ªses iberoamericanos, Portugal y Brasil incluidos. Bien importante fue el apoyo de Ambrosio Velasco como director de la facultad en un momento crucial de su trayectoria. Y siempre de los disc¨ªpulos que contin¨²an este proyecto.
Nos quedan su tesis doctoral: Francisco de Vitoria. Espa?a y Am¨¦rica. El hombre y el poder (publicada en 2001), y dos colecciones: Una aproximaci¨®n a la historia de las ideas filos¨®ficas en M¨¦xico. Siglo XIX y principios del XX y Pensamiento filos¨®fico mexicano del siglo XIX y primeros a?os del XX. Y decenas de art¨ªculos sobre el humanismo, el periodo de la conquista, el Barroco y los jesuitas criollos dejan una obra imperecedera.
Muchos reconocimientos avalan una vida de estudio, dedicaci¨®n a la universidad y a la defensa de los derechos humanos, a las causas nobles y a la defensa de las minor¨ªas. En 2016, recibi¨® el nombramiento como ?ngel de la Ciudad: Mujeres en Libertad, otorgado por Ciudad de M¨¦xico. Afortunadamente, ha podido disfrutar de la concesi¨®n de la medalla de la Universidad Aut¨®noma de Madrid, en 2019, y del nombramiento como hija predilecta de Huelva, en 2020, que recogi¨® su hija Paulina de manos del alcalde de la capital onubense, Gabriel Cruz.
El pasado 14 de junio, la Academia Iberoamericana de La R¨¢bida celebr¨® una sesi¨®n dedicada a su vida y obra, presidida por Sixto Romero, catedr¨¢tico de la Universidad de Huelva a la que Carmen Rovira envi¨® una ponencia grabada sobre el humanismo iberoamericano que queda como legado.
Carmen Rovira, hija del exilio, ha prestado un gran servicio a su patria de acogida y a la patria en que naci¨®. Las ideas filos¨®ficas recuperadas son compartidas y su conocimiento se hace imprescindible para la construcci¨®n de ambas naciones y sus mutuas relaciones. Junto a otro andaluz, Adolfo S¨¢nchez V¨¢zquez, nos ha legado valores pol¨ªticos, morales y culturales imperecederos. Ambos compartieron el mismo sue?o: unir ambas patrias. Sabemos que los sue?os nobles est¨¢n para ser realizados.
Jos¨¦ Luis Mora Garc¨ªa es profesor em¨¦rito de la Universidad Aut¨®noma de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.