El escritor sefardoisrael¨ª que desafi¨® a la di¨¢spora
Abraham B. Yehoshua, fallecido este martes en Tel Aviv, formaba parte de los autores de su pa¨ªs m¨¢s traducidos y conocidos en Espa?a

A los 85 a?os, en la semana del libro hebreo, ha fallecido el escritor israel¨ª (de alg¨²n modo espa?ol) Abraham B. Yehoshua Z¡§L [acr¨®nimo de Zijron¨® LiBeraj¨¢, que significa ¡°de bendito recuerdo¡± en hebreo], quinta generaci¨®n de una familia sefard¨ª de Jerusal¨¦n. En un pa¨ªs en el que la cultura jud¨ªa centroeuropea asquenaz¨ª es predominante, ¡°pact¨®¡± con su identidad sefarad, reconociendo su v¨ªnculo familiar con los jud¨ªos espa?oles y con Espa?a. Aqu¨ª es conocido como articulista de El PA?S y por sus novelas magn¨ªficamente traducidas por su traductora y amiga Ana Maria Bejarano, Isabel Mar¨ªn y Raquel Garc¨ªa Lozano. Se sent¨ªa especialmente c¨®modo en Espa?a: ¡°Soy uno de vosotros, esta es mi casa¡±, dijo en el Centro Sefarad-Israel. Uno de esos viajes le inspir¨® una hist¨®rica diferente al resto de su obra: Viaje al final del milenio (Siruela).
Un mercader jud¨ªo hace con sus dos esposas y su socio musulm¨¢n un viaje inici¨¢tico en barco desde T¨¢nger al sur de Francia, bordeando Espa?a por mar en el a?o 1000. Y as¨ª, con humor, recrea la convivencia entre musulmanes y jud¨ªos y entre jud¨ªos de diferentes costumbres. El inter¨¦s por el otro marc¨® su postura pol¨ªtica. ¡°Incluso estamos cansados de so?ar. Pero puede que precisamente este cansancio que entorpece los sentidos sea el mejor ¨¢nimo para alcanzar acuerdos¡±, escrib¨ªa en EL PA?S en el a?o 2000 sobre la cumbre que se celebraba en Camp David.
Junto a Amos Oz y David Grossman, Yehoshua Z¡§L formaba parte de los escritores israel¨ªes m¨¢s traducidos y conocidos en Espa?a. Apostaba por la paz y por la soluci¨®n de los dos Estados. Militante con las armas de la palabra, siempre con conciencia de una responsabilidad compartida, no evitaba hablar del conflicto. A pesar de recibir premios prestigiosos, como el Premio literatura de Israel, el Premio Dan David y el Premio Bialik, entre otros, se mostr¨® emocionado cuando visit¨® Santiago de Compostela, en 2007, para recibir el Premio Literario San Clemente Rosal¨ªa¨CAbanca, con alumnos de bachillerato como jurado por La novia liberada. Tiempo despu¨¦s, Santiago es el lugar donde se desarrolla su novela Caridad cristiana (2013).
¡°Vosotros, jud¨ªos de la di¨¢spora, est¨¢is neur¨®ticos, viv¨ªs en una doble condici¨®n. Los israel¨ªes que ya hemos resuelto ese conflicto vivimos en nuestro pa¨ªs, y el juda¨ªsmo deja de ser una cuesti¨®n¡±, me dijo cuando le conoc¨ª en Madrid. Acababa de leer la que era su primera novela, El amante (Duomo), organizada en varias voces que van configurando una historia de crisis personales. La religi¨®n, la m¨ªstica y la b¨²squeda clave de esa primera obra est¨¢n tambi¨¦n en las siguientes. Como se?ala el ministro de Cultura israel¨ª, Hili Tropper: ¡°Se caracteriz¨® por su cuidado y gran sensibilidad a los desaf¨ªos de la sociedad israel¨ª¡±.

Ten¨ªa sensibilidad por personajes en momentos de crisis, como en La figurante y en El t¨²nel, las ¨²ltimas obras publicadas en Espa?a por la editorial Duomo. En todas ellas destaca su discurso comprometido, pero independiente y en ocasiones rebelde, con algo del adulto que deja al joven interior incomodar y llamar la atenci¨®n, pero sin romper el di¨¢logo. A?os despu¨¦s, neg¨® haber criticado a la di¨¢spora, con gesto de anciano travieso y olvidadizo. Le reconoc¨ª en su obra El t¨²nel, un anciano que est¨¢ perdiendo la memoria, terriblemente vulnerable cuando su esposa enferma lucha contra el olvido, ayudando a unos ¨¢rabes sin papeles a integrarse. Un personaje entra?able, descrito con la ternura y el humor tan caracter¨ªsticos de su obra. Inteligente y cr¨ªtico, pero desde el m¨¢s profundo respeto a las debilidades humanas, ejerc¨ªa una forma de ser escritor desde una moral basada en la bondad.
Termin¨® El t¨²nel cuando acababa de morir su esposa Rivka, en 2016. ¡°Envidio a tantos amigos, y por supuesto a mi esposa, que se salvaron de este final que ahora estoy viviendo¡±, dijo. Su legado literario, sin embargo, siempre es el principio de algo, de una tensi¨®n entre la realidad y la esperanza, el s¨ªmbolo al servicio de lo concreto con la idea de lanzar una posibilidad al futuro.
Esther Bendahan es escritora y directora del Instituto de Cultura Jud¨ªa del Centro Sefarad-Israel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.