Diez pl¨¢cidas pel¨ªculas de verano para ver en casa que esconden tormentas emocionales
Historias profundas de directores como Pedro Almod¨®var o Ingmar Bergman en las que la calma estival se ve alterada
El verano es tiempo de sosiego, incluso de tedio. Largos y c¨¢lidos veranos con poco o nada que hacer, hasta que una tormenta en forma de volc¨¢n emocional nos despierta del placentero retiro mental. Un vendaval que nos zarandea y nos devuelve al ardor de la vida, a la dificultad de existir. En este art¨ªculo seleccionamos 10 pel¨ªculas que parten de esas esencias argumentales y de fondo, todas ellas disponibles en plataformas, con el fin de disfrutarlas durante un agradable retiro de agosto o, en su defecto, para descansar tras una agotadora jornada de trabajo entre el calor.
¡®Verano violento¡¯ (1959), de Valerio Zurlini
Ambientada en el verano de 1943, durante la II Guerra Mundial y en plenos bombardeos en Italia (Mussolini estaba a punto de ser derrocado, e Italia, de firmar el armisticio el 3 de septiembre de ese a?o), pero centrada en un elemento tan ins¨®lito como interesante: un grupo de j¨®venes de veraneo en Riccione, en R¨ªmini, localidad costera en principio alejada del peligro, donde un grupo de ricos hijos de fascistas, que no luchan en la guerra porque sus pap¨¢s les han librado con pr¨®rrogas y enchufes, viven alejados de la barbarie y la desolaci¨®n. En este privilegiado microcosmos, Zurlini, grande del cine italiano desconocido para demasiados, despliega una bella historia de amor entre edades dispares. Disponible en Flixol¨¦.
¡®Un verano con M¨®nica¡¯ (1953), de Ingmar Bergman
Dos j¨®venes trabajadores de sendos almacenes comienzan una relaci¨®n sentimental y deciden huir del br¨ªo de la ciudad, de la represi¨®n familiar y del acoso laboral y sexual. En un peque?o bote encuentran la libertad, el amor y la flor de la vida, como una especie de jipis antes del jipismo. Sin embargo, la ingenuidad ante una id¨ªlica vida de adultos, en la que hay que dotar de soluciones al hambre y a otros problemas de calado, acaba llev¨¢ndoles a una existencia miserable y al adulterio. En un momento m¨ªtico, Harriet Anderson rompe la cuarta pared, mira a c¨¢mara y nos pregunta, retadora y sin voz: ¡°Y a ti, espectador de todo esto, ?qu¨¦ te parece lo que estoy haciendo?¡±. Historia del cine. Disponible en Filmin.
¡®Haz lo que debas¡¯ (1989), de Spike Lee
Suena Fight the Power, de Public Enemy, y Rosie Perez baila en plena calle. T¨ªtulos de cr¨¦dito gloriosos. ¡°Lo que necesitamos es conciencia¡±. Spike Lee, activista, artista, no cre¨® una comedia; tampoco un thriller ni un drama social; lo hizo todo a la vez, bajo una ola de calor sofocante. Una pel¨ªcula revolucionaria para hacer la revoluci¨®n, que se ve con una sonrisa hasta que se corta la digesti¨®n. Radio Raheem emula al Robert Mitchum de La noche del cazador y sus nudillos tatuados ¡ªen su caso, pu?os de oro¡ª, dispuesto para la pelea: ¡°Amor frente a odio¡±. El mundo es tuyo. ¡°Yo solo soy un negro que quiere ir por la vida con la polla bien alta¡±, dec¨ªa un personaje antes de que un blanco con la camiseta de los Celtics le ensuciara sus Nike Air Jordan de un pisot¨®n. Disponible en Amazon y Filmin.
¡®Belle ¨¦poque¡¯ (1992), de Fernando Trueba
El equipo se pas¨® todo un verano conviviendo en Ponte de Lima, peque?o pueblo de Portugal, y la placidez se traspas¨® al rodaje. Grato ambiente, feliz pel¨ªcula. II Rep¨²blica, los amores y los ardores de la adolescencia, de la juventud, de la madurez, de la vejez. La ¨¦poca m¨¢s bella de nuestras vidas. Todos se quieren mientras se prepara el horror final. Lo que vino despu¨¦s. El desenlace agrio de una pel¨ªcula luminosa, con un extraordinario plantel de int¨¦rpretes, y Trueba como maestro de ceremonias, con la vista puesta en la pincelada de Pierre-Auguste Renoir y en la imagen y el tono de su hijo Jean. La celebraci¨®n de la existencia. Y como guinda, el Oscar a la mejor pel¨ªcula de habla no inglesa. Disponible en rtve.es/play.
¡®La rodilla de Clara¡¯ (1970), de ?ric Rohmer
Casi como los lascivos intrigantes de Las amistades peligrosas, de Laclos, una fabuladora novelista y un escritor mujeriego, ambos de mediana edad, reflexionan sobre el inter¨¦s afectivo y sexual por los chicos y chicas m¨¢s j¨®venes, y el segundo se convierte en cobaya de la primera en una metaling¨¹¨ªstica operaci¨®n de seducci¨®n. Quinto de los seis cuentos morales de Rohmer, la pel¨ªcula es un sosegado recreo de verano, un canto a la infidelidad, y un choque contra el amor propio, que se satisface enseguida. El objetivo es el deseo m¨¢s puro, el deseo de la nada: acariciar la rodilla desnuda de una adolescente de 17 a?os, su punto vulnerable, el polo magn¨¦tico de la pasi¨®n. Y nada m¨¢s. El roce accidental no es v¨¢lido; el culmen ser¨¢ la caricia aceptada. Disponible en Filmin.
¡®The Florida Project¡¯ (2017), de Sean Baker
El cine social americano de Baker. Ni?os que se cuidan solos, sin que sus progenitores puedan ofrecerles apenas atenciones, por dos razones fundamentales: porque son v¨ªctimas del sistema, seres humanos trabajando horas y horas para sacar unos pavos; o porque son directamente un desastre. Viven en Florida, a un paso de Disneylandia, pero nunca podr¨¢n formar parte de su sue?o infantil, de su magia. Son ese esquinazo depauperado a la sombra del reino. Los 400 golpes a una infancia forjada a base de crisis y travesuras, que Baker filma con los rotundos colores de los cuentos: el malva, el rosa, el azul celeste. ¡°?Sabes por qu¨¦ es este mi ¨¢rbol favorito?¡±, pregunta la ni?a protagonista a su amiga. ¡°Porque pese a haberse ca¨ªdo a¨²n sigue creciendo¡±. Disponible en TCM.
¡®Las horas del verano¡¯ (2008), de Olivier Assayas
A la hora de la muerte llega tambi¨¦n el momento de la transmisi¨®n del legado. ?Qu¨¦ ha quedado de esa casa familiar de verano tras el fallecimiento de una madre? Los hijos y nietos, entonces, se debaten entre el recuerdo de lo vivido en cada uno de sus rincones, para ser de nuevo palpado o experimentado, o la f¨¢cil posibilidad de una venta, para dejar atr¨¢s esa memoria en beneficio de la fr¨ªa contraprestaci¨®n econ¨®mica. Assayas reflexiona sobre la herencia familiar ¡ªla f¨ªsica, la econ¨®mica, la moral, la art¨ªstica, la emocional¡ª con el sosiego de la brisa y la luz del verano. Una suerte de Ch¨¦jov franc¨¦s en el que las corrientes subterr¨¢neas nos acaban descubriendo tanto el tiempo perdido como lo que queda por vivir. Disponible en Amazon y Filmin.
¡®La ci¨¦naga¡¯ (2001), de Lucrecia Martel
El sempiterno misterio de las piscinas en el cine. Aqu¨ª, en argentino, la pileta. La decadencia de una clase social, de un lugar, de una generaci¨®n. Martel muestra una burgues¨ªa de provincias clasista y racista al borde del desmayo, que se niega a su nueva realidad. La ci¨¦naga del t¨ªtulo es un lugar f¨ªsico, pero tambi¨¦n un terreno mental pantanoso, el tedio de la desesperanza, el ocaso de una sociedad. Fin¨ªsima y calmada, s¨®rdida y elegante, la pel¨ªcula, sin m¨²sica, es un despliegue de subversi¨®n y de enrarecimiento del ambiente a partir de la aparente irrelevancia. Hasta lograr definir un mundo que cae, derruido y maloliente, entre el cotorreo de sus criaturas. Disponible en Filmin.
¡®La ley del deseo¡¯ (1987), de Pedro Almod¨®var
Al Almod¨®var m¨¢s transgresor es complicado conceptuarlo como pl¨¢cido, pero La ley del deseo no deja de ser una de las mejores pel¨ªculas sobre el tranquilo verano en Madrid, sobre el calor agoste?o nocturno de la gran ciudad y algunos de sus afluentes: el trabajo desganado, las copas, la droga, el sexo furtivo, el chorro de una manguera como reconstituyente de una vida. Su protagonista, un director de cine y teatro al que le sobran las oportunidades de cama a cambio de un papel, est¨¢ rendidamente enamorado de un chico m¨¢s joven que parte hacia la tranquilidad de Conil. La letra huele a cotidianidad, pero el esp¨ªritu es pura osad¨ªa. La de un artista rom¨¢ntico que envuelve de thriller la desbocada pasi¨®n de querer sin que te quieran. Disponible en Netflix.
¡®Noche de verano¡¯ (1962), de Jordi Grau
Obra de debut de Grau, director que en a?os posteriores mostrar¨ªa una gran versatilidad: cine de vanguardia y de g¨¦nero; drama social y terror de culto. Muy influida por el cine italiano (el director se acab¨® formando en Roma gracias a una beca y se hizo amigo de Federico Fellini), la pel¨ªcula se ambienta en dos noches de San Juan consecutivas, con tres parejas como protagonistas: vac¨ªas vidas burguesas y una palpable visi¨®n amarga del matrimonio. Financiada por Procusa, empresa del Opus Dei, fue censurada por la propia productora que la hab¨ªa pagado, tras hacerle un pase privado al mism¨ªsimo Escriv¨¢ de Balaguer, al que no le gust¨®. Le cortaron 15 minutos, pero la Filmoteca Espa?ola recuper¨® el montaje original a?os despu¨¦s. Disponible en Flixol¨¦.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
