Diez hero¨ªnas del cine de terror y fant¨¢stico que triunfan entre violencia y v¨ªsceras
Los estrenos de ¡®Halloween: el final¡¯ y ¡®Cerdita¡¯ recuperan la figura de las luchadoras que derrotan a asesinos implacables en mundos rebosantes de bestialidad

Laurie Strode se despide de los cines espa?oles el mismo d¨ªa en que se presenta Sara. La coincidencia en su estreno de Halloween: el final, el cierre de la saga creada por John Carpenter, y de Cerdita, una pel¨ªcula que viene a revolucionar el terror espa?ol gracias a su excepcional protagonista y al talento de su directora, Carlota Pereda, nos lleva a repasar a esas hero¨ªnas del cine de g¨¦nero, que logran superponerse a todo tipo de violencia y de asesinos que van a su caza, normalmente usando a¨²n m¨¢s violencia que sus perseguidores y, desde luego, siendo m¨¢s listas que ellos. Aqu¨ª van diez de las m¨¢s destacadas.
Laurie Strode, en la saga Halloween (1978-2022). Strode es el arquetipo con el que explicar dos modas que marcaron el cine de terror: las scream queens y las final girls. Las primeras, las reinas del grito, nacen como arquetipo con nombre en los setenta, y Jamie Lee Curtis crea con Laurie Strode en Halloween (1978) el personaje referencial para las siguientes generaciones, aunque a la misma categor¨ªa pertenecen las protagonistas de La ¨²ltima casa a la izquierda (1972), La matanza de Texas (1974) y, posteriormente, Viernes 13 (1980) y Pesadilla en Elm Street (1984). Las reinas del grito no son solo atractivas y, obviamente, est¨¢n asustadas, sino tambi¨¦n inteligentes y con aura rom¨¢ntica: una de sus antecesoras fue Ann Darrow, personaje al que da vida Fay Wray en King Kong (1933). Muchas, no todas, son tambi¨¦n final girls, la chica que se enfrenta al asesino en serie (especialmente en el subg¨¦nero slasher, de v¨ªsceras, psycho-killer y acuchillamientos) en el duelo final. Jamie Lee Curtis ha estado, como Laurie Strode, hasta 44 a?os luchando contra Michael Myers, y como anuncia el t¨ªtulo de su estreno de hoy, Halloween: el final, por fin concluye con su batalla.
La teniente Ripley, en la saga Alien (1979-1997). Figura fundamental del universo de mujeres empoderadas, sobre todo en un mundo, el de la ciencia ficci¨®n, que adolec¨ªa de falta de ellas. M¨¢s a¨²n, por la segunda parte de la saga, Aliens (1986), Sigourney Weaver ¡ªque da vida a Ellen Ripley¡ª fue candidata al Oscar, algo in¨¦dito para un personaje de ese g¨¦nero. Weaver es Ripley y Ripley es Weaver, no se entienden la una sin la otra, y ambas devinieron en referentes cinematogr¨¢ficos. La teniente solo es suboficial de la nave Nostromo, pero su fiereza y coraje la convertir¨¢ en la ¨²nica superviviente de la tripulaci¨®n ante el ataque del xenomorfo o alien. Despu¨¦s llegaron las continuaciones de la saga, y qued¨® claro: Alien sin Ripley es una serie inerte. Por ello, hasta se la clona para resucitarla, 200 a?os despu¨¦s de su muerte, en Alien: resurrecci¨®n (1997), donde Weaver, plena de facultades, es capaz de meter de espaldas una canasta desde casi medio campo de una cancha de baloncesto: fue tan real que ni el director, Jean-Pierre Jeunet, hab¨ªa preparado la c¨¢mara para esa proeza.
Sarah Connor, en la saga Terminator (1984-2019). Ripley encontr¨® su mejor heredera en Sara Connor, la madre del l¨ªder de la resistencia John Connor en la saga Terminator. Y aunque hasta tres actrices ¡ªen cine y televisi¨®n¡ª han dado vida a esta mujer, que deviene de camarera en guerrera furiosa tras cruzar su vida con distintos terminators, sin el carisma de Linda Hamilton no se podr¨ªa entender el magnetismo de Connor. Por eso, su vuelta a la pantalla con Terminator: destino oscuro (2019) fue un precioso acto f¨ªlmico de justicia po¨¦tica.
Sidney Prescott, en Scream (1996-2022). Kevin Williamson escribi¨® un guion muy listo, que recopila las obsesiones del cine de terror juvenil, para a continuaci¨®n darle la vuelta y re¨ªrse de ellas en un filme que dirigi¨® Wes Craven. Por de pronto, arranca con el concepto de chica solitaria acechada por un intruso que, como gui?o referencial, usa una m¨¢scara para tapar su rostro, y le a?ade que el acoso se realiza por tel¨¦fono y maneja pel¨ªculas de terror como parte del juego. Metacine del bueno. Neve Campbell ha encarnado a Sidney en cinco pel¨ªculas, la ¨²ltima estrenada hace unos meses, y la actriz supo construir un personaje s¨ªmbolo de fuerza y como una mujer que reh¨²sa ser v¨ªctima.
Julie James, en S¨¦ lo que hicisteis el ¨²ltimo verano (1997). Cuatro amigos matan accidentalmente a un hombre y se juramentan para que nadie sepa lo que ha pasado. Un a?o despu¨¦s, una de ellos, Julie recibe una nota en la que se lee: S¨¦ lo que hicisteis el ¨²ltimo verano. Desde ese momento, a cada uno le ocurre alguna cosa. Solo Julie (Jennifer Love Hewitt) ser¨¢ capaz de encararle... ?y derrotarle (hubo una continuaci¨®n)? El guion de Kevin Williamson estaba escrito antes del ¨¦xito de Scream, pero ning¨²n estudio quiso financiarlo hasta ese taquillazo. Como en muchos de estos personajes, Love Hewitt eleva su personaje por encima de ciertas deficiencias en el libreto, y por eso se hizo merecedora de protagonizar A¨²n s¨¦ lo que hicisteis el ¨²ltimo verano (1998). A la actriz no le gusta el slaher y no ha vuelto a filmar cine de este g¨¦nero, aunque s¨ª una serie con personajes sobrenaturales: Entre fantasmas.
Alice, en la saga Resident Evil (2002-2016). En el videojuego del que surge la serie de pel¨ªculas Resident Evil no exist¨ªa Alice (aunque s¨ª otros poderosos personajes femeninos), un clon de Alicia Markus, creada por el doctor Alexander Isaacs para liberar en la Tierra un apocalipsis del que nazca un mundo nuevo, dise?ado por la corporaci¨®n Umbrella. Pero Alice se rebela a un destino prefijado. Milla Jovovich la ha encarnado en las seis pel¨ªculas y sin ella no habr¨ªa magia en Resident Evil. Deudora de Ripley y de Connor, su nacimiento como clon y sus mejoras gen¨¦ticas a lo largo de los a?os la hacen casi indestructible. En el cierre de la ¨²ltima entrega, Resident Evil: el cap¨ªtulo final (2016), se acaba con un enigm¨¢tico ¡°la lucha no ha terminado¡±.
Beatrix Kiddo (La novia) en Kill Bill (2003-2004). Beatriz Kiddo, la mamba negra, la novia, otro de esos personajes legendarios nacidos de la imaginaci¨®n de Quentin Tarantino que, obviamente, se beneficia de Uma Thurman, la actriz que le da vida en estado de gracia: la novia es una cocreaci¨®n que ambos dise?aron durante el rodaje de Pulp Fiction. Con su ch¨¢ndal amarillo y su espada, Kiddo es la vengadora por antonomasia. Tras abandonar el grupo de asesinas Deadly Viper ¡ªdescubre que est¨¢ embarazada y quiere para su beb¨¦ una vida mejor¡ª, Bill, su l¨ªder, ordena asesinarla por celos. No lo logra. Cuando Kiddo despierte del coma que ha sufrido por el homicidio fallido, nada ni nadie podr¨¢ detenerla.
Clara, en [REC]3: g¨¦nesis (2012). El director Paco Plaza llev¨® [REC]3: g¨¦nesis hasta su ansiada imagen ic¨®nica: la de Clara, su protagonista, despedazando infectados con una motosierra mientras la sangre salpica su vestido de novia. Ellos le han reventado su boda, ella eliminar¨¢ a cuantos pueda. Si la protagonista de las dos primeras [REC], la presentadora ?ngela Vidal (Manuela Velasco) era un personaje que funcionaba como gu¨ªa del espectador; Clara (Leticia Dolera) posee un rol mucho m¨¢s activo.
Imperator Furiosa, en Mad Max: Fury Road (2015). A Charlize Theron el cine de acci¨®n (en el que ha navegado por malos guiones) le deb¨ªa un personaje como Imperator Furiosa, luchadora inasequible al desaliento, capit¨¢n del ej¨¦rcito de Immortan Joe, hasta que se rebela y decide liberar a las concubinas (las llamadas novias), del dictador, acci¨®n que a Joe no le hace ni gracia. S¨ª, en la pel¨ªcula de George Miller tambi¨¦n sale Mad Max, pero no deja de ser un secundario, un compa?ero de intereses de Furiosa, que a pesar de que le falte el brazo izquierdo. La fascinaci¨®n surgida alrededor del personaje ha llevado a Miller a rodar una precuela (en estos meses est¨¢ en ello) titulada, sencillamente, Furiosa, con una protagonista m¨¢s joven: Anya Taylor-Joy.
Sara, en Cerdita (2022). Otro estreno de terror para este viernes, y es tambi¨¦n un slasher, aunque con unos ingredientes extras espectaculares: se desarrolla en un pueblo de Extremadura, con lo que juega a t¨®picos espa?oles y a la ingesta de carne de cerdo, y se adentra en la gordofobia actual. M¨¢s a¨²n, su directora y guionista, Carlota Pereda, reflexiona sobre el acoso a adolescentes obesas, sobre la eterna atracci¨®n del mal, sobre la necesidad humana de sentirse escuchado. Para Pereda, ¡°Cerdita es una oda a lo diferente, con una protagonista que no es delgada ni especialmente buena. Sara es, sencillamente, humana¡±. Y desde luego, supone un terremoto en el cine espa?ol de terror por, entre otras cosas, una excepcional actriz: Laura Gal¨¢n, que encarna a Sara.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
