Pepa Plana reivindica la ¡°impertinencia de la payasa¡± al ganar el Premio Nacional de Circo
La artista recibe el galard¨®n ¡°por ser pionera en poner a la mujer en el foco de la creaci¨®n circense¡± y especialmente en el ¨¢mbito del ¡®clown¡¯


La popular y veterana payasa catalana Pepa Plana (Valls, Tarragona, 57 a?os), referente internacional, ha sido proclamada hoy Premio Nacional de Circo, galard¨®n que concede el Ministerio de Cultura y Deporte, ¡°por ser pionera en poner a la mujer en el foco de la creaci¨®n circense y, concretamente, en el ¨¢mbito del payaso¡±. El jurado tambi¨¦n ha subrayado su aportaci¨®n en la ¡°innovaci¨®n del lenguaje clownesco¡±. Plana cumplir¨¢ el a?o que viene oficialmente 25 a?os de payasa (por la fecha de estreno de su primer espect¨¢culo, en 1998), aunque ya realizaba n¨²meros de clown varios a?os antes, ¡°toda una vida de payasa¡±.
¡°Estoy superfeliz y en shock, es un flash, osti t¨²¡±, ha exclamado la payasa en conversaci¨®n telef¨®nica con EL PA?S tras conocer la noticia del premio. ¡°Es un subid¨®n de ego precioso, los premios son un ¡®?lo ves, tonta, no lo haces tan mal!¡¯. Y, ?sabes qu¨¦ te digo? Que me lo merezco¡±. Pepa Plana ha aprovechado para reivindicar ¡°la impertinencia de la payasa¡±. La artista ha subrayado que ¡°vivimos un momento complicado para todo, de mucha incertidumbre, todo cuesta m¨¢s que nunca, las giras, los bolos, y un premio as¨ª supone un est¨ªmulo para no parar¡±.
A prop¨®sito de la pol¨¦mica del premio del a?o pasado y el debate que provoc¨® sobre la dicotom¨ªa circo contempor¨¢neo/ circo tradicional, Pepa Planas cree que las cosas se salieron de madre. ¡°No me parece tan importante que la gente venga de familias circenses de varias generaciones¡±, reflexiona, ¡°o que como yo haya tenido que enfrentarse a los padres para ser payasa; alguien tiene que ser la primera generaci¨®n, y en mi caso soy yo¡±.
Pepa Plana, alma y directora art¨ªstica de la compa?¨ªa que lleva su nombre, es, destaca el premio, ¡°un referente nacional y europeo en el g¨¦nero por la calidad de sus espect¨¢culos y por su contribuci¨®n en la visualizaci¨®n de las payasas¡±. Con la Compa?¨ªa Pepa Plana ha realizado 12 espect¨¢culos, entre ellos De Pe a Pa (1998), Giulietta (2000), Hatz¨¤rdia (2004), L¡¯atzar (2004) y Pen¨¨lope (2010). En ?xode (2011) comparte escenario por primera vez con otros dos reconocidos payasos: Joan Montany¨¨s Monti y Joan Valent¨ª Nan.
Tras esta experiencia, continua la producci¨®n con su compa?¨ªa en los espect¨¢culos Despistats (2014), Para¨ªso Pintado (2016) y Suite (2017). En Voces que no ves (2019) incorpora por primera un d¨²o de payasas que se convierte en tr¨ªo en Si t¨² te vas (2022). Plana es tambi¨¦n directora art¨ªstica del Festival Internacional de Pallasses d¡¯Andorra, una destacada cita del ¨¢mbito circense. En 2014 gan¨® el Premi Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalu?a.
Curiosamente, Pepa Plana, licenciada en 1989 en el Institut del Teatre de Barcelona, empez¨® como actriz que no quer¨ªa saber nada con los payasos. ¡°Fueron diez a?os. Yo negaba a la payasa, la negu¨¦ diez a?os. Aunque al final gan¨® la payasa. Ahora hablamos de clown de la manera m¨¢s natural, pero hace 30 a?os aqu¨ª no era f¨¢cil ser payaso, no hab¨ªa el panorama profesional que hay hoy. Ten¨ªas que irte a Par¨ªs y yo me fui all¨ª, a hacer un stage con Ariane Mnouchkine. Me present¨¦ en la Cartoucherie, su sede, hab¨ªa cientos de personas que quer¨ªan entrar en el curso, una larga cola. Pas¨¦ la prueba tras una entrevista con ella ¡ªadem¨¢s en franc¨¦s, fot-li!, ?dale fuerte!¡ª en la que le confes¨¦ que no hab¨ªa visto ninguno de sus espect¨¢culos, pero quer¨ªa seguir jugando en el escenario. Era un curso de m¨¢scara, en el que se mezclaban m¨¢scara balinesa, Comedia del Arte y Payaso, y all¨ª fue donde me puse mi primera nariz roja. Ten¨ªa 19 a?os¡±.

Se habla mucho de la m¨ªstica del payaso, si el payaso se lleva dentro. ¡°Ay madre, todo eso me hace re¨ªr, ?si llevo el payaso dentro? ?Uy, que duele! El payaso eres t¨². No es un personaje. Una actriz o un actor interpretan un personaje. El payaso no emite desde el exterior, es como t¨² respiras. Como payaso puedes ir mucho m¨¢s lejos que interpretando, y es mucho m¨¢s divertido¡±. ?Es un ni?o el payaso? ¡°Es como una infancia extra?a, porque t¨² tampoco eres una ni?a y de hecho cuanto mayor eres resultas mejor payaso. No hay dos payasos iguales, como no hay dos personas iguales. En el payaso son importantes la verdad y el carisma, lo diferente que eres¡±. Para Pepa Plana, ¡°la voluntad del payaso no es hacer un arte decorativo, ni amable. El payaso es muy impertinente y es muy pertinente que lo sea¡±.
A la pregunta de qu¨¦ payasos la han marcado, responde que admira a maestros como los Colombaioni, aunque no le sirven como modelos. ¡°No hay referentes con las payasas. Las primeras augustas son de los a?os setenta, tengo hermanas mayores pero no madres ni abuelas¡±. Dicho esto, afirma que siente ¡°admiraci¨®n y respeto por todos los compa?eros de oficio¡± cuando se le cita a Tortell Poltrona, o a Monti y a?ade a Leandro, a Marcel Gros, a Jango Edwards.
Reconoce que hay mucho payaso en Catalu?a. ¡°Parece que levantes una piedra aqu¨ª y salga un payaso, un poco es verdad, en otros pa¨ªses es menos omnipresente y vital, aunque por supuesto hay otras grandes tradiciones, en Francia, en B¨¦lgica. No creo que tenga que ver con un car¨¢cter nacional, que est¨¦ en el ADN catal¨¢n, pero s¨ª que hay un tarann¨¤, una manera de ser mediterr¨¢nea que hace que nuestro payaso no tenga que ver con la tradici¨®n rusa o estadounidense¡±.
?Y c¨®mo es la payasa de Pepa Plana? ¡°Esta pregunta no me la s¨¦¡±, contesta con una risotada en la que resuena un ruido de zapatones. ¡°Te sorprende a veces c¨®mo te definen los otros. Hay ternura y fragilidad en mi payasa, y hay enga?o. Cuando llevo la cresta punk no tengo l¨ªmite. Me lo paso muy bien como payasa, trasmite mucho optimismo y tambi¨¦n rabia¡±.
?Se muere payaso? ¡°S¨ª, s¨ª, no hay marcha atr¨¢s, lo eres hasta la tumba. Hasta la tumba, payasa¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
