Cuerpos enterrados sin autopsia, amenazas y ¡®omert¨¤¡¯: un c¨®mic superventas en Francia denuncia el poder del ¡®lobby¡¯ agroalimentario
La novela gr¨¢fica ¡®Algas verdes: la historia prohibida¡¯ evidencia la relaci¨®n entre la proliferaci¨®n de organismos t¨®xicos y la agricultura intensiva


El 30 de julio de 1989, en la bah¨ªa Saint-Michel-en-Gr¨¨ve (Breta?a, Francia), Jacques Th¨¦rin, un corredor de 26 a?os, fue hallado muerto en la playa. Diez a?os despu¨¦s, en ese mismo lugar y en la misma ¨¦poca del a?o, encontraron a Maurice Briffaut, recogedor de algas de la zona, inconsciente en su tractor. Permaneci¨® cuatro d¨ªas en coma, cuatro meses hospitalizado y un a?o de baja. En julio de 2009, el jinete Vincent Petit se adentr¨® en la misma playa. Al poco tiempo, su caballo se desplom¨® y ¨¦l empez¨® a tener convulsiones y perdi¨® el conocimiento. Estos tres acontecimientos no son casos aislados. Dos muertes humanas y decenas de animales se suman a estos sucesos siempre ocasionados en las costas bretonas.
Es lo que demuestra la periodista In¨¨s L¨¦raud (Saumur, Francia, 41 a?os) en su c¨®mic Algas verdes: la historia prohibida, que la editorial Astiberri ha publicado en espa?ol, y que ya lleva m¨¢s de 150.000 ejemplares vendidos en Francia. Con la ayuda de m¨¦dicos y cient¨ªficos, concluye que las algas verdes que proliferan en la ¨¦poca estival son las responsables de todas esas muertes y enfermedades. Pero sostiene que estos organismos son a su vez consecuencia directa de la agricultura y la ganader¨ªa intensiva en la regi¨®n, por lo que durante a?os, el lobby agroalimentario integrado en la pol¨ªtica y los medios de comunicaci¨®n bretones se han encargado de silenciar estos casos mediante amenazas y presiones y de instaurar una ley de omert¨¤ en la zona.
Cuando L¨¦raud era adolescente, su madre empez¨® a tener unos s¨ªntomas extra?os: fatiga severa, problemas de habla y de memoria. Gracias a un m¨¦dico que hab¨ªa dado con casos similares, descubrieron que muchas mujeres con empastes dentales hab¨ªan desarrollado un c¨¢ncer de mama por el mercurio presente en esos. ¡°Ese hecho me marc¨® de por vida y, aunque estudi¨¦ cine documental, decid¨ª especializarme en periodismo de investigaci¨®n sobre temas de salud p¨²blica ligados al entorno. Mientras trabajaba en Par¨ªs para la radio France Culture, me interes¨¦ por casos de agricultores que enfermaban por los pesticidas y los qu¨ªmicos empleados en la agricultura, e inevitablemente eso me orient¨® hacia Breta?a¡±, relata a EL PA?S por tel¨¦fono.

Breta?a es una pieza central en la industria agroalimentaria francesa y europea. Su superficie representa solo el 5% del territorio franc¨¦s y, sin embargo, uno de cada tres animales criados en el pa¨ªs vienen de all¨ª, y casi la mitad de todos los campos de cultivo se concentran all¨ª, lo que requiere una cantidad ingente de abonos y productos qu¨ªmicos. Un d¨ªa, despu¨¦s de una conferencia, un hombre con un abrigo gris esper¨® a la reportera a la salida y le entreg¨® una carpeta muy completa con recortes de prensa y otros documentos sobre las muertes por algas verdes. Este suceso digno de una pel¨ªcula de detectives la impuls¨® a mudarse en 2015 a Coat-Ma?l, una aldea en mitad de la regi¨®n, en la que acab¨® qued¨¢ndose.

El c¨®mic descubre en distintos cap¨ªtulos un entramado de sucesos ocultos relacionados con las algas verdes, que muchas personas se hab¨ªan esforzado por sacar a la luz, en vano: muertes humanas, de perros, de jabal¨ªes, comas y enfermedades largas¡ Una de esas personas, el m¨¦dico de urgencias Pierre Philippe, trat¨® de alertar en ocho ocasiones a las autoridades sanitarias del peligro que corr¨ªan las personas al acercarse a algunas playas en verano, pero estas no hicieron nada al respecto. En 2009, otra v¨ªctima mortal de las algas, el recogedor Thierry Morfoisse, fue enterrado sin autopsia, al igual que Jacques Th¨¦rin, el corredor hallado muerto en 1989. ¡°Cada vez que intentaban hacer todo eso p¨²blico se topaban con ataques violentos de los representantes de la industria agroalimentaria, por ejemplo del FNSEA, el sindicato mayoritario de los agricultores¡±, explica la periodista.
L¨¦raud tir¨® del hilo para comprender el motivo de ese silencio impuesto y lo descubri¨®: la aparici¨®n de algas est¨¢ ¨ªntimamente ligada al sistema de agricultura y ganader¨ªa intensiva de la regi¨®n, infiltrado en todos los niveles de la pol¨ªtica y de los medios de comunicaci¨®n de la regi¨®n. ¡°En Breta?a, uno de cada tres empleos est¨¢n directamente ligados a esa industria, y eso sin contar los indirectos. Por eso los pol¨ªticos, incluso los alcaldes, est¨¢n involucrados en ella. Todas las subvenciones para el campo pasan por sus manos. Tambi¨¦n la prensa local est¨¢ financiada por la publicidad de la industria. Tambi¨¦n est¨¢n ligados con la educaci¨®n, ya que organizan charlas para ir a centros escolares y hablar de agricultura y macrogranjas¡±, relata. De hecho, hay dos p¨¢ginas reveladoras en el c¨®mic que evidencian toda esa red de influencias.

Pero este descubrimiento le trajo consecuencias: empez¨® a recibir presiones para que cesara su actividad de investigaci¨®n. Tras la publicaci¨®n del c¨®mic en 2019, la acusaron en dos procesos por difamaci¨®n. Una de las denuncias la hicieron empresarios bretones y le lleg¨® al buz¨®n de la casa en la que resid¨ªa en ese momento, que no era su direcci¨®n oficial: ¡°Era una forma de decirme que sab¨ªan d¨®nde viv¨ªa¡±. Tras 18 meses, los acusadores anularon sus denuncias tres d¨ªas antes de que se produjeran los juicios, lo que la autora interpret¨® como una forma de intimidaci¨®n, porque aunque ellos sab¨ªan que no iban a ganar, quer¨ªan advertir de que nadie deb¨ªa tocar estas cuestiones.
La tercera amenaza fue a trav¨¦s de Wikipedia: ¡°En mi p¨¢gina de la enciclopedia alguien hab¨ªa a?adido una fecha de muerte que correspond¨ªa al 28 de enero de 2021, el d¨ªa fijado para el segundo juicio por difamaci¨®n¡±. Y no fue la ¨²nica en recibir intimidaciones. Varios periodistas que se pusieron de su parte fueron despedidos, y a una de ellas le rajaron las ruedas del coche e intentaron envenenar a su perro. Andr¨¦ Ollivro, de la asociaci¨®n Detener las Mareas Verdes, recibi¨® amenazas de muerte, le bloquearon la puerta de su casa con esti¨¦rcol y le dejaron el cad¨¢ver de un zorro muerto a la entrada. A pesar de que cient¨ªficos como el ocean¨®grafo Alain M¨¦nesguen han determinado desde 1988 la relaci¨®n entre la aparici¨®n de las algas y los nitratos agr¨ªcolas, sus trabajos se desacreditaron.

En Espa?a existe un equivalente al problema bret¨®n y es el desastre del Mar Menor, en el que desde 2016, desbordado por el exceso de nitratos que ya no es capaz de asimilar, proliferan algas de crecimiento muy r¨¢pido en verano como el fitoplancton, que impide el paso de la luz al fondo del mar y, por tanto, la fotos¨ªntesis. Juanma Ruiz, profesor de investigaci¨®n del Instituto Espa?ol de Oceanograf¨ªa-CSIC, expone que, al descomponerse, el fitoplancton se deposita en el fondo cuando muere y lo descomponen microorganismos que consumen m¨¢s ox¨ªgeno, lo que produce la falta de ox¨ªgeno que mata a toneladas de peces. Adem¨¢s, emana sustancias como el ¨¢cido sulfh¨ªdrico (H2S), que tiene efectos t¨®xicos e incluso letales sobre las plantas y los animales.
Este es el gas que en Breta?a las algas de las mareas verdes emiten en cantidades muy por encima de lo que un humano ser¨ªa capaz de soportar sin molestias. En 2006, se registraron niveles en la costa de Saint-Michel-en-Gr¨¨ve de m¨¢s de 1.000 ppm, lo que provocar¨ªa la muerte r¨¢pida en ausencia de asistencia inmediata. Tras la publicaci¨®n del c¨®mic, las algas se recogen en verano, pero no por todos los sitios, porque hay tramos donde los tractores no caben. En esas zonas hay carteles para avisar del peligro mortal.
Ni L¨¦raud ni Ruiz consideran que esa sea la soluci¨®n para acabar con este problema de eutrofizaci¨®n (exceso de nutrientes en el agua). ¡°Parece una parodia m¨¢s que una medida¡±, sentencia el cient¨ªfico. ¡°Si no se corrige la entrada de nutrientes no se va a obtener una soluci¨®n real. Es como si intentaras echar el polvo debajo de la alfombra¡±. El ocean¨®grafo tambi¨¦n es firme al identificar las causas del problema: ¡°La agricultura intensiva es la causa principal. No quiero decir que no existan otras, ni que no deban ser abordadas, pero el 80% o el 85% de ese nitr¨®geno procede de la actividad agr¨ªcola y el resto de otras actividades, como las aguas residuales urbanas¡±.
El c¨®mic cuenta con las ilustraciones de Pierre Van Hove. El dibujante colorea las p¨¢ginas con un tono ligeramente verdoso, que remite a las algas del t¨ªtulo. El amarillo tambi¨¦n predomina en las vi?etas, casi siempre para te?ir el cielo, lo que denota la toxicidad del entorno de la costa bretona invadida por esos organismos. Tras su publicaci¨®n, In¨¨s L¨¦raud cre¨® un medio de comunicaci¨®n llamado Splann (claro, en bret¨®n), financiado por los ciudadanos, que le permite emprender investigaciones de largo aliento y abarcar as¨ª el punto ciego que la prensa bretona pretende olvidar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
