Un informe del Ministerio de Cultura concluye que las damas de Elche, Baza y del Cerro de los Santos no deben ser movidas para evitar su degradaci¨®n
El Ayuntamiento ilicitano hab¨ªa reclamado el traslado temporal a la ciudad de la escultura ¨ªbera para conmemorar el 125 aniversario de su hallazgo


Ni la Dama de Elche, ni la de Baza, ni la del Cerro de los Santos ¨Dfiguras emblem¨¢ticas del arte ¨ªbero que se exponen en el Museo Arqueol¨®gico Nacional (MAN)¨D deben ser movidas, ni siquiera para exposiciones temporales, para evitar su degradaci¨®n. El grupo de trabajo interdisciplinar creado por el Ministerio de Cultura y Deporte, a petici¨®n de la Direcci¨®n General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, con el objetivo de analizar el estado de conservaci¨®n de las tres damas ib¨¦ricas ha concluido el informe t¨¦cnico de estado de conservaci¨®n de las piezas. El estudio, en el que ha participado personal del MAN, de la Subdirecci¨®n General de Museos Estatales y del Instituto del Patrimonio Cultural de Espa?a (IPCE), ¡°contin¨²a y refuerza los realizados en a?os anteriores, implementando nuevas herramientas de control y conservaci¨®n¡±, seg¨²n un comunicado del Ministerio de Cultura y Deportes. El informe, adelantado por EL PA?S en 2022, se realiz¨® tras reclamar el Ayuntamiento de Elche el traslado de la ic¨®nica figura bimilenaria a la ciudad ilicitana como motivo del 125? aniversario de su descubrimiento. Los expertos concluyeron que mover la dama conllevar¨ªa ¡°consecuencias catastr¨®ficas¡±,
Aunque cada pieza se ha estudiado individual y pormenorizadamente, tambi¨¦n se ha abordado el estudio de forma conjunta, con el fin de obtener resultados m¨¢s s¨®lidos y extrapolables al futuro conocimiento y preservaci¨®n de la escultura ib¨¦rica policromada. As¨ª, el estudio permitir¨¢ hacer un seguimiento a medio y largo plazo, implantando dos protocolos inscritos en el Plan de Conservaci¨®n Preventiva del MAN: seguimiento y control de los indicadores de deterioro; y seguimiento y control del nivel de sales solubles.
Desde su creaci¨®n el febrero de 2022, el grupo de trabajo ha desarrollado su actividad en tres fases. La primera ha consistido en la recopilaci¨®n y estudio de la documentaci¨®n existente relativa a las esculturas, as¨ª como la elaboraci¨®n de fichas conjuntas de trabajo. La segunda ha abordado el estudio cient¨ªfico-t¨¦cnico, mediante la adquisici¨®n de im¨¢genes y realizaci¨®n de an¨¢lisis, para concluir con el establecimiento de una metodolog¨ªa de trabajo para el seguimiento del estado de conservaci¨®n. Y la tercera fase ha sido la redacci¨®n e implantaci¨®n de los protocolos de seguimiento y control de indicadores.
Durante el proceso, se ha seguido una secuencia tendente a minimizar el impacto sobre el objeto, partiendo de estudios globales y puntuales sin toma de muestras para evitar da?os. En este sentido, el personal t¨¦cnico del IPCE, con el equipamiento necesario, se traslad¨® al museo para la aplicaci¨®n de diferentes t¨¦cnicas de imagen: fotograf¨ªa visible de referencia, detalle y macrofotograf¨ªas; fotograf¨ªa de fluorescencia visible inducida por radiaci¨®n ultravioleta; fotograf¨ªa de luminiscencia en el rango infrarrojo inducida por luz visible; y termograf¨ªa.
A continuaci¨®n, se dise?¨® una metodolog¨ªa de trabajo para establecer unos puntos fijos de an¨¢lisis que permitieran hacer una monitorizaci¨®n a largo plazo del grado de salinizaci¨®n de cada obra. Con esta finalidad, se han empleado t¨¦cnicas como la conductivimetr¨ªa de alta resoluci¨®n; la microscop¨ªa electr¨®nica de barrido; y el microan¨¢lisis mediante espectrometr¨ªa en dispersi¨®n de energ¨ªas de rayos X. Los objetivos principales de estos an¨¢lisis han sido determinar la naturaleza de los materiales org¨¢nicos y valorar si los resultados obtenidos ayudar¨ªan a establecer los factores de riesgo que pueden contribuir al deterioro de la obra.

De esta forma, la toma de micromuestras posibilita ahora la existencia de archivos en el IPCE, con el fin de que, en el futuro, puedan volver a ser consultadas o estudiadas sin necesidad de tomar nuevas muestras en el mismo bien cultural. En octubre de 2022 termin¨® la etapa de adquisici¨®n de datos y, a partir de ese momento, comenz¨® el procesado, an¨¢lisis e interpretaci¨®n de los mismos.
Para el estudio de la Dama de Baza, se determinaron 11 puntos representativos de deterioro y 14 puntos de muestreo de sales solubles, de los cuales se seleccionaron seis puntos para el protocolo de seguimiento y control de sales. Seg¨²n el informe, los an¨¢lisis indican ¡°que las variaciones en las condiciones higrom¨¦tricas en el entorno de la dama desencadenar¨ªan un complejo proceso de disoluci¨®n y cristalizaci¨®n de sales sulfatadas, que comprometer¨ªan el inestable estado de conservaci¨®n de la policrom¨ªa¡±.
Asimismo, los indicadores muestran que ¡°cualquier variaci¨®n en los par¨¢metros ambientales derivada de un traslado de la obra puede desencadenar mecanismos de alteraci¨®n f¨ªsica¡±. A lo que a?ade que ¡°la aparici¨®n de nuevos ciclos de disoluci¨®n y recristalizaci¨®n de sales supondr¨ªa un riesgo de p¨¦rdidas en la superficie, tanto de material p¨¦treo como de restos de policrom¨ªa¡±. Por tanto, ¡°la desaparici¨®n de estos estratos conllevar¨ªa una p¨¦rdida irreparable para el conocimiento de este excepcional bien cultural y de la cultura ib¨¦rica en su conjunto debido fundamentalmente, a que esta pieza conserva en gran medida la policrom¨ªa original¡±. En este sentido, el informe determina que ¡°un traslado externo activar¨ªa mecanismos de deterioro con graves consecuencias¡± que ¡°comprometer¨ªan la integridad de esta obra tan significativa para el Patrimonio Hist¨®rico Espa?ol¡±.
En el caso de la Dama de Elche, se han determinado 17 puntos representativos de deterioro y 20 puntos de muestreo de sales solubles, de los cuales se han seleccionado 6 puntos para el protocolo de seguimiento y control de sales. Del informe se desprende que los estudios realizados ¡°permiten confirmar el estado de vulnerabilidad del material constituyente de la escultura, atendiendo a los distintos deterioros que pueden observarse a trav¨¦s de los indicadores¡±. Las patolog¨ªas identificadas en la escultura son presencia de sales, p¨¦rdidas de policrom¨ªa y aplicaciones decorativas, descohesi¨®n respecto al soporte p¨¦treo (descamaci¨®n y disgregaci¨®n), y productos ajenos al material constituyente.
El informe recoge que ¡°todos los indicadores muestran que cualquier variaci¨®n en los par¨¢metros ambientales derivada de un posible traslado de la obra puede desencadenar mecanismos de alteraci¨®n f¨ªsica¡±. Seg¨²n recoge el documento, ¡°la aparici¨®n de nuevos ciclos de disoluci¨®n y recristalizaci¨®n de sales supondr¨ªa un riesgo de p¨¦rdidas en la superficie, tanto de material p¨¦treo como de restos de policrom¨ªa¡±.
El riesgo de p¨¦rdida o deterioro de los escasos restos de pigmentos conservados, as¨ª como de restos de materiales asociados a su contexto arqueol¨®gico, se estima ¡°muy alto¡±. Seg¨²n el informe, ¡°la escultura se encuentra actualmente en estado de equilibrio en relaci¨®n al medio en el que se conserva muy delicado¡±. Considera que ¡°un traslado externo activar¨ªa mecanismos de deterioro con graves consecuencias¡±, lo que implicar¨ªa ¡°la exposici¨®n a riesgos que comprometer¨ªan la integridad de esta obra¡±, una escultura ¡°de extraordinaria calidad pl¨¢stica, excelente labra, modelo iconogr¨¢fico excepcional¡±. Por ello, al igual que en el caso de la Dama de Baza, defiende que ¡°garantizando su preservaci¨®n a largo plazo¡±, se estar¨¢ en disposici¨®n de profundizar en el conocimiento de la pieza ¡°gracias a nuevas t¨¦cnicas que se desarrollen en el futuro¡±.
Para la Dama del Cerro de los Santos determinaron 10 puntos representativos de un deterioro y siete puntos de muestreo de sales solubles, de los cuales se han seleccionado tres puntos para el protocolo de seguimiento y control de sales. Los estudios realizados ¡°corroboran c¨®mo, atendiendo a los distintos deterioros observados, morfol¨®gicamente la figura est¨¢ pr¨¢cticamente completa y la caliza presenta escasa dureza y fragilidad¡±. El informe se?ala p¨¦rdidas puntuales en las partes m¨¢s destacadas, como ¨¢ngulos, bordes, manos y el basamento.
Seg¨²n el informe, de las tres piezas objeto de estudio, es ¡°la que se encuentra en un estado de mayor estabilidad y menor contenido salino, lo cual permite su exposici¨®n al p¨²blico fuera de vitrina¡±. Por ello, recomienda que ¡°permanezca en las mismas condiciones ambientales en las que actualmente se conserva para garantizar el estado de equilibrio en el que se encuentra¡±.
El an¨¢lisis detallado de la informaci¨®n obtenida y el conocimiento de estos bienes culturales, posibilita establecer unos protocolos eficaces y representativos para el seguimiento del estado de conservaci¨®n con el paso del tiempo. El informe explica que los resultados obtenidos mediante la metodolog¨ªa desarrollada en las fases de estudio de las damas podr¨¢n emplearse como una herramienta que garantizar¨¢ la calidad de futuras intervenciones de conservaci¨®n y restauraci¨®n en escultura ib¨¦rica, que deben tener como m¨¢xima prioridad la preservaci¨®n a largo plazo de los bienes culturales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
