Ga?lle Arquez impone su poderosa Carmen sin cantar la famosa habanera
Ren¨¦ Jacobs dirige en concierto la primigenia versi¨®n de la ¨®pera de Bizet, en el Teatro Real, con excelentes conjuntos y la lujosa Mica?la de Sabine Devieilhe
![La ¡®mezzo¡® Ga?lle Arquez y el tenor Fran?ois Rougier, al final de ¡®Carmen¡¯, el mi¨¦rcoles 27 de marzo, en el Teatro Real.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5GDAJ3AJUFGUPBEVO5SUF4LT4Q.jpg?auth=e1b1f2c375c56e14d46eb896762ed919b6580ab2f04ec4f432347286590989d6&width=414)
No son¨® en el Teatro Real la famos¨ªsima habanera en la funci¨®n de Carmen, de Georges Bizet, el pasado mi¨¦rcoles, 27 de marzo. Tras la aparici¨®n en escena de la cigarrera gitana, cantando el recitativo que culmina con el rotundo c¡¯est certain en re menor, no arrancaron los violonchelos el inquietante y lascivo ritmo de habanera. Y escuchamos, en su lugar, un burbujeo en las flautas, en la tonalidad de la menor, que introdujo una colorista aria con coro, en comp¨¢s de 6/8 y t¨ªpicamente francesa, con la misma letra que conocemos: L¡¯amour est enfant de Boh¨¨me.
Esa fue la primera idea de Bizet cuando termin¨® de escribir Carmen, en el verano de 1874. La versi¨®n primigenia de su ¨®pera m¨¢s famosa que pr¨®ximamente publicar¨¢ B?renreiter. Una edici¨®n del music¨®logo Paul Pr¨¦vost que tambi¨¦n incluir¨¢ las otras dos versiones consideradas originales de esta ¨®pera con n¨²meros cantados y di¨¢logos hablados (ambas con la habanera): la del estreno de marzo de 1875 y la versi¨®n todav¨ªa m¨¢s acortada que public¨® como partitura para voz y piano poco antes de su prematura muerte con 36 a?os.
La justificaci¨®n de esa aria de factura menor, escuchada ayer en el Teatro Real en lugar de la habanera, est¨¢ relacionada con la dramaturgia ideada por Bizet. El compositor no quer¨ªa presentarnos a la protagonista como una poderosa femme fatale sino como una caprichosa cocotte. Y concentrar su transformaci¨®n, un poco m¨¢s adelante, cuando seduce a Don Jos¨¦ y le convence para que la deje escapar, cantando la famosa seguidilla Pr¨¨s des remparts de S¨¦ville de perfume netamente espa?ol. Esto lo afirma el director belga Ren¨¦ Jacobs (Gante, 77 a?os), en el programa de mano, dentro de un texto que acompa?ar¨¢ su pr¨®xima grabaci¨®n de esta primigenia versi¨®n de Carmen en Harmonia Mundi.
![El tenor Fran?ois Rougier y la soprano Sabine Devieilhe, durante el primer acto de ¡®Carmen¡¯, el mi¨¦rcoles en el Teatro Real.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YAY2BTTKMJCT7IJ56MPPC72OIU.jpg?auth=74b665029fb230960ed65f098a6b192ebe410bd60ed5e9803dd6f4c4c341808a&width=414)
La idea es interesante, pero no la vimos sobre el escenario del Teatro Real. Y la excelente mezzosoprano Ga?lle Arquez fue una Carmen mod¨¦lica sin esa transformaci¨®n, pues cant¨® la referida aria de salida con la misma voluptuosidad vocal que la popular¨ªsima habanera. Una versi¨®n de concierto de la ¨®pera de Bizet con los cantantes y el coro actuando entre los instrumentistas de la orquesta junto a leves detalles de vestuario e iluminaci¨®n. Y una actuaci¨®n enmarcada dentro de una gira internacional del director de Gante junto a la B¡¯Rock Orchestra y el Ch?ur de Chambre de Namur que arranc¨®, el pasado 12 de marzo, en Amberes y ha terminado en Madrid, tras pasar por Par¨ªs, Dortmund, Colonia, Brujas y Hamburgo.
Esta versi¨®n primigenia de Carmen, previa a los cambios, simplificaciones y recortes que tuvo que hacer Bizet a rega?adientes tras seis meses de ensayos en la Op¨¦ra-Comique de Par¨ªs, tiene muchas ventajas y algunos inconvenientes. Entre las primeras destaca el apartado teatral con una exquisita fluidez entre los di¨¢logos, melodramas [partes dialogadas con acompa?amiento orquestal] y n¨²meros musicales. Todo ello resalta el libreto con los di¨¢logos de Henri Meilhac y los textos cantados de Ludovic Hal¨¦vy, tan inspirados en la famosa nouvelle de M¨¦rim¨¦e (pero tambi¨¦n en el precedente poema narrativo Los gitanos, de Pushkin).
Musicalmente hay muchos elementos atractivos. Se recuperan los detalles camer¨ªsticos de la orquestaci¨®n y el perfil mucho m¨¢s variado y polif¨®nico en los coros. Pero con tantos di¨¢logos la ¨®pera se alarga hasta las tres horas y nos perdemos dos de los tres interludios orquestales, que Bizet a?adi¨® m¨¢s adelante para asegurar los cambios de escena. No obstante, lo que m¨¢s echamos de menos es la habanera que el compositor escribi¨® a partir de El arreglito, de Sebasti¨¢n Iradier, para satisfacer en el estreno a la mezzo C¨¦lestine Galli-Mari¨¦. Una pieza que no redact¨® de forma apresurada, como suele decirse, sino que elabor¨® en una docena de versiones diferentes, tal como cuenta Charles Pigot en Georges Bizet et son ?uvre (1886).
La interpretaci¨®n de la B¡¯Rock Orchestra y el Ch?ur de Chambre de Namur fue excelente, aunque la direcci¨®n de Ren¨¦ Jacobs no convenci¨® en su primera incursi¨®n en este repertorio. Su mon¨®tona gestualidad asegur¨® el discurrir de la ¨®pera con precisi¨®n y sus tempos moderados no elevaron ni un solo momento de los dos primeros actos. Todo mejor¨®, tras el descanso, con un poco m¨¢s de imaginaci¨®n dram¨¢tica en la trepidante pelea entre Don Jos¨¦ y Escamillo, del tercer acto, y en la escena final, del cuarto.
Jacobs se ha beneficiado de una excelente orquesta de instrumentos de ¨¦poca en cada una de sus secciones. Con el sonido sedoso y aterciopelado de la cuerda liderada por el ruso Evgeny Sviridov. Una madera exquisita, que cont¨® con la flautista israel¨ª Tami Krausz junto a la leonesa B¨¢rbara Ferraz, entre otros espa?oles que tiene este conjunto belga. Y un metal de ¨¦poca s¨®lido, a pesar de alguna pifia puntual, donde destacaron las trompas lideradas por Bart Aerbydt con un bello solo en el air de Mica?la. El coro camer¨ªstico de Namur aport¨® varios solistas secundarios y tuvo una actuaci¨®n llena de destellos. Se les unieron los magn¨ªficos Peque?os Cantores de la ORCAM al principio, pero tambi¨¦n en un excelente coro Les voici! Les voici! en el acto final.
El reparto fue otro elemento destacado con un esmerado manejo de la prosodia francesa y mejores solistas femeninas. Arquez es quiz¨¢ una de las m¨¢s destacadas int¨¦rpretes actuales del papel de Carmen, al aunar las demandas teatrales y psicol¨®gicas del personaje con una redondez vocal llena de intensidad y sutilezas. Su aplaudido lamento de las cartas del tercer acto fue uno de los momentos estelares de la noche. Pero la otra estrella del reparto fue la soprano Sabine Devieilhe, que elev¨® la fragilidad y la determinaci¨®n de Mica?la con una memorable aria Je dis que rien ne m¡¯¨¦pouvante en el tercer acto. Incluso, la soprano Margot Genet y la mezzo S¨¦raphine Cotrez fueron tambi¨¦n ideales, respectivamente, como Frasquita y Merc¨¦d¨¨s.
![El director Ren¨¦ Jacobs durante la versi¨®n en concierto de ¡®Carmen¡¯, el 27 de marzo en el Teatro Real.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HDYP4B2DYZDKJCBQSKIXTA5M6M.jpg?auth=71ed999a4eb50f9581a1e897232bfe420f7a689b4e08249a0a8b00fad8d0d6b4&width=414)
Jacobs trat¨® de justificar en el programa de mano la elecci¨®n de los protagonistas masculinos donde anidan, seg¨²n ¨¦l, muchos prejuicios. Y es verdad que Don Jos¨¦ no tiene que ser un tenor heroico, pero requiere un cantante que evolucione desde la dulzura a la violencia. El tenor Fran?ois Rougier lo hizo forzando su instrumento, aunque sin perder la musicalidad, lo que le permiti¨® asegurar el exigente pian¨ªsimo en el si natural sobreagudo del aria de la flor. En cuanto a Escamillo, Jacobs habla de baritono di grazia y ciertamente Thomas Doli¨¦ fue un Escamillo tan competente como ligero y olvidable, a pesar de que mejorase en el tercer acto. Bien el bajo Fr¨¦d¨¦ric Caton como Zuniga y el bar¨ªtono Yoann Dubruque como Moral¨¨s.
Y otro de los aspectos destacados del reparto fueron los personajes m¨¢s vinculados con la op¨¦ra comique. Fue el caso de Le Danca?re, de Emiliano Gonz¨¢lez Toro, y Le Remendado, de Gr¨¦goire Mour. Ambos resaltaron el quinteto del segundo acto, uno de los n¨²meros de conjunto m¨¢s mod¨¦licos de la noche. Adem¨¢s, sus di¨¢logos estuvieron entre lo m¨¢s divertido de la producci¨®n e incluso esta versi¨®n ha permitido recuperar el personaje hablado de Lilas Pastia, al que dio vida, con sentido del humor, el pianista y preparador vocal de esta producci¨®n, Karolos Zouganelis.
Carmen
Música de Georges Bizet. Libreto de Henri Meilhac y Ludovic Halévy. Gaëlle Arquez, mezzosoprano (Carmen), François Rougier, tenor (Don José), Thomas Dolié, barítono (Escamillo), Sabine Devieilhe, soprano (Micaëla), Frédéric Caton, bajo (Zuniga), Yoann Dubruque, barítono (Moralès), Margot Genet, soprano (Frasquita), Séraphine Cotrez, mezzosoprano (Mercédès), Karolos Zouganelis (Lillas Pastia) Emiliano González Toro, tenor (Le Dancaïre), Grégoire Mour, tenor (Le Remendado), entre otros. Pequeños Cantores de la ORCAM. Chœur de Chambre de Namur. B’Rock Orchestra. Dirección musical: René Jacobs. Teatro Real, 27 de marzo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.