Muere Oliviero Toscani, el fot¨®grafo de Benetton que irrumpi¨® con el esc¨¢ndalo en la publicidad
El c¨¦lebre publicista, que forj¨® un estilo durante dos d¨¦cadas en la marca de ropa, fue un pionero en el uso de la provocaci¨®n y la denuncia social en los anuncios
![Oliviero Toscani muestra una foto de una de sus campa?as publicitarias, en 2023, en Italia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WUTF2RE6TVHSNA776B7BYMU46I.jpg?auth=55a95c59b06dc07a92ee4d224e62c77d9786dc15514abb8ad1541c037f763f18&width=414)
![??igo Dom¨ªnguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fc92761c2-3376-4806-a52e-d7a9a5c2033d.jpg?auth=362606f114e5ae990a7f5e30357f165e0b90bc518a12c9e1695dbc5cdcfd3092&width=100&height=100&smart=true)
El fot¨®grafo Oliviero Toscani (Mil¨¢n, 1942-2025), un pionero en el uso de la provocaci¨®n en la publicidad y conocido en todo el mundo por sus campa?as para Benetton y otras marcas, ha fallecido hoy lunes a los 82 a?os en el hospital de Cecina, una localidad de la comarca de Toscana donde viv¨ªa. Hace a?o y medio le diagnosticaron amiloidosis, seg¨²n revel¨® en agosto en una entrevista al Corriere della Sera, donde ya anunciaba que le quedaba poco tiempo de vida y que solo se arrepent¨ªa de todo lo que no hab¨ªa hecho. Desde luego, en publicidad, lo prob¨® todo.
Las im¨¢genes de Oliviero Toscani, ligadas a Benetton durante casi 20 a?os, se hac¨ªan virales en la ¨¦poca anal¨®gica a trav¨¦s del impacto y la provocaci¨®n, sin nada que ver con los jerseys que pretend¨ªa vender, y que luego adem¨¢s vend¨ªa, disparando las ventas. Cualquier que viviera en los a?os noventa recuerda la foto del beso de un cura y una monja, la pol¨¦mica, la censura, el debate ¨¦tico. Hoy puede parecer que aquel era un mundo inocente, pero es que entonces a¨²n hab¨ªa mucho margen para el esc¨¢ndalo, y Toscani lo recorri¨® hasta el final. Benetton ha publicado en redes sociales un mensaje de despedida con una foto de Toscani con Luciano Benetton, jefe hist¨®rico de la marca y su gran amigo: ¡°Para explicar algunas cosas simplemente las palabras no bastan. Nos lo has ense?ado t¨². As¨ª que preferimos despedirte con una imagen que hiciste para nosotros hace muchos a?os, en 1989. Adi¨®s Oliviero. Sigue so?ando¡±.
![Una de las campa?as para Benetton de Toscani.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/I23J7VLGERCARKLTGELXNFWPPA.jpg?auth=f9ad2a0801948d571fc5c4fcac5014c235df87fe2fbf3b254bd01c8d14b21c04&width=414)
El trabajo de Toscani introduc¨ªa ideolog¨ªa, valores y denuncia, adem¨¢s en temas inc¨®modos y tab¨²es, desconectados del producto, pero que hac¨ªan hablar del producto y lo asociaban a esas ideas. Heredero de Andy Warhol, a quien retrat¨® en Nueva York, acu?¨® el concepto de shockvertising, producir un shock mediante el anuncio, una publicidad transgresiva. Todo esto ya es algo rutinario en el lenguaje publicitario actual, pero cuando ¨¦l empez¨® a hacerlo fue una bomba. Pero adem¨¢s sacaba a la luz im¨¢genes que nadie quer¨ªa ver: un enfermo de sida moribundo rodeado de su familia (y tambi¨¦n preservativos de colores), una mujer anor¨¦xica o los condenados de los corredores de la muerte de Estados Unidos, una gran controversia en este pa¨ªs que finalmente le llev¨® a dejar Benetton en 2000. Tambi¨¦n anticip¨® en los ochenta y los noventa, con im¨¢genes, la idea de un mundo globalizado y de razas que se mezclan. Retrat¨® a John Lennon, Muhammad Ali, Lou Reed, Mick Jagger, y en Italia a Federico Fellini o el propio Silvio Berlusconi en sus inicios. Lanz¨® a las grandes modelos de los noventa, Cindy Crawford, Naomi Campbell, Claudia Schiffer, y a Monica Bellucci.
Su primer maestro fue su padre, Fedele Toscani, fot¨®grafo del Corriere della Sera, que le regal¨® una c¨¢mara Leica y le dio un primer consejo que, visto ahora, sigui¨® a la perfecci¨®n: ¡°Si ves algo interesante, dispara¡±. Con 14 a?os public¨® su primera foto en portada del Corriere, porque en 1957 acompa?¨® a su padre al entierro de los restos de Mussolini en su pueblo natal, Predappio. Todos fotografiaron el ata¨²d, pero ¨¦l se fij¨® en el rostro dolorido de la viuda, la se?ora Rachele. ¡°Hoy la mejor foto la has hecho t¨²¡±, le dijo su padre. Se trata de un gui?o curioso del destino, porque su padre se hizo c¨¦lebre porque fue quien fotografi¨® en 1945 la terrible escena de la exhibici¨®n del cad¨¢ver de Mussolini, colgado boca abajo en el Piazzale Loreto de Mil¨¢n. Tambi¨¦n hab¨ªa vendido a la prensa inglesa una foto robada al dictador mientras orinaba en la orilla del mar en Rimini, as¨ª que a Oliviero algo le ven¨ªa de familia.
![Oliviero Toscani, en su estudio, en 1997.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EJC4JUTVWNHFZE3F2IUTCND47Q.jpg?auth=1b755241d2da728140ff731eab6f1604ba9f174f6e84847338fed1c3624ae9b3&width=414)
Oliviero Toscani pens¨® pronto que la imagen era lo suyo ¨Dhac¨ªa novillos en el colegio para ir al cine¨Dy fue a estudiar fotograf¨ªa en la Kunstgewerbeschule de Zurich con Johannes Itten, maestro de la Bauhaus. Enseguida empez¨® a triunfar en la publicidad, con im¨¢genes fuertes e imprevisibles, y en revistas como Elle, Vogue, Harper¡¯s Bazaar. Su primera campa?a fue para el helado Cornetto, de Algida, y luego siguieron Valentino, Chanel, Fiorucci, y muchas otras marcas. Con veinte a?os ya iba y ven¨ªa de Estados Unidos y ya en 1971 cre¨® esc¨¢ndalo y empez¨® a forjar la marca de la casa con el anuncio de los vaqueros Jesus: sac¨® un trasero femenino ¨Dera su novia, Donna Jordan¨D con el lema ¡°Quien me ama, que me siga¡±. Hasta Pasolini escribi¨® un art¨ªculo sobre ello.
Aqu¨ª est¨¢ la semilla de su estilo, hacer discutir sobre algo blasfemo o escandaloso, que en el fondo hace hablar de lo que se vende. Era un derribo de las fronteras del lenguaje publicitario que planteaba un debate con muchos detractores, hasta d¨®nde se pod¨ªa llegar para vender algo, que le acompa?¨® siempre. Y cuanto m¨¢s se discut¨ªa, ¨¦l m¨¢s disfrutaba, porque ¨¦l se consideraba sobre todo un fot¨®grafo que llevaba su arte a la publicidad. En su af¨¢n de trascender la publicidad, siempre con Benetton, fund¨® en 1991 la revista fotogr¨¢fica Colors y en 1994 abri¨® en Treviso la Fabrica, inspirada en la Factory de Andy Warhol, una academia de arte y comunicaci¨®n para j¨®venes talentos. Con todo, en el mundo de la fotograf¨ªa no era muy querido, pero por ejemplo sali¨® en su defensa uno de los grandes reporteros, James Nachtwey: ¡°Esta publicidad posee m¨¢s contenido que las p¨¢ginas editoriales de las revistas en las que se publica¡±.
Fue con Benetton donde esta f¨®rmula lleg¨® a su cumbre. Empez¨® a trabajar en esta empresa familiar de Treviso en 1982 y en su primera campa?a, en 1984, sigui¨® una intuici¨®n poderosa, un grupo de chicos y chicas de razas distintas sobre fondo blanco y la frase ¡°Todos los colores del mundo¡±. Esto hoy es habitual, pero entonces era una novedad, romper las barreras raciales. Pronto descubri¨® que a¨²n hab¨ªa much¨ªsimo margen para epatar a la burgues¨ªa. En 1992, en el peor momento de las matanzas de Cosa Nostra en su guerra con el Estado, present¨® una campa?a primavera-verano con la foto de un crimen de la mafia. Al a?o siguiente hizo algo luego visto mil veces: sac¨® desnudo a Luciano Benetton, presidente de Benetton, tap¨¢ndose sus partes con las manos, en la portada del seminario Panorama.
![Un cartel gigante en el centro de Mil¨¢n muestra a Isabelle Caro, una mujer desnuda y demacrada, como parte de una campa?a contra la anorexia del fot¨®grafo italiano Oliviero Toscani, el 26 de septiembre de 2007.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2ESCGKFOIRFJ3ANYQQLZBMSCT4.jpg?auth=c1dab615bc4db923365bc847e0c0651641d0751a0a3466b84e1696c4650e9980&width=414)
![La controversial campa?a de la marca Benetton publicada en 1991.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7N3MVSIV5VCTROSNNT6PFARO6E.jpg?auth=03b40c536d25ccb30b19aa11617400ef82dcf187aab4c8bfda132a6d2f7fb423&width=414)
![Un hombre contempla la fotograf¨ªa de la campa?a 'Unhate' en la exposici¨®n 'Oliviero Toscani. M¨¢s de 50 a?os de magn¨ªficos fracasos', que se realiz¨® en Valladolid en 2016](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NTKPD6WJXRDZZAJXKWHENZ5P4U.jpg?auth=c3f90245798e6a7ac6b0010a6bf1134592eab4e6fa4d1d621951f2438d306383&width=414)
![El fot¨®grafo italiano Oliviero Toscani posando frente a una fotograf¨ªa suya para la campa?a publicitaria de Benetton, en Roma, en los a?os 90.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DHKU5JRSHJG5BF2R752KKB36ZQ.jpg?auth=9a72cc3a6e48c916fcfbb3e1118893a9b3b94d28ebc4e96236f30bf32c2f4a97&width=414)
![La 'Campa?a en blanco y negro' realizada por la marca Benetton en 1989.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DVXADSM7PJDP5L4MZWNASQ2L6A.jpg?auth=69b3e3f5de816b280d85380e0db31d08d9203d0281af693c8a9040dfcac12e86&width=414)
![Fotograf¨ªa publicada por la revista GQ en febrero de 1973.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/K2GB2LHOUFB7XI6UZ5CYOBG4UU.jpg?auth=a380e09b6e0195f69d4305d7e49cb9d51b4235b9da13b47723bbfc5bb98c19e7&width=414)
![De izquierda a derecha, Luciano Benetton, due?o de la firma Benetton, y el fot¨®grafo Oliviero Toscani, en Mil¨¢n, el 29 de Septiembre de 1998.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C6ET7GWU5BHK7ELQTUPZKY4L4Q.jpg?auth=5cfd85fd3d3dc69ed1bb10c4e5a1d6ec3794a98fac19654de67893e81df75359&width=414)
![Oliviero Toscani fotograf¨ªa a un grupo de ni?os durante una campa?a de la marca Benetton.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/B7ZI2U3UDVHJFAMXQQAWGFZSOA.jpg?auth=7449c9b3c1e95f9033c3f33e2c83516df8245880c97248fe848f8b067dc5b598&width=414)
![Algunas de las fotograf¨ªas de la exposici¨®n 'Desnudos. Discapacidad sin adjetivos' de Oliviero Toscani, promovida por el Comit¨¦ Paral¨ªmpico Italiano, el 03 de diciembre de 2019 en la Piazza del Campidoglio de Roma.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/A3CU7MGB75HWHIBPZQQFRIURLU.jpg?auth=d0e51df358edce2b42349dc081ad35af45847c341b3f52804011c4153d43effa&width=414)
![Oliviero Toscani, fotografiado en el laboratorio de ideas y escuela de Benetton en Trevisso (Italia), en 2017.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Y4XCUURWNJGRLIDPLWXJPB375Q.jpg?auth=f9f5abc8f1d02ee797058258da2a038c4f5cd61cc1949efe85345e2add9a2b0c&width=414)
![Fotograf¨ªa de la exposici¨®n 'Nosotros, en brazos de la muerte' , el 13 de diciembre de 2003 en Londres.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NHX3FMQFRZGWFDAILECT6SFUMI.jpg?auth=e627751cbc7a9c69d99381682e7ed7aa036e8bfb23e3ec04595d6ad00cd4b4d3&width=414)
![Portero sujetando una jaula de p¨¢jaros y un paraguas, con tres modelos fuera del Hotel Pierre en Nueva York (EEUU) publicado en la revista Vogue en 1974.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3V7YRWSWOVB5XHNSU4TDVPFHJ4.jpg?auth=68473a2c65b3e615a87cdeced4c51258480215262f35d5ebeb2a6682e3915080&width=414)
![La exposici¨®n 'Raza Humana' de Oliviero Toscani, el 5 de julio de 2019 en Praga.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YVRBOPFTC5GMLALDKJ7RM5ZIGE.jpg?auth=d7adde412ad6648168b99212fdd658375317fca1da434605e14599aa313ccffe&width=414)
![Nueve modelos vestidas de la marca 'Stephen Burrows' para la revista Vogue en 1977.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LZ2QDPSSPRFL7CUA6F75C7C4GI.jpg?auth=4d80a5adb741da674e737c7d13bd52992ab35f6fee5c7f43041e7979ab45468b&width=414)
![Toscani, en la exposici¨®n que el artista present¨® en la Fundaci¨®n Palo Alto de Barcelona, en 2005.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YL6SJWBB3ZCXLDFNIP2WDSNZKM.jpg?auth=b0ff76e8b8b0a45e05e5099ef05e4dcafcd181e1d8806b0124f720153a261fba&width=414)
![Alguna de las fotograf¨ªas de Oliviero Toscani en Monopoli (Italia), en 2023.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NLQ6HSOZXZCH3AQ2DQPGZHAQD4.jpg?auth=568006f12b72e60b9dbad3f9383315d8f9a2673e9ff47d50e0421a49ef678e4f&width=414)
![Oliviero, en un retrato de 2015.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MVFW2F5IJNHUVFDYONLOHC6E6M.jpg?auth=192ca79d212f2b57f1d6826bf20f74da8bb644c7daff83ce363c9bf106ddcedd&width=414)
Siguieron todas sus fotos m¨¢s c¨¦lebres, y ¨¦l se complac¨ªa siempre en reprochar la hipocres¨ªa de la sociedad y en presumir de despertarla de la apat¨ªa y la indiferencia, un juego en el que se divirti¨® hasta el final. Y su amigo Luciano Benetton, c¨®mplice y compa?ero de juergas, le dio siempre total libertad, un factor decisivo para el ¨¦xito de su carrera, y tambi¨¦n para la empresa. Hubo peri¨®dicas tensiones internas en la compa?¨ªa, cosa de la que Toscani siempre culpaba a los ejecutivos que rodeaban a Benetton, no a ¨¦l. ¡°Siempre he contado los problemas de la sociedad, de discriminaci¨®n, racismo, inmigraci¨®n, enfermedades, porque eran los temas de los que discut¨ªa con Luciano [Benetton]. As¨ª que, ?por qu¨¦ no afrontarlos tambi¨¦n con los dem¨¢s? En el fondo, de modelos y de belleza ya hablaban todos¡±. Contaba que con cada pol¨¦mica le llamaban de Benetton y le hac¨ªan ¡°un proceso¡±, pero ¨¦l segu¨ªa haciendo lo que le daba la gana porque contaba con el apoyo de Luciano. Cuando Toscani le dijo que ten¨ªa una enfermedad rara, Benetton le replic¨®: ¡°Oliviero, t¨² has nacido con una enfermedad rara¡±.
Toscani era en el fondo un gamberro talentoso e inquieto de la generaci¨®n del baby boom, que encontr¨® un mundo perfecto en el que hacer de las suyas y en el que triunf¨® desde muy joven. La energ¨ªa le dur¨® hasta el final. En su ¨²ltima entrevista, ya enfermo y tras haber pedido 40 kilos, confes¨®: ¡°Vengo de una generaci¨®n, la de Bob Dylan, donde ¨¦ramos forever young, no exist¨ªa la idea de envejecer. Hasta el d¨ªa antes de que quedarme as¨ª trabajaba como si tuviera 30 a?os. Una ma?ana me despert¨¦ y de repente ten¨ªa 80¡å.
Una de las muchas an¨¦cdotas de su carrera que puede resumir su estilo transcurre en 2007, cuando el ayuntamiento de Mil¨¢n pidi¨® a los grandes dise?adores de moda italianos y a otros creadores que pensaran una frase para unas camisetas que iban a hacer para felicitar la Navidad. Todo fue dentro de lo previsible, con Cavalli: ¡°Pap¨¢ Noel existe de verdad¡±. Laura Biagiotti: ¡°Un mundo de paz y serenidad¡±. Armani: ¡°Feliz Navidad¡±. Hasta que lleg¨® la propuesta de Toscani: ¡°?Es Navidad? ?Follamos?¡±.
En esa ¨²ltima entrevista, en agosto, dijo que no ten¨ªa miedo de morir, ¡°basta que no me haga da?o¡±. Y a?adi¨®: ¡°Adem¨¢s es que he vivido demasiado y demasiado bien, estoy viciad¨ªsimo. Nunca he tenido un due?o, un sueldo, siempre he sido libre¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![??igo Dom¨ªnguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fc92761c2-3376-4806-a52e-d7a9a5c2033d.jpg?auth=362606f114e5ae990a7f5e30357f165e0b90bc518a12c9e1695dbc5cdcfd3092&width=100&height=100&smart=true)