La Orquesta de la Suisse Romande avanza en la realidad virtual sin descuidar la experiencia real
La formaci¨®n sinf¨®nica de Ginebra presenta una aplicaci¨®n para gafas de realidad virtual al tiempo que inicia una gira espa?ola con el director Jonathan Nott y la violinista Midori que arranca en el Auditorio Nacional y concluir¨¢ en el Festival de Canarias
![El director Jonathan Nott aplaude a la violinista Midori despu¨¦s de interpretar el ¡®Concierto para viol¨ªn¡¯ de Sibelius, el pasado 5 de febrero en el Victoria Hall de Ginebra.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YKOV667X2JBNVDZ2UCBBUARGTY.jpeg?auth=f4061e38c5daceba590b9fbe236ce8853d93a77739b59a372cbbfbfea018afa3&width=414)
La Orquesta de la Suisse Romande de Ginebra felicit¨® las pasadas Navidades a sus abonados con un holograma. La formaci¨®n sinf¨®nica suiza, fundada en 1918 por Ernest Ansermet con m¨²sicos franceses, belgas e italianos, imprimi¨® tarjetas postales con una imagen (un icolograma volum¨¦trico) que se activa con la aplicaci¨®n Realillusions mediante un tel¨¦fono inteligente. El resultado te permite ubicar tridimensionalmente a la orquesta en tu cocina o en tu sal¨®n mientras interpreta la obertura de Carmen, de Bizet. Ahora est¨¢n inmersos en el lanzamiento del Virtual Hall, una aplicaci¨®n desarrollada por Cybel¡¯Art para gafas de realidad virtual, que permitir¨¢ experimentar actuaciones musicales inmersivas desde siete puntos diferentes del escenario en formato 360¡ã.
¡°Esta herramienta no pretende sustituir la experiencia de la orquesta en directo, sino vivirla desde casa de una manera mucho m¨¢s enriquecedora que con un v¨ªdeo convencional¡±, asegura Steve Roger, director gerente de la Suisse Romande, que recibi¨® a EL PA?S en su despacho del Victoria Hall, su hist¨®rica sala de conciertos en Ginebra de 1894. Prueba de ello es la gira espa?ola con Iberm¨²sica que la orquesta suiza inicia hoy martes, 11 de febrero, en el Auditorio Nacional de Madrid, y que terminar¨¢ en el Festival de Canarias los d¨ªas 15 y 16 de este mes, tras pasar por Zaragoza y Barcelona. Roger nos invit¨® a probar la nueva plataforma con unas gafas Meta Quest 3, con las que pudimos sumergirnos por unos minutos entre los m¨²sicos de la formaci¨®n suiza durante una interpretaci¨®n de la Sinfon¨ªa Eroica, de Beethoven, bajo la batuta de Jonathan Nott.
¡°Al principio era un poco esc¨¦ptico con este proyecto de realidad virtual¡±, reconoce el propio Nott en su renovado camerino del Victoria Hall, ¡°pues cualquier herramienta centrada en lo visual va en contra de la po¨¦tica de la m¨²sica cl¨¢sica, que reside en el sonido¡±. Sin embargo, el maestro brit¨¢nico, titular de la Suisse Romande desde 2017, defiende con fascinaci¨®n este proyecto tecnol¨®gico como una nueva experiencia: ¡°He comprobado que me permite mostrar al p¨²blico algo que no sab¨ªa que podr¨ªa llegar a compartir¡±. Habla de las conexiones que se crean entre los m¨²sicos cuando dirige una orquesta. ¡°Que te puedas ubicar en lugares diferentes del escenario y mirar a tu alrededor te permite experimentar la energ¨ªa y el riesgo de una interpretaci¨®n en directo¡±, admite. Pero tambi¨¦n propone mejoras. ¡°Ser¨ªa estupendo tener c¨¢maras entre el p¨²blico, ya que siempre he visto a la orquesta como la mitad de un c¨ªrculo que debe completarse con el p¨²blico, que ser¨ªa la otra mitad¡±, asegura gesticulando.
![Un momento de la interpretaci¨®n de ¡®Concierto para viol¨ªn¡¯ de Sibelius por la Orquesta Suisse Romande en el Victoria Hall, el pasado 5 de febrero en Ginebra.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FR4N4S2QLJAOPAGXYR3JZE345U.jpeg?auth=18c1469d862926258cef0568e6a7790eb7ed5bc22e85264b0448007ada1c46a9&width=414)
Nott habla con pasi¨®n del programa que dirigir¨¢ en su gira espa?ola, centrado en el ballet La consagraci¨®n de la primavera, de Igor Stravinski. ¡°Es una obra muy vinculada a la historia de esta orquesta, con la famosa grabaci¨®n de Ansermet para Decca en 1950, y una maravillosa mezcla de lo ruso, lo franc¨¦s y lo suizo, pues Stravinski termin¨® la composici¨®n en Clarens, cerca de aqu¨ª¡±. Pero el director ingl¨¦s es un consumado especialista en ella, despu¨¦s de haberla grabado en tres ocasiones: con la Sinf¨®nica de Bamberg, en 2007 (con el sello Tudor), con la Suisse Romande en 2017 (Pentatone) y con la Sinf¨®nica de Tokio en 2018 (Exton). ¡°Es una composici¨®n muy dif¨ªcil, creada por bloques y donde todo es muy vertical, pero no puedes contar una historia de forma vertical, por lo que debes encontrar la horizontalidad¡±, afirma acerca de esa mezcla de complejidad r¨ªtmica, politonalidad y primitivismo sonoro que sirvi¨® a Walt Disney en Fantas¨ªa para ilustrar la evoluci¨®n de la vida en la Tierra y la extinci¨®n de los dinosaurios.
El maestro brit¨¢nico tiene sus propias ideas para renovar la impresi¨®n que provoc¨® su modernidad entre el p¨²blico tras su famoso estreno de 1913. ¡°La clave reside en no olvidar que es un ballet. Y un ballet no es otra cosa que un juego contra la gravedad. Es necesario hacer que la m¨²sica flote para encontrar esa horizontalidad, aunque no es nada f¨¢cil conseguir que un centenar de m¨²sicos toquen con esa sutileza y fluidez¡±, sostiene. Hablamos de una partitura de 35 minutos que contiene la friolera de 444 cambios de comp¨¢s que se utilizan irregularmente para aumentar la tensi¨®n. No obstante, Nott dirigi¨® en Ginebra una versi¨®n impresionante de la obra el 6 de febrero, donde precisamente resalt¨® la narraci¨®n tensa y fluida del sacrificio final. ¡°Cuento con la ventaja de que esta orquesta conoce muy bien la obra, lo que me permite, adem¨¢s, ahondar en detalles y colores¡±, a?ade.
La obra de Stravinski ocupa el centro del programa de la gira, entre la orquestaci¨®n de Andr¨¦ Caplet del Claro de luna, de Claude Debussy, que abre la primera parte, y el Concierto para viol¨ªn, de Jean Sibelius, que conforma la segunda. Nott explica esta innovaci¨®n en el programa: ¡°Es algo as¨ª como una dramaturgia. Empezamos con algo ¨ªntimo, como la orquestaci¨®n de una pieza pian¨ªstica de Debussy. Despu¨¦s proseguimos con la obra masiva y p¨²blica de Stravinski, para regresar en la segunda parte a la confidencialidad de Sibelius¡±. Asegura que su intenci¨®n ser¨ªa ofrecer la orquestaci¨®n de Debussy seguida sin pausa por el inicio de La consagraci¨®n de la primavera, pero es algo imposible por las limitaciones del Victoria Hall. ¡°Me gustar¨ªa probarlo en los maravillosos auditorios espa?oles, aunque otras veces he precedido el ballet de Stravinski con obras breves de Messiaen o Ligeti¡±.
![El director Jonathan Nott felicita a la violinista Midori despu¨¦s de su interpretaci¨®n del 'Concierto para viol¨ªn' de Sibelius, el 5 de febrero en el Victoria Hall de Ginebra.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IXC7BW2LNREMLGO3RGQWTNMP64.jpeg?auth=4ab0542d96692d8bebb1e6f51fdba9b6b7192cb2c69a03ffb2044e9908369c4c&width=414)
Es la primera vez que el director ingl¨¦s colabora con la violinista japonesa Midori. ¡°Para m¨ª es una especie de hero¨ªna, pues era ya muy famosa de ni?a, cuando yo empezaba y la ve¨ªa triunfar en los grandes escenarios¡±, reconoce. Comenta la importancia de encontrar el cantabile y la flexibilidad para que la solista pruebe cosas. As¨ª fue, el pasado 6 de febrero, cuando la violinista detuvo el tiempo en los momentos m¨¢s contemplativos de la obra. Midori atendi¨® brevemente a EL PA?S en su camerino al final de su actuaci¨®n. ¡°Cada vez que toco el Concierto para viol¨ªn de Sibelius me parece ligeramente diferente, con esa hermosura n¨®rdica que lo hace ¨²nico¡±, indica. Es tambi¨¦n su debut con la Suisse Romande, orquesta de la que destaca su ductilidad para hacer m¨²sica juntos. Y mantiene un v¨ªnculo especial con el viol¨ªn Guarnerius del Ges¨´ ex-Huberman de 1734 que toca desde hace d¨¦cadas: ¡°He crecido con ¨¦l y me empuja cada d¨ªa a trabajar m¨¢s duro¡±. Como propina, ofreci¨® un exquisito Largo de la Sonata para viol¨ªn solo n¨²m. 3, de Bach. ¡°La m¨²sica de Bach siempre me da esperanza y me consuela¡±, confiesa.
La japonesa debut¨® en Espa?a con Iberm¨²sica en 1987 y fue una presencia frecuente hasta 2002. No obstante, tal y como revel¨® en sus memorias, Simplemente Midori, (Henschel), publicadas en alem¨¢n en 2004, padeci¨® en esos a?os anorexia y depresi¨®n, lo que la acerc¨® al estudio de la psicolog¨ªa y al activismo humanitario. ¡°Un concertista necesita salud y eso implica tanto al cuerpo como a la mente. No basta con practicar mucho, necesitamos una mente sana para poder conectar y comunicarnos a trav¨¦s de la m¨²sica¡±, opina. Sin embargo, Midori ha intensificado su presencia en Espa?a en los ¨²ltimos a?os: ¡°Conozco bien todos los auditorios donde tocaremos en esta gira¡±, admite. Por su parte, Nott tambi¨¦n intensificar¨¢ sus actuaciones en Espa?a, pero en 2026 y despu¨¦s de finalizar sus titularidades con las orquestas de Ginebra y Tokio: ¡°En enero dirigir¨¦ la Quinta sinfon¨ªa de Shostak¨®vich con la Jonde, y en abril interpretar¨¦ la Sinfon¨ªa Turangalila de Messiaen con la Sinf¨®nica de Barcelona y Nacional de Catalu?a. Adem¨¢s, dirigir¨¦ una ¨®pera la pr¨®xima temporada en el Teatro Real de Madrid¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.