El cine ense?a al mundo desde Venecia el drama de los beb¨¦s robados durante el franquismo
¡®Sobre todo de noche¡¯, primer largo de V¨ªctor Iriarte, convence a la cr¨ªtica con el valiente relato de dos mujeres y un ni?o sin pasado. El corto ¡®Aitana¡¯, una versi¨®n restaurada de ¡®La caza¡¯ de Saura y un documental sobre el ¡®Guernica¡¯ completan la presencia de pel¨ªculas espa?olas en el festival


A los n¨²meros, muchas veces, los llaman fr¨ªos. Sin embargo, tambi¨¦n saben transmitir emociones. Y sacudir, de paso, algo tan c¨¢lido como corazones y conciencias. Unos 300.000 fueron los ni?os robados en Espa?a entre 1940 y 1990, seg¨²n calculan las principales asociaciones de afectadas. Y como destaca, en su arranque, la pel¨ªcula Sobre todo de noche, de V¨ªctor Iriarte. A partir de ah¨ª, el filme se dedica a narrar una de aquellas historias, la de Egoz y sus dos madres. Dram¨¢tica e injusta, como todas. Ficticia, pero pudo ser real. Para asombro del amplio p¨²blico global que debe de desconocer tama?a cat¨¢strofe. Y que, ahora, puede descubrirla en el festival de cine de Venecia, donde se proyecta el largo en el apartado Giornate degli autori.
¡°Es un cap¨ªtulo negro de nuestra historia reciente. Y una asignatura pendiente de nuestra memoria. Pero no est¨¢ en la agenda. Quer¨ªamos darle voz, tambi¨¦n a trav¨¦s de una respuesta creativa¡±, subraya el cineasta, que se estrena en el largo a sus 47 a?os. Aunque en el s¨¦ptimo arte, en realidad, lleva media vida: programador de Tabakalera, en San Sebasti¨¢n; trabajador del festival de la misma ciudad y de la escuela de cine El¨ªas Querejeta; ayudante de direcci¨®n; e interlocutor en charlas con otros muchos creadores que ha conocido de cerca. Hasta que, de tanto hablar, empez¨® a preguntarse: ¡°?Y c¨®mo lo har¨ªa yo?¡±.
Lo ha hecho, pues, a trav¨¦s de la mirada de dos mujeres y un sello muy personal. Vera (Lola Due?as) busca respuestas, pero siempre la dejan sola con sus preguntas. Ella sabe que no pudo hacerse cargo de su beb¨¦ cuando naci¨®. Pero tambi¨¦n es consciente de que dio a luz, c¨®mo no. Entonces, ?d¨®nde est¨¢ ahora el ni?o? ?Qu¨¦ diablos es eso de que ¡°no consta¡±? A Cora (Ana Torrent), en cambio, le dijeron que no pod¨ªa tener hijos. As¨ª que le entregaron un lactante, junto con una mentira: ya no ten¨ªa madre, hab¨ªa muerto en el parto. A Egoz, directamente, lo dejaron sin pasado. Y con lo que Iriarte define como ¡°soledad c¨®smica¡±.
As¨ª sucedi¨®, en Espa?a, hace no muchas d¨¦cadas, miles de veces. Y as¨ª se lo relataron al director madres e hijos que lo sufrieron en su propia piel. ¡°Fue una investigaci¨®n m¨¢s emocional que period¨ªstica. La sensaci¨®n m¨¢s compartida por ellas era de impotencia y abandono por parte de quien deber¨ªa protegerlas en un estado democr¨¢tico¡±, afirma Iriarte. En el filme Vera lo define como ¡°estar en dos lugares a la vez, sin poder descansar¡±.
La propia pel¨ªcula procura moverse entre varios sitios. Cuatro cap¨ªtulos, distintos g¨¦neros, del noir al melodrama, y la b¨²squeda de la soluci¨®n visual mejor para cada momento. Con ideas y valor. Sin miedo de arriesgar, probar, sorprender. Incluso, si acaso, fallar. Y con el apoyo, en la producci¨®n y durante el proceso, de dos pesos pesados del cine espa?ol como Isaki Lacuesta e Isa Campo. ¡°Ya no puedo ser una joven promesa, no quiero demostrar nada. No se trataba de ¡®a ver c¨®mo contamos esto de manera rara¡¯. Me result¨® natural. Me tomo hacer cine como la libertad de experimentar, no tanto en abstracto, sino con los elementos de la historia. No pongo por delate el tema: el relato es importante, y la forma tambi¨¦n¡±, reflexiona Iriarte. Las actuaciones, la banda sonora, la direcci¨®n y la est¨¦tica: Sobre todo de noche mezcla de forma estupenda sus cartas para incomodar, o conmover. Solo peca, en alg¨²n momento, de subrayar demasiado su inteligencia, o su indignaci¨®n.

De nuevo, en todo caso, el cine espa?ol acude a denunciar en Venecia las mayores sombras del pa¨ªs. Hace dos a?os, Madres paralelas, de Pedro Almod¨®var, inaugur¨® el certamen y le ense?¨® las heridas que a¨²n sangran por las fosas comunes y los muertos sin nombre. En 2022, Juan Diego Botto puso el foco En los m¨¢rgenes, y los desahucios que ah¨ª suceden cada d¨ªa. Y, ahora, los beb¨¦s robados de Sobre todo de noche. ¡°Es un tema que est¨¢ metido debajo de la alfombra. Aparece cada cuatro o cinco meses un caso en la prensa, como historia aislada, y siempre triste, de un trauma y una mujer que se da de frente con el sistema. Pero no se afronta como un asunto general relacionado con la econom¨ªa, la ideolog¨ªa¡¡±, critica Iriarte. Y enumera los problemas: proyectos de ley que no cuajan, lamentos que se quedan aislados, la petici¨®n de un Banco Nacional de ADN. Los papeles que piden las v¨ªctimas nunca aparecen.
Tal vez el grito del filme se oiga en Venecia. Y, a partir de ah¨ª, en otras partes. Porque el cine espa?ol casi nunca accede a la secci¨®n oficial, salvo Almod¨®var. O J. A. Bayona, que cerrar¨¢ la Mostra de este a?o con La sociedad de la nieve, reconstrucci¨®n f¨ªlmica del accidente a¨¦reo en los Andes en 1972. Pero pr¨¢cticamente cada a?o los filmes nacionales ocupan los apartados paralelos del certamen. Rodrigo Sorogoyen, Oskar Alegr¨ªa, Ra¨²l Ar¨¦valo, Juanjo Gim¨¦nez, el citado Botto¡ y, este a?o, otros tres proyectos. Y, en conjunto, una aut¨¦ntica tesis sobre la memoria: la que est¨¢ perdiendo Aitana, hija de Mar¨ªa Teresa Leon y Rafael Alberti, y que filma su hija Marina Alberti, en el corto hom¨®nimo; la de Carlos Saura, homenajeado a trav¨¦s de una versi¨®n restaurada de La caza; y la que acompa?a el documental Frente a Guernica, encargado por el Museo Reina Sof¨ªa a Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi, y que muestra su metraje completo tras pasar ya por la pinacoteca.
¡°Es muy naif pensar que las pel¨ªculas son solo de los directores. Hoy existen mucho antes de ser terminadas, cuentan con agentes de ventas que tienen varias reuniones para promoverla. Y, en este sentido, un festival como este supone un gran escaparate¡±, reflexiona Iriarte. Cuando Sobre todo de noche se estrene, el cineasta cree que la etiqueta de ¡°pel¨ªcula espa?ola que estuvo en Venecia¡± puede ayudarla. Al salir de la sala, sin embargo, el p¨²blico tendr¨¢ otro recuerdo. El de una vida robada. Una de 300.000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
