MotoGP plantea un rescate a Honda y Yamaha para equilibrar fuerzas en el Mundial
La empresa espa?ola Dorna, promotora del certamen, reconoce que est¨¢n trabajando para promover concesiones que permitan recuperar la competitividad a los fabricantes japoneses
La crisis sin precedentes de Honda y Yamaha ha obligado a mover ficha a los organizadores del Mundial de MotoGP. Tener a Marc M¨¢rquez y Fabio Quartararo, dos de los grandes referentes de la parrilla, peleando por no caerse y tan alejados de la victoria no deja en buen lugar a una disciplina que lleva tiempo buscando recuperar su relevancia. El objetivo est¨¢ claro: hay que salvaguardar la integridad del certamen y promover el equilibrio de fuerzas y la competitividad.
La idea es hacerlo a trav¨¦s de la revisi¨®n de la normativa para otorgar concesiones a las f¨¢bricas que conforman la competici¨®n, un cambio que llega con los colosos japoneses a a?os luz de sus contrincantes europeos. ¡°Estamos trabajando en ayudar no solo a Honda, sino tambi¨¦n a Yamaha, otro fabricante japon¨¦s, para que puedan volver a ser competitivos de una forma m¨¢s r¨¢pida¡±, coment¨® Carlos Ezpeleta, director deportivo de Dorna, la promotora espa?ola del campeonato, en una entrevista en el programa Tot Costa de Catalunya Radio. ¡°La posici¨®n oficial de Dorna es que el sistema de concesiones se debe actualizar¡±, a?adi¨®.
Por ahora solo ha habido contactos preliminares con todas las f¨¢bricas que conforman el Mundial, dominado con autoridad por la italiana Ducati. La f¨¢brica de Bolonia est¨¢ arrasando en la tabla de constructores y se ha llevado 285 puntos de 296 posibles (un 96%) en las ocho carreras disputadas hasta el momento. En la clasificaci¨®n la persiguen la austr¨ªaca KTM y la tambi¨¦n italiana Aprilia, mientras que las marcas japonesas se lo miran todo desde mucho m¨¢s lejos. En este contexto de auge europeo, el a?o pasado Suzuki decidi¨® abandonar el certamen por sorpresa, un paso que no se descarta a estas alturas en Honda y Yamaha si la tendencia a la baja contin¨²a.
Las concesiones fueron clave en el pasado para acelerar la progresi¨®n de las f¨¢bricas que marcan el paso en la actual era de dominio de la electr¨®nica, la aerodin¨¢mica y otras soluciones tecnol¨®gicas. ¡°Honda y Yamaha fueron muy consideradas con el reglamento de concesiones en el pasado. Eso fue vital para que Ducati fuera competitiva y tambi¨¦n para que Suzuki lo fuera tan r¨¢pido, que KTM y Aprilia entraran en el Mundial de forma oficial y hayan sido tambi¨¦n competitivas. Los otros fabricantes lo entender¨¢n¡±, apunt¨® Ezpeleta para justificar la postura de la promotora. Reglamento en mano, sin embargo, las ayudas no podr¨¢n llegar a los japoneses hasta 2025. Por esto Dorna propone modificar los requisitos, aunque la resoluci¨®n sobre este asunto no llegar¨¢ hasta la vuelta de las vacaciones en el GP de Gran Breta?a.
Las concesiones se introdujeron en 2016 con la intenci¨®n de permitir mayor flexibilidad a las f¨¢bricas con peores resultados. En concreto, las que no hubieran logrado un podio en toda la temporada ten¨ªan derecho a esa ayuda al a?o siguiente. Justo este 2023, ninguna ten¨ªa derecho a las mismas por primera vez desde el estreno del sistema. Entre las ventajas otorgadas actualmente est¨¢ la disponibilidad de m¨¢s motores por temporada ¨Cnueve en vez de siete¨C, la posibilidad de modificar sus prestaciones a lo largo del a?o, contar con el doble de pilotos invitados en grandes premios ¨Cseis en vez de tres¨C y la posibilidad de organizar pruebas privadas con los pilotos oficiales de la marca.
Preguntado sobre este tema antes del par¨®n veraniego, Alberto Puig, director deportivo de HRC, fue tajante sobre la realidad de la marca. ¡°Como principio, Honda tiene que ser una moto que funcione mejor, no esperar a recibir la ayuda del campeonato¡±, valor¨® en Assen. En declaraciones a AS, Gigi Dall¡¯Igna, su contraparte en Ducati, adelant¨® la postura de los italianos: ¡°El campeonato deber¨ªa ser lo m¨¢s equilibrado posible y se necesita encontrar juntos un compromiso para ver que todos puedan luchar por las posiciones importantes¡ Es adecuado ayudar a los equipos en dificultad, pero es correcto hacerlo de modo justo¡±.
Empieza el juego de las sillas
M¨¢s all¨¢ del rescate a los japoneses para evitar otro sayonara letal para la imagen del campeonato, Carlos Ezpeleta confirm¨® que no hay previsi¨®n de expandir la parrilla en 2024. De hecho, como ya avanz¨® su padre Carmelo Ezpeleta ¨Cconsejero delegado de Dorna¨C en una entrevista con EL PA?S el a?o pasado, record¨® que el n¨²mero ideal de motos para la organizadora ser¨ªa 20. Si no hay cambios, por lo tanto, habr¨¢ un m¨¢ximo de 22 monturas disponibles de cara al pr¨®ximo Mundial. Esto reduce notablemente las opciones de Marc M¨¢rquez si busca una salida del Titanic en Honda, ya que se hab¨ªa especulado con la creaci¨®n de un equipo privado hecho a su medida como soluci¨®n al enredo.
Por otro lado, KTM ha prometido a Pedro Acosta, talento de futuro y aspirante al t¨ªtulo de Moto2, un hueco inmediato en MotoGP, por lo que uno de sus pilotos actuales -Pol Espargar¨® y Augusto Fern¨¢ndez en el GasGas; Jack Miller y Brad Binder en el oficial- deber¨¢ abandonar su puesto a final de a?o para ceder su asiento al murciano de 19 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.