Aprobadas las preautonom¨ªas de Baleares, Extremadura y Castilla y Le¨®n
El Consejo de Ministros, reunido ayer bajo la presidencia de Adolfo Su¨¢rez, aprob¨® los decretos-leyes por los que se regulan los reg¨ªmenes preauton¨®micos de Baleares, Extremadura y Castilla-Le¨®n, as¨ª como las normas que desarrollan dichos decretos. El Consejo estudi¨® tambi¨¦n un conjunto de medidas y l¨ªneas de actuaci¨®n en relaci¨®n con las islas Canarias, pero aplaz¨® su aprobaci¨®n a una pr¨®xima reuni¨®n del Gabinete, que tendr¨¢ lugar el martes d¨ªa 6.
El Gobierno ha regulado por decreto la utilizaci¨®n de la bandera nacional, al fijar las circunstancias y lugares en que podr¨¢ y deber¨¢ exhibirse, las prohibiciones impuestas a su utilizaci¨®n y las sanciones en que podr¨¢n incurrir quienes falten al respeto debido a la ense?a nacional ?o pretendan instrumentalizar parcialmente un s¨ªmbolo que es patrimonio com¨²n de todos los espa?oles?, seg¨²n reza la nota oficial, que no ampl¨ªa m¨¢s detalles sobre el contenido del decreto, con el que se trataba, entre otras cosas, de cortar los abusos de elementos de extrema derecha con la utilizaci¨®n de la bandera nacional.Un proyecto de ley, que ser¨¢ enviado a las Cortes, tratar¨¢ de defender las costas espa?olas de los abusos que se vienen detectando y que suponen un serio menoscabo para el dominio p¨²blico de estas zonas. Se pretende, seg¨²n la informaci¨®n oficial, ?paliarlos y restituir el dominio p¨²blico a su estado original?. El tema cobra gran importancia porque, sobre la falta de una normativa legal clara que ha permitido considerables anormalidades, una jurisprudencia vacilante del Tribunal Supremo ha contribuido a consolidar situaciones de muy dudosa justificaci¨®n para la salvaguarda de esta zona esencial del dominio p¨²blico.
Dentro de este apartado de Presidencia del Gobierno, se atribuye a las comisiones provinciales de Gobierno, junto con la necesaria intervenci¨®n de las delegaciones de Trabajo y de los organismos policiales, la competencia para conceder, renovar y cancelar permisos de trabajo a extranjeros.
Tambi¨¦n el Gobierno anuncia en su referencia oficial del Consejo que fue informado de las ?intensas gestiones que se est¨¢n realizando, a distintos niveles y en diferentes ¨¢mbitos, en orden a la liberaci¨®n de los tripulantes del pesquero Las Palomas que fueron secuestrados por el Frente Polisario.
Patria potestad para padre y madre
Se remite a las Cortes un proyecto de ley sobre reforma del C¨®digo Civil en materia de patria potestad. Lo esencial del nuevo art¨ªculo es que la patria potestad se configura compartida por ambos c¨®nyuges -hasta ahora prima la figura del padre- con car¨¢cter flexible, de forma que se admite la actuaci¨®n unilateral de cualquiera de los dos c¨®nyuges cuando sea conforme al uso social y a las circunstancias de la familia, o resulte necesaria por razones de urgencia.
Se trata con ello -seg¨²n la referencia oficial- de potenciar jur¨ªdicamente la figura de la madre en la familia, haciendo coincidir la regulaci¨®n legal con una realidad social innegable y evitar, por otra parte, hasta donde sea posible, los supuestos de intervenci¨®n judicial.
Se acent¨²a la idea de que la patria potestad es fundamentalmente un deber que ha de ejercitarse siempre en beneficio de los hijos, y en cuanto a los hijos naturales se lleva a cabo una reordenaci¨®n en beneficio de los mismos.
Otra innovaci¨®n consiste en la supresi¨®n del usufructo paterno y en la regulaci¨®n actualizada de la administraci¨®n de los padres, de acuerdo con las actuales realidades sociales, aunque tambi¨¦n se establece la obligaci¨®n de los hijos mientras conviven con la familia de contribuir al levantamiento de las cargas de la misma, en la medida de sus posibilidades.
Finalmente, se anuncia la regulaci¨®n de una nueva emancipaci¨®n judicial para los hijos mayores de diecis¨¦is a?os y de una patria potestad prorrogada que permitir¨¢ a los padres continuar ejerciendo la ,funci¨®n sobre aquellos hijos que hubieran sido incapacitados durante la menor edad.
Aprobadas las cuentas del INI en 1977
El Consejo aprob¨® el balance, cuentas de resultados y distribuci¨®n de beneficios del Instituto Nacional de Industria (INI) correspondientes al pasado ejercicio de 1977. La gesti¨®n del holding estatal obtuvo un saldo favorable de 8.802 millones de pesetas, de los que 3.056 se destinan a provisiones de fondos, 5.275 a reservas y los 460 restantes a reparto de beneficios.
Otro acuerdo del Consejo decidi¨® la remisi¨®n a las Cortes de un proyecto de ley sobre concesi¨®n de un cr¨¦dito extraordinario de 54,7 millones de pesetas, destinado a sufragar los gastos derivados de las elecciones parciales al Senado en Alicante y Oviedo.
El titular de Econom¨ªa, por su parte, inform¨® al Consejo del contenido del real decreto por el que quedar¨¢, regulada la instalaci¨®n de la banca extranjera en Espa?a. El Consejo decidi¨® demorar su aprobaci¨®n definitiva a un pr¨®ximo Pleno del Gobierno.
El Gobierno decidi¨® tambi¨¦n dar su conformidad a la apertura de una l¨ªnea de cr¨¦dito para el fomento de las transformaciones en regad¨ªo por la iniciativa privada. Esta l¨ªnea quedar¨¢ establecida mediante concierto del Ministerio de Agricultura con entidades financieras y los beneficiarios de ella deber¨¢n concertar la operaci¨®n con el Iryda, que abonar¨¢ las tres primeras anualidades de amortizaci¨®n del pr¨¦stamo.
Otro real decreto aprobado por el Consejo, a propuesta del titular de Agricultura, regula la campa?a de cereales y leguminosas-piensos.
Finalmente, el Consejo aprob¨® tambi¨¦n una orden por la que se resuelve parcialmente la segunda fase del III Concurso de concesi¨®n de beneficios en el ¨¢rea de expansi¨®n industrial de Galicia.
(M¨¢s informaci¨®n sobre las preautonom¨ªas, en las p¨¢ginas 22 y 23)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo de Ministros
- UCD
- I Legislatura Espa?a
- Preautonom¨ªa
- Frente Polisario
- Apresamiento pesqueros
- INI
- Mociones censura
- Derecho civil
- Pol¨ªtica nacional
- RASD
- Sahara Occidental
- Gobierno de Espa?a
- S¨ªmbolos pol¨ªticos
- Presidencia Gobierno
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Pesca
- Legislaturas pol¨ªticas
- Familia
- Secuestros
- Castilla y Le¨®n
- Baleares
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas