Plan de emergencia de CCOO para la industria textil
Representantes de las federaciones estatales del sector textil de Comisiones Obreras, UGT y USO se reunieron recientemente con el director general de Empleo, el director general de Industrias Textiles y con los gerentes de los planes de reestructuraci¨®n textiles vigentes. El motivo de la entrevista se refiri¨® al proyecto que Comisiones Obreras hab¨ªa entregado a la Administraci¨®n en diciembre del pasado a?o como f¨®rmula de sustituci¨®n al plan de reestructuraci¨®n del sector lanero.Durante la mencionada entrevista se acord¨®, entre otros puntos, la modificaci¨®n de algunos aspectos importantes en los expedientes de crisis acogidos a los planes de reestructuraci¨®n. Las innovaciones m¨¢s importantes son la obligatoriedad de dar vistas a los trabajadores en los expedientes de crisis y el preaviso necesario de quince d¨ªas al comit¨¦ de los trabajadores. Tambi¨¦n se acord¨® estudiar las posibilidades de prorrogar el desempleo a los trabajadores textiles afectados por planes de reestructuraci¨®n en edades comprendidas entre los cuarenta y los sesenta a?os.
Por otro lado, la Federaci¨®n Textil de Comisiones Obreras entreg¨® a los representantes de la Administraci¨®n y de las dem¨¢s centrales sindicales presentes en la reuni¨®n el proyecto del ?plan de emergencia de la industria textil?.
El mencionado ?plan de emergencia textil? -todav¨ªa pendiente de aprobaci¨®n por el conjunto del sindicato- aborda una serie de medidas llamadas ?a corto plazo?, que deber¨ªan ser puestas en pr¨¢ctica a trav¨¦s de la negociaci¨®n entre sindicatos, patronales y Gobierno. El principal objetivo del plan de emergencia textil ser¨ªa, seg¨²n Comisiones Obreras, ?frenar radicalmente la constante desocupaci¨®n del sector, sentando un precedente para afrontar despu¨¦s la reestructuraci¨®n integral de la industria textil?.
Entre las medidas a corto plazo capaces de afrontar de un modo no parcial la crisis del sector, propone Comisiones Obreras un sistema de financiaci¨®n especial mediante las aportaciones crediticias a un ?fondo? formado por capital de las cajas de ahorro, banca privada y Presupuestos Generales del Estado a trav¨¦s de cr¨¦ditos extraordinarios. En cuanto al comercio exterior, el proyecto en discusi¨®n plantea la necesidad de que el Gobierno anime la exportaci¨®n de productos y maquinaria textiles mediante ayudas fiscales y crediticias. Se solicita tambi¨¦n la necesidad de establecer medidas de protecci¨®n contra las importaciones textiles incontroladas que peri¨®dicamente invaden el mercado interior.
En cuanto a las medidas de tipo laboral propuesta por Comisiones Obreras, destacan la creaci¨®n de una oficina de empleo textil, el perfeccionamiento de la legislaci¨®n sobre el subsidio de desempleo y el establecimiento de jubilaciones anticipadas.
Durante los pr¨®ximos d¨ªas se llevar¨¢n a cabo las primeras negociaciones entre la Administraci¨®n y las centrales sindicales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.