La econom¨ªa subterr¨¢nea debe ser regulada, seg¨²n De la Villa
El trabajo subterr¨¢neo est¨¢ sirviendo de estabilizador de la econom¨ªa, asegur¨® el profesor Luis Enrique de la Villa en las Jornadas sobre Empleo que, organizadas por la Direcci¨®n General de Empleo, comenzaron ayer en Madrid. Luis Enrique de la Villa se mostr¨® favorable a regular el trabajo en precario y apoy¨® las tesis del Gobierno sobre contrataci¨®n temporal.
Las jornadas, que contin¨²an hoy, fueron inauguradas por Miguel Cuenca, subsecretario de Empleo, quien asegur¨® que las soluciones del paro hab¨ªan de venir "a trav¨¦s de un esfuerzo solidario. Ha llegado el momento", dijo, "de abandonar posturas inmutables para, desde realizaciones pragm¨¢ticas, abordar el problema del paro. Tenemos que tratar de crear ilusi¨®n entre todos para que entre todos, porque esto es un problema de solidaridad, salgamos de la crisis con que nos enfrentamos".Luis Enrique de la Villa se?al¨® en su intervenci¨®n que el trabajo subterr¨¢neo estaba jugando un papel estabilizador en la crisis econ¨®mica y mostr¨® su convicci¨®n de que la cifra de dos millones de parados no era real. Para el profesor De la Villa, el derecho del trabajo deber ser cambiante y acomodarse a las circunstancias concretas.
"Existen", dijo, "tres grandes sectores de trabajo. El formado por los trabajadores que se encuentran superprotegidos, como los funcionarios p¨²blicos; el que incluye a otros trabajadores menos protegidos, que tienen que ganarse cada d¨ªa su estabilidad en el empleo, y, por ¨²ltimo, el sector, formado por trabajadores desprotegidos que rozan la ilegalidad o que est¨¢n en ella". Luis Enrique de la Villa afirm¨® que resulta razonable establecer normas que den mayor protecci¨®n a este ¨²ltimo colectivo. "Si a nadie le asombra que haya trabajadores superprotegidos, a nadie le tiene que asombrar que se intente proteger a un sector que no lo est¨¢".
Durante el coloquio, un inspector de Trabajo mostr¨® su oposici¨®n a que se regulara la econom¨ªa golfa, por la inestabilidad que estaba produciendo la contrataci¨®n temporal. De la Villa contest¨® que en las actuales circunstancias no "ve¨ªa otra soluci¨®n. Es mejor regular el trabajo en precario que dejarlo totalmente descontrolado".
El profesor Juan Antonio Sagardoy explic¨® minuciosamente el proceso seguido para la reconversi¨®n industrial, subrayando lo que supon¨ªa de fuerte intervencionismo de los poderes p¨²blicos y las desigualdades que las ayudas establecidas estaban produciendo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.