Divergencias entre diversos departamentos ministeriales sobre una eventual subida del precio de los combustibles
La sensible depreciaci¨®n de la peseta en la ¨²ltima semana ha espoleado la pol¨¦mica interministerial sobre una eventual subida de los precios de los productos derivados del petr¨®leo en las pr¨®ximas semanas. El apreciable encarecimiento en pesetas de las importaciones de crudo que supone la ca¨ªda de la moneda espa?ola frente al d¨®lar -moneda de pago del petr¨®leo- puede quitar raz¨®n a los argumentos del ministerio de Industria que, frente a las tesis de Hacienda y de algunos intereses sectoriales, inclu¨ªdos los del Monopolio, mantiene que no es necesaria, por ahora, otra subida de los carburantes.
Seg¨²n Industria, los precios establecidos en la ¨²ltima subida de los derivados del petr¨®leo (julio de 1981) ser¨ªan suficientes para mantener los ingresos fiscales establecidos en el Presupuesto para 1982 por este concepto. Para el ministerio, la baja experimentada en los precios internacionales del crudo durante los primeros meses del a?o ha permitido compensar casi totalmente el mayor coste en pesetas de las importaciones que ha supuesto la apreciaci¨®n de d¨®lar.En este sentido, y a¨²n reconociendo que puede haber existido un desfase en los ingresos fiscales -que Hacienda sit¨²a en 20.000 millones a primeros de a?o, sobre el ejercicio de 1981-, la tesis de Industria es que el aumento previsible de los consumos a partir de mayo ser¨¢ suficiente para acabar de compensar, en el resto del a?o, este desfase y el que pudo producirse en los tres primeros meses de 1982, cuando los consumos de la gasolina experimentaron un ligero descenso en Espa?a frente a las cifras del a?o anterior.
Aumentan los consumos
Desde mediados de abril, sin embargo, el consumo de gasolinas (¨²nico producto derivado del crudo sometido a fuerte fiscalidad) ha experimentado un apreciable incremento, estim¨¢ndose que puede ser del 2,5% acumulado para todo el a?o. No hay que olvidar, en este sentido, que los meses de mayor consumo de gasolinas son los del verano y este a?o, como consecuencia de la mayor afluencia de turistas que puede suponer el Mundial de F¨²tbol, el incremento del consumo puede ser incluso superior.Las estimaciones de Industria, sin embargo, son anteriores a la importante depreciaci¨®n de la peseta de la ¨²ltima semana, cuando el d¨®lar, como consecuencia de los reajustes en el Sistema Monetario Europeo (SME), ha vuelto a apreciarse del orden del 10% adicional sobre la cotizaci¨®n media de la peseta del ¨²ltimo mes. Por otro lado, el techo del d¨®lar con relaci¨®n a la moneda espa?ola no parece que se ha alcanzado todav¨ªa, a juzgar por el descenso de casi un punto que experimenta diariamente.
De continuar esta depreciaci¨®n, o de situarse ¨¦sta en los niveles actuales - 110 pesetas/d¨®lar-, la revisi¨®n de los precios de los carburantes se har¨ªa forzosa, seg¨²n coinciden diversas fuentes consultadas. Con un d¨®lar a este nivel, estar¨ªamos a veinte puntos por encima de la paridad sobre la que se bas¨® el reajuste de julio de 1981 y que fue de 90,35 pesetas. Por el contrario, el precio del barril de crudo importado, fijado en torno a los 35 d¨®lares en la ¨²ltima subida, ha vuelto a rondar dicha cantidad despu¨¦s de haber bajado a cerca los 32 d¨®lares.
La eventual subida de los carburantes es causa tambi¨¦n de enfrentamiento en el sector petrolero. Algunos refinadores estiman que una subida de los precios producir¨ªa un retraimiento en sus ventas, ya seriamente disminuidas (un 20% durante los cinco primeros meses de este a?o) como consecuencia de la sustituci¨®n de consumos de fuel en la generaci¨®n de electricidad y en ciertas industrias. Por otro lado, otros medios del mismo sector se?alan la necesidad de repercutir en los precios todos los aumentos de coste que se produzcan, vengan ¨¦stos por el lado del precio mayor o por la depreciaci¨®n de la peseta.
Todo el problema de los precios parece estar supeditado a la pr¨®xima liquidaci¨®n de Campsa a las refiner¨ªas, que podr¨ªa producirse en los pr¨®ximos d¨ªas. Seg¨²n fuentes informadas, Campsa ha elaborado un papel con esta liquidaci¨®n (correspondiente al pasado ejercicio) y que se eleva a unos 17.000 millones de pesetas. Esta cifra, sin embargo, debe ser negociada todav¨ªa entre Hacienda e Industria.
Butano pide aumento de precios
La depreciaci¨®n de la peseta est¨¢ causando trastornos a otros subsectores petroleros, como es el caso de los gases licuados derivados del grupo y al natural. Para ¨¦ste ¨²ltimo est¨¢ claro que la depreciaci¨®n de la peseta est¨¢ encareciendo las compras en Libia y Argelia, pero donde m¨¢s se nota es en el butano. En este sentido, fuentes solventes han se?alado que Butano, SA, ha solicitado oficialmente, en Industria, una revisi¨®n de sus tarifas para adecuarlas al mayor costo.Seg¨²n las mismas fuentes, la apreciaci¨®n de la peseta ha significado un desfase de quinientos millones de pesetas en la recaudaci¨®n por ventas de esta sociedad, s¨®lo en el ejercicio de 1981. Este desfase, seg¨²n parece, es consecuencia tambi¨¦n de la retirada de la subvenci¨®n que esta empresa ten¨ªa antes y a la que renunci¨® una vez que se aceptara el principio de adecuar sus tarifas a los costes reales del mercado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- MIE
- UCD
- Peseta
- Gobierno de Espa?a
- Precios
- Petr¨®leo
- Moneda
- Suministro petroleo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Suministro energ¨ªa
- Combustibles f¨®siles
- Gobierno
- Combustibles
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Energ¨ªa no renovable
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Fuentes energ¨ªa
- Comercio
- Energ¨ªa