Casi un mill¨®n de puestos de trabajo creados en los siete primeros meses del a?o
Hasta el 30 de julio de 1982 se han producido 993.864 nuevas colocaciones. De ellas, 235.476 como consecuencia de la aplicaci¨®n de los decretos de fomento al empleo, seg¨²n datos del lnstituto Nacional de Empleo (INEM). Los contratos temporales y los bonificados han sido los que m¨¢s han sido utilizados por los empresarios espa?oles que, no obstante, seg¨²n las fuentes consultadas, no han agotado todas las posibilidades que les permite la nueva normativa, refundida el pasado mes de julio.
Fuentes del INEM matizaron, sin embargo, que a¨²n no pod¨ªa conocerse la aceptaci¨®n que tendr¨ªan los nuevos decretos por parte de los empresarios.Los datos disponibles se refieren a los meses de julio y anteriores, y justamente en el mes de julio fue cuando se produjo la modificaci¨®n de los decretos, dando m¨¢s facilidades para la contrataci¨®n de trabajadores. Los pr¨®ximos meses ser¨¢n los que demuestren si las modificaciones introducidas han servido realmente para fomentar el empleo.
Mayo y junio fueron los meses en los que se produjo un mayor n¨²mero de contrataciones, 154.690 y 154.491, respectivamente. Sin embargo, las colocaciones que se han ido produciendo han sufrido, mes a mes, ligeras variaciones. En enero se registr¨® la cifra m¨¢s baja -110.574-, oscilando el resto de los meses entre las 120.000 y 130.000.
Por lo que se refiere a las medidas de fomento de empleo, se produjeron un total de 235.476 nuevos contratos en los siete primeros meses del presente a?o, de los que 130.397 corresponden a trabajos temporales, 75.408 son contratos bonificados -los conocidos como de determinados grupos-, 13.612 son colocaciones correspondientes a trabajos a tiempo parcial, y 15.898 son contratos en pr¨¢cticas y para la formaci¨®n. A ello habr¨ªa que sumar 4.349 de trabajadores adscritos a obras y servicios de corporaciones locales y 161 contratos acogidos a las facilidades concedidas para trabajadores minusv¨¢lidos.
Los programas de fomento de empleo, comenzaron a entrar en vigor a partir de julio de 198 1. De las 656.758 colocaciones que se produjeron desde esa fecha hasta final de a?o, 107.023 correspondieron a contratos acogidos a cualquiera de las nuevas modalidades introducidas con los nuevos decretos.
Medidas coyunturales
F¨¦lix D¨ªez Burgos, director general del Instituto Nacional de Empleo, estima que los distintos sistemas de fomento de empleo en vigor no han sido utilizados en todas sus posibilidades por los empresarios. Hecho que atribuye, sobre todo, a un conocimiento incompleto y parcial de la normativa y a las l¨ªmitaciones que en este sentido impon¨ªan los propios textos.Para el director general del INEM, no existen por parte de los empresarios espa?oles ning¨²n intento de boicoteo a esta normativa.
S¨ª admite, por el contrario, que puede darse una cierta desconfianza a la hora de suscribir un contrato temporal "por el temor a, una vez transcurrido su periodo de vigencia, no poder desprenderse de ese trabajador que ya no necesita. Pero ello, en definitiva, es producto de ese desconocimiento de la normativa a que antes alud¨ªa".
En cualquier caso, F¨¦lix D¨ªez Burgos, insiste en que "para apreciar los resultados de las distintas modalidades de empleo, hay que tener siempre en cuenta que son medidas coyunturales y que por s¨ª solas no resuelven el problema del paro. De su aplicaci¨®n no podemos esperar m¨¢s de lo que son capaces de dar de s¨ª en situaciones de crisis".
Por otra parte, se?ala que los programas de fomento de empleo, a trav¨¦s de los d¨ªstintos conciertos, bien con corporaciones locales, organismos del Estado -"funcionan muy bien los establecidos con el ICONA y Bellas Artes", afirma- o el de la CEOE-INEM para trabajadores en pr¨¢cticas y para la formaci¨®n, est¨¢n teniendo hasta ahora un desarrollo satisfactorio.
A pesar de ello, reconoce que ha sido necesario modificar en algunos casos la normativa con el fin de adecuarla a las necesidades reales de contrataci¨®n. En este aspecto, los programas territoriales, que abarcaban un total de trece provincias, han sido recientemente ampliados a todo el pa¨ªs.
La escasa utilizaci¨®n que de los mismos se ha venido haciendo estar¨ªa, a juicio de fuentes cercanas a la Administraci¨®n, en el hecho de que las trece provincias correspond¨ªan a las denominadas ¨¢reas de expansi¨®n, y las facilidades que ofrec¨ªan las modalidades de contrataci¨®n eran inferiores a las que ya ten¨ªan por estar dentro de las citadas ¨¢reas.
Estos programas, que bonifican con 300.000 pesetas la creaci¨®n de un puesto de trabajo, han tenido en los tres a?os que llevan desarroll¨¢ndose una aplicaci¨®n escasa.
As¨ª, en 1980 se produjeron 1.923 solicitudes y se concedieron 1.644. En 1981 fueron 5.773 las solicitudes y se concedieron 3.407; y en lo que va de a?o se han presentado 2.1170, de las que han sido concedidas 725. En los tres a?os se han abonado 814,8 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.