Antonio Tovar se despide de la universidad con una lecci¨®n sobre la lengua celtib¨¦rica
La facultad de Filolog¨ªa de la Universidad Complutense de Madrid rinde hoy un homenaje al escritor, fil¨®logo y acad¨¦mico Antonio Tovar con motivo de su despedida oficial de la universidad, de la que, en la pr¨¢ctica, ya se retir¨® el a?o pasado por jubilaci¨®n. En el transcurso de este acto, que se celebrar¨¢ a la una de la tarde en el sal¨®n de grados, el decano le impondr¨¢ la medalla de la facultad. Seguidamente, Antonio Tovar pronunciar¨¢ la lecci¨®n de despedida, sobre el tema Los celtas en Espa?a y la lengua celtib¨¦rica.
El acad¨¦mico ha anunciado que, a pesar de su retirada de la docencia activa y oficial, continuar¨¢ investigando en los or¨ªgenes y el desarroll¨® de las lenguas hispanas y en otros trabajos de filolog¨ªa comprada. Desde 1967 el acad¨¦mico y ensayista Antonio Tovar est¨¢ trabajando en proyectos filol¨®gicos de gran envergadura a los que dedica gran parte de su tiempo."Agradezco la amabilidad que ha mostrado el decanato y la facultad de Filolog¨ªa al ofrecerme la posibilidad de pronunciar mi ¨²ltima lecci¨®n. Aunque el tema de la misma parece raro, lo he elegido porque he tenido cierta fortuna en su investigaci¨®n", ha explicado Tovar. "En el desarrollo del tema Los celtas en Espa?a y la lengua celtib¨¦rica pretendo analizar c¨®mo se pas¨® de la escritura ib¨¦rica a la celtib¨¦rica. Para ello me he apoyado en los descubrimientos de Manuel G¨®mez Moreilo, quien descifr¨® la escritura ib¨¦rica espacial, que se desarroll¨® desde el siglo VI antes de Cristo hasta la ¨¦poca del cristianismo. Aquel desciframiento fue muy revolucionario".
El profesor Tovar tambi¨¦n analizar¨¢ el paso de los signos ideogr¨¢ficos celtas a la fijaci¨®n de un silabario con las aportaciones de la escritura alfab¨¦tica de los fenicios. Las investigaciones, que inici¨® Antonio Tovar sobre este tema en 1946, van a ser reforzadas debido a la importancia del descubrimiento en Botorrita (Zaragoza) de una inscripci¨®n en bronce de doscientas palabras, que ayuda al estudio de la cultura ling¨¹¨ªstica de aquel tiempo, puesto que el foco principal de la Celtiberia se situaba en las provincias de Zaragoza, Teruel, Soria y Guadalajara.
"Aunque me retiro de la docencia", ha dicho el acad¨¦mico, "pienso seguir investigando. Ya no puedo viajar tanto como antes, pero dedicar¨¦ mi tiempo a trabajar en los or¨ªgenes y formaci¨®n de nuestra lengua". Una primera prueba de que su jubilaci¨®n de la docencia activa no le ha apartado de la investigaci¨®n de los temas en los que se ha especializado, es la pr¨®xima reedici¨®n, aumentada y renovada -el libro est¨¢ a punto de salir de la imprenta-, del Cat¨¢logo de lenguas de Am¨¦rica del Sur. Antonio Tovar continuar¨¢ tambi¨¦n ocup¨¢ndose del castellano actual, lengua que considera viva y pol¨¦mica, "tanto m¨¢s pol¨¦mica en cuanto que no tiene un centro ¨²nico e indiscutido, porque la hablamos varios pueblos".
Reconocer la dedicaci¨®n
Con el homenaje que hoy le rinde la universidad se pretende reconocer una dedicaci¨®n docente que comenz¨® en la posguerra en una c¨¢tedra de Lat¨ªn, en Salamanca, y continu¨® en las universidades de Illinois (Estados Unidos), Tucum¨¢n (M¨¦xico), como rector en la Universidad de Salamanca, y m¨¢s tarde, tras su exilio voluntario en 1958, como profesor de Ling¨¹¨ªstica Comparada en la Universidad de Tubinga (Rep¨²blica Federal de Alemania), para terminar como profesor de Ling¨¹¨ªstica en la facultad de Filolog¨ªa de la Universidad Complutense de Madrid.La filolog¨ªa ha sido y es la dedicaci¨®n m¨¢s plena del profesor Tovar. Sus ensayos filol¨®gicos sobre esta materia comenzaron a tomar cuerpo a partir de 1941 con Estudios sobre la antig¨¹edad, a los que siguieron Vida de S¨®crates, Estudios sobre las primitivas lenguas hisp¨¢nicas, La lengua vasca, Un libro sobre Plat¨®n, El euskera y sus parientes, Ensayos y peregrinaciones y Cat¨¢logo de las lenguas de Am¨¦rica del Sur, entre otros.
Hace un a?o Antonio Tovar, que es miembro de la Real Academia Espa?ola desde 1968 y correspondiente de la Academia de la Lengua Vasca, recibi¨® el premio Goethe por sus investigaciones y ense?anzas en ling¨¹¨ªstica hist¨®rica y comparada, fundamentalmente en vascuence, pero tambi¨¦n en lenguas c¨¦lticas, latinoamericanas y en lat¨ªn y griego. Desde 1967 ha trabajado en dos obras muy ambiciosas: un diccionario en vascuence y una geograf¨ªa de Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.