Creada en Catalu?a la primera federaci¨®n de sociedades an¨®nimas laborales existente en Espa?a
Un total de 65 sociedades laborales, con una plantilla global de 8.000 trabajadores, participar¨¢n el domingo en Barcelona en el congreso constituyente de la Federaci¨®n de Sociedades An¨®nimas Laborales de Catalu?a (FESALC), primer organismo de estas caracter¨ªsticas que se constituye en Espa?a. La federaci¨®n es el resultado de un proceso unitario propiciado por la recientemente disuelta Uni¨®n de Sociedades An¨®nimas Laborales (USAL), movimiento con importante presencia de dirigentes de CC OO, y de un n¨²mero menor de empresas no incluidas en aqu¨¦l, con presencia de dirigentes socialistas catalanes. En la apertura del congreso intervendr¨¢n el ministro de Trabajo, Joaqu¨ªn Almunia, y el conseller de Trabajo de la Generalitat, Joan Rigol.
El congreso constituyente de la FESALC, en el que participar¨¢n 190 delegados en representaci¨®n de las sociedades laborales asociadas, aprobar¨¢ los estatutos del organismo y nombrar¨¢ los nuevos ¨®rganos de direcci¨®n, compuestos por un consejo general y una comisi¨®n ejecutiva de nueve miembros. Los objetivos de la federaci¨®n, que ser¨¢n sometidos a discusi¨®n y aprobaci¨®n, definen a las sociedades an¨®nimas laborales, -concepto de contradictoria acepci¨®n jur¨ªdica y muy discutido en medios sindicales catalanes- como "empresas cuya organizaci¨®n y propiedad se base en los principios de cogesti¨®n y autogesti¨®n". La constituci¨®n de la federaci¨®n tendr¨ªa como objetivo la defensa de este tipo de sociedades y su asesoramiento, a modo de sindicato de este espec¨ªfico tipo de empresas.La existencia de alrededor de 20.000 trabajadores en Catalu?a que organizan sus relaciones laborales a trav¨¦s de cooperativas de trabajo, mediante la doble estructura jur¨ªdica de cooperativas propiamente dichas y sociedades an¨®nimas laborales, configura la importancia de este movimiento. El proceso de creaci¨®n de este ¨²ltimo tipo de sociedades,se ha acelerado en los dos ¨²ltimos a?os de forma paralela al incremento de desempleo. En las sociedades an¨®nimas laborales, al contrario que en las cooperativas, no es preceptivo que todas las acciones se hallen en poder de los trabajadores, sino que el ¨²nico requisito es que ¨¦stos detenten al menos el 50%, a la par que ning¨²n socio puede ostentar m¨¢s del 25% de las acciones. En la pr¨¢ctica, muy pocas de las empresas reconvertidas en sociedades laborales conservan al antiguo propietario como accionista importante.
Movimiento consolidado
La inmensa mayor¨ªa de este tipo de sociedades se ha formado en Catalu?a a partir de empresas desahuciadas, gran parte de las cuales ha sobrevivido en medio de muy importantes dificultades, especialmente de tipo financiero. El sacrificio econ¨®mico de los trabajadores, la sobreexplotaci¨®n y las contradicciones sindicales acaban de configurar el dif¨ªcil marco de trabajo de las SAL, que, sin embargo, han conseguido consolidarse como un movimiento, a trav¨¦s de la antigua USAL. El proceso iniciado culmina ahora en Catalu?a con el reconocimiento oficial y con la constituci¨®n de una federaci¨®n, ¨²nica en su g¨¦nero, en la que participa de forma unitaria la izquierda pol¨ªtica mayoritaria en Catalu?a, con el reconocimiento expl¨ªcito del car¨¢cter independiente del organismo.Entre las ponencias que ser¨¢n sometidas a discusi¨®n en el congreso figura un estudio relativo a los fundamentos de la federaci¨®n y otro dedicado al aspecto econ¨®mico de las sociedades laborales. En este ¨²ltimo destaca el objetivo de dar soluciones "a los graves problemas financieros y t¨¦cnicos que padecen las SAL, no tanto por su rentabilidad y fiabilidad, sino en cuanto al desconocimiento y desconfianza que se manifiesta frente a ellas".
La desconfianza del mercado y la necesidad de establecer un marco negociador id¨®neo para estas empresasas ha llevado a configurar su federaci¨®n como el motor de negociaciones conjuntas de las empresas, destinadas a obtener mayor rentabilidad y a ofrecer el aumento de garant¨ªas financieras y la disminuci¨®n del riesgo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.