La crisis se traga los beneficios del Banco de Espa?a
La crisis bancaria se ha ido resolviendo hasta ahora, con enormes caudales p¨²blicos y sin apenas hacer ruido, a trav¨¦s del Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos. Hay dos excepciones que confirman la regla: el Banco de Navarra y los 20 bancos de Rumasa que se resuelven de manera heterodoxa. En el primer caso, el Banco de Espa?a administra la quiebra y en el segundo, el Patrimonio del Estado.Los pr¨¦stamos que el Banco de Espa?a ha destinado a bajo (8%) o ning¨²n inter¨¦s para el salvamento de bancos en apuros, directamente o mediante anticipos al FGD, superan los 400.000 millones de pesetas. Por otra parte, el Banco de Espa?a toma dinero de la banca privada, a trav¨¦s de la colocaci¨®n de los 1,6 billones de pesetas en Certificados de Regulaci¨®n Monetaria, a muy alto tipo de inter¨¦s (esta semana, en tomo al 22%). Tomar dinero caro por un lado y prestarlo barato por otro no suele resultar un negocio muy pr¨®spero para el Estado cuyas arcas no recibir¨¢n el pr¨®ximo a?o ninguna cifra de beneficios similar a las del pasado. Los tradicionales beneficios del Banco de Espa?a (130.000 millones de pesetas en 1982) se van a convertir en una cifra pr¨®xima al cero en 1983.
Las p¨¦rdidas con cargo al erario p¨²blico de Rumasa y las del resto de la crisis bancaria no se han consolidado ni aplicado a¨²n al Presupuesto del Estado pero su efecto sobre el d¨¦ficit p¨²blico cuando se repercutan presupuestariamente -si no quieren dejarlas bajo la alfombra para que las digiera el pr¨®ximo Gobierno- agigantar¨¢n las necesidades de financiaci¨®n del sector p¨²blico. O el Estado recauda m¨¢s impuestos, lo que no deja de ser impopular en tiempos preelectorales, o recurre a la banca privada para financiar el d¨¦ficit p¨²blico o lo reparte entre todos animando la inflaci¨®n mediante la maquinita de hacer dinero.
La v¨ªa de castigar a la banca privada con nuevos coeficientes obligatorios podr¨ªa resultar espectacular de cara al p¨²blico, en cuanto a la presunci¨®n de que "el Gobierno gobierna", si no fuera porque con la otra mano el Gobierno mete en el bolsillo de la banca un 25% de sus beneficios a trav¨¦s de la regulaci¨®n monetaria para financiar el d¨¦ficit. Es una pol¨ªtica monetaria nueva conocida como "cuatro zanahorias y un palo". Por un lado, Boyer maltrata a los banqueros y por otro les regala dinero a espuertas. Y todo ello por cuenta del Estado. Por eso en medios econ¨®micos se espera un acuerdo global Banca-Estado para la soluci¨®n de la crisis financiera del sector p¨²blico, y en especial el caso Rumasa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.