Las alzas en la Bolsa de Nueva York han sido cortadas por la retirada de los fondos institucionales
Wall Street comenzaba la semana batiendo sus propias marcas hist¨®ricas por tercera vez consecutiva en un corto per¨ªodo de apenas siete d¨ªas. El Dow Jones tocaba la cota de 1.260,77 puntos, justificando, aparentemente, la previsi¨®n, recogida en estas mismas p¨¢ginas, de llegar a verlo en el inconcebible nivel de 1.350 a plazo m¨¢s o menos breve. Sin embargo, s¨®lo cinco d¨ªas despu¨¦s, cuando el viernes, d¨ªa 30, la sesi¨®n de Wall Street andaba por su promedio, el Dow se hab¨ªa replegado hasta el nivel de 1.233,00. Lo cual viene a significar que, de lunes a viernes, los blue chips, los 30 valores privilegiados que tienen entrada en el Dow Jones, hab¨ªan experimentado una devaluaci¨®n media del 2,14%.Ello pone de manifiesto un error anal¨ªtico en el que algunos t¨¦cnicos se muestran propicios a incurrir: las cifras, los datos estad¨ªsticos, pueden llevarnos a formular conclusiones equivocadas, o por lo menos muy aleatorias, seg¨²n informa Drexel Burnham Lambert. As¨ª, cuando el Dow Jones bat¨ªa, una vez tras otra, sus propios r¨¦cords, hab¨ªa que tener en cuenta que, tras del movimiento alcista, se encontraban los fondos de inversi¨®n institucionales con sus compras de prestigio, habituales en fin de ejercicio trimestral, conocidas en la jerga burs¨¢til por adorno del escaparate. Algunas noticias de signo negativo, la quiebra de la compa?¨ªa financiadora Baldwin United, la suspensi¨®n de pagos en algunas aerol¨ªneas, har¨ªan que aquellos compradores institucionales se retiraran del mercado, dando lugar a la severa correcci¨®n que se ha producido esta semana.
Dificultades empresariales
Ahora, con Wall Street pasando por una fase de evidente depresi¨®n, constituir¨ªa un error id¨¦ntico, aunque de opuesto sentido, el formular conclusiones de excesivo pesimismo. Las dificultades con que se enfrentan en estos d¨ªas algunas empresas o sectores constituyen casos aislados, y en su mayor¨ªa, probablemente, con posible remedio. El entorno econ¨®mico de base no ha variado, la reactivaci¨®n econ¨®mica de Estados Unidos prosigue su marcha, y, en consecuencia, debe suponerse que, a largo plazo, ha de prevalecer la tendencia alcista en el campo de los valores industriales o de servicios.
Los ¨²ltimos exponentes de la actividad econ¨®mica norteamericana no son de signo favorable: en el mes de agosto, una balanza comercial con d¨¦ficit de 7.900 millones de d¨®lares, que es cifra r¨¦cord. Tambi¨¦n en agosto, la media en los indicadores econ¨®micos ha mostrado un corto declive del 0, 1 %. Cifra de m¨ªnima entidad por s¨ª misma, pero significativa, puesto que es la primera vez, en el transcurso de 1984, en que la media de los indicativos es de signo positivo.
Sin embargo, pocos o nadie ponen en duda que el potencial econ¨®mico de Estados Unidos se mantiene inc¨®lume.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.