Un acta notarial sobre el estado de las pistas donde se produjo la cat¨¢strofe detecta graves insuficiencias de se?alizaci¨®n
Tres comandantes de vuelo de Aviaco, uno de los abogados de la compa?¨ªa y un notario comprobaron, en la noche del mi¨¦rcoles, a petici¨®n de la propia compa?¨ªa a¨¦rea espa?ola, que elementos b¨¢sicos de la se?alizaci¨®n del aeropuerto no funcionan correctamente, e incluso pod¨ªan inducir a cometer errores, seg¨²n declararon ayer a EL PAIS tres comandantes de vuelo compa?eros del piloto de Aviaco Augusto Almoguera, fallecido en el accidente registrado en la ma?ana de ese mismo d¨ªa.
Los comandantes, el abogado y el notario recorrieron a las 22.00 horas -doce despu¨¦s del accidente- el mismo camino que, seg¨²n todos los indicios, realiz¨® el DC-9 que choc¨® con el Boeing 727 de Iberia. Minutos despu¨¦s de efectuar el recorrido, se levant¨® acta notarial de lo comprobado en las mismas dependencias del aeropuerto. De acuerdo con el informe del notario, hab¨ªa, al menos, cuatro deficiencias graves en el estado de la pista de rodadura J-1 (Juliet 1) y sus proximidades: uno de los carteles indicadores de situaci¨®n tiene una cifra que induce a error; el avisador de No Entry (No entrar) carec¨ªa de iluminaci¨®n; las luces de se?alizaci¨®n de tierra estaban unas verdes (es decir, con permiso de paso) y otras fundidas y la l¨ªnea del suelo despintada.Las cinco personas citadas, m¨¢s un conductor, subieron en una furgoneta de la propia compa?¨ªa a¨¦rea y recorrieron, paso a paso, los movimientos que se cree realiz¨® el comandante Algomera por la ma?ana, desde que el DC-9 abandon¨® los hangares de aparcamiento del aeropuerto hasta que se estrell¨® contra el Boeing de Iberia. En primer lugar comprobaron que uno de los carteles que indican la situaci¨®n en pista, concretamente una se?al vertical luminosa, ten¨ªa una cifra que pod¨ªa inducir a error: .donde deb¨ªa decir 0-6 (?scar 6), se le¨ªa 0-9, ya que la tablilla correspondiente al 6 estaba volcada. Por esa zona, no obstante, no pas¨® el DC-9 de Aviaco.
Despu¨¦s, se aprecia que el cartel con las palabras No Entry (No Entrar) no estaba iluminado. No obstante, fuentes de la direcci¨®n de Barajas indicaron que este dato, en s¨ª mismo, no es determinante, ya que a esa hora el aeropuerto permanec¨ªa cerrado. Cuando la furgoneta repiti¨® el recorrido, hab¨ªa unas condiciones de visibilidad de 150 metros. Pese a que cuando se autoriz¨® el despegue la visibilidad era mayor (200 metros), el cartel no es f¨¢cil de ver, especialmente si no est¨¢ iluminado.
A continuaci¨®n, comprobaron el estado de las balizas luminosas. La pista Juliet-1 cuenta con tres filas horizontales de puntos de luz: una central de color verde, que sirve para que el comandante de vuelo certifique que la rueda del morro del aparato va por el centro de la pista, y otras dos laterales moradas, cuya funci¨®n es indicarle los dos lados de la misma. La l¨ªnea central de luces estaba iluminada, lo que pudo ser interpretado por el comandante del DC-9, seg¨²n algunos miembros del Sindicato Espa?ol de Pilotos de L¨ªneas A¨¦reas (SEPLA), que se trataba de una calle de paso. A ambos lados, aproximadamente la mitad de las balizas moradas estaba apagada.
Por ¨²ltimo, comprobaron el estado de la se?alizaci¨®n de superficie. La raya amarilla del suelo que indicaba al piloto la situaci¨®n correcta que deb¨ªa seguir, es decir, la que va desde la puerta Juliet hasta el final de la calle exterior de rodadura O-7,O-6, O-5 y O-4 est¨¢ despintada, y pr¨¢cticamente no se ve, y menos con niebla. En cambio, la raya amarilla que sigue desde la puerta Juliet hasta el punto de encuentro con la pista de despegue se ve perfectamente. El comandante fallecido, Augusto Almoguera, debi¨® pensar, en opini¨®n de sus compa?eros de Aviaco del SEPLA, que la raya le confirmaba la situaci¨®n correcta.
El ¨²nico dato que pudo haberle llevado a percatarse del error -la diferencia de longitud entre el tramo la calle correcta de rodadura (unos 50 metros) y la del tramo err¨®neo J-1 (unos 250 metros)- cree el SEPLA que no lo apreci¨® debido a la mala visibilidad.
En una conferencia de prensa celebrada ayer tarde en Madrid, en que estuvieron presentes el presidente del SEPLA, dos comandantes de lberia, uno de Aviaco, el presidente de la Organizaci¨®n Iberoamericana de Pilotos (OIP) y el vicepresidente de la Federaci¨®n Internacional de Asociaciones de Pilotos de L¨ªneas A¨¦reas (IFALPA), los pilotos espa?oles aseguraron que, mientras no se mejoren sustancialmente las condiciones de seguridad del aeropuerto de Madrid-Barajas, "una cat¨¢strofe como la que acaba de producirse puede repetirse cualquier d¨ªa que haya escasa visibilidad". "Nos negaremos a volar en esas condiciones", afirmaron.
Piden dimisiones
Asimismo, solicitaron la dimisi¨®n del responsable del aeropuerto de Barajas y del director general de Aviaci¨®n Civil, Pedro Tena. Los pilotos estuvieron muy cr¨ªticos con Tena y el ministro de Trasnportes, Enrique Bar¨®n, por haber afirmado ambos que la situaci¨®n del aeropuerto de Madrid-Barajas es buena en cuanto a su seguridad y que la culpa de la tragedia corresponde al piloto de Aviaco que, en su opini¨®n, simplemente se equivoc¨®. Tambi¨¦n rechazaron la apreciaci¨®n de Tena de que el radar de superficie es caro y, finalmente, negaron que Bar¨®n no hubiera recibido quejas del mal estado de algunas pistas.
Respecto al primer punto, alegan, adem¨¢s de todo lo mencionado en el acta notarial, que el procedimiento de se?alizaci¨®n del aeropuerto no cuenta con un documento que explique el significado de cada s¨ªmbolo. "El sistema global de se?ales es correcta", dijo el comandante de Iberia C¨¦sar Aguilar "pero a¨²n no hemos conseguido que la Administraci¨®n nos facilite un texto donde diga qu¨¦ significa cada se?al concreta en el aeropuerto de Barajas".
Consta tambi¨¦n la queja de un piloto de Aviaco, que vol¨® 15 horas antes del accidente, en direcci¨®n Madrid-J¨¦rez, donde se denuncia el mal estado de la se?alizaci¨®n de las pistas. La respuesta que obtuvo el piloto de la torre de control fue que ya lo sab¨ªan porque se le hab¨ªa comunicado desde otro avi¨®n. Otro dato significativo lo constituye el hecho de que, aproximadamente 10 minutos antes de producirse la tragedia, un Boeing 727 de la compa?¨ªa Iberia solicit¨® la ayuda de un coche con el indicador Follow me (S¨ªgame) para poder despegar de Barajas.
Respecto a las declaraciones de Pedro Tena de no adquirir un radar de superficie debido a su elevado coste, los pilotos se?alaron que los 500 millones que cuesta "van a tener que pagarlos ahora, multiplicados, a las v¨ªctimas de la tragedia". Sobre la afirmaci¨®n de Bar¨®n de que la pista J- 1 s¨®lo est¨¢ abierta al tr¨¢fico en un sentido, el que va desde la pista de despegue a los hangares, los pilotos del SEMPLA dijeron que no es cierto y afirmaron que, en la actualidad, est¨¢ abierta a los dos sentidos. S¨ª figura cerrada en el sentido que indic¨® el ministro en el proyecto de procedimiento de movimiento de aviones entregado por Iberia y los pilotos a la Administraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Sepla
- Aviaco
- MTYC
- Sindicatos pilotos
- Gobierno de Espa?a
- Aviones comerciales
- Sindicatos
- PSOE
- Pilotos a¨¦reos
- Aviones
- Accidentes a¨¦reos
- Accidentes
- Personal vuelo
- Sindicalismo
- Seguridad vial
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Tr¨¢fico
- Partidos pol¨ªticos
- Sucesos
- Transporte a¨¦reo
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Pol¨ªtica laboral