El rodaje 'secreto' de Crist¨®bal Col¨®n'
Alberto Lattuada prepara en Granada, con Faye Dunaway, su proyecto cinematogr¨¢fico sobre el descubridor de Am¨¦rica
"Crist¨®bal Col¨®n es uno de los proyectos m¨¢s interesantes de mi vida", ha declarado el realizador italiano Alberto Lattuada, que estos d¨ªas rueda en Granada una serie cinematogr¨¢fica para televisi¨®n sobre la vida del descubridor de Am¨¦rica y la importancia que su gesta tuvo para la historia. Tanto la actriz norteamericana Faye Dunaway, que encarna el papel de la reina Isabel la Cat¨®lica, como el resto de los actores principales de la pel¨ªcula, han rehuido hasta el momento cualquier contacto con la Prensa, debido, al parecer, a un supuesto contrato firmado por la productora para la concesi¨®n en exclusiva de entrevistas y fotograf¨ªas del rodaje.
Producida por la firma italiana Clesi, en colaboraci¨®n con la RAI (Radiotelevisi¨®n italiana), la ORTF (radiotelevisi¨®n francesa) y la cadena norteamericana CBS, la serie cuenta con un presupuesto de 10 a 15 millones de d¨®lares (entre 1.600 y 2.400 millones de pesetas), y tendr¨¢ una duraci¨®n global de seis horas en pantalla, divididas en distintos cap¨ªtulos. La primera parte del rodaje se realiz¨® en la isla de Malta, y tras la etapa granadina, en la que han participado m¨¢s de 700 figurantes, los siguientes escenarios de la pel¨ªcula estar¨¢n localizados en C¨¢ceres y la Rep¨²blica Dominicana."Este proyecto no es ninguna improvisaci¨®n, sino que ha madurado despu¨¦s de mucho tiempo de estudio y preparaci¨®n", ha manifestado a este diario el director de la obra cinematogr¨¢fica, cuya jefatura de producci¨®n corre a cargo de Silvio Clementelli. "Hemos estado trabajando concienzudamente en el gui¨®n desde el a?o 1982", a?adi¨® Lattuada, "y esperamos que la serie pueda ser distribuida en 1985. Para entonces, conf¨ªo en que el rigor hist¨®rico que hemos pretendido imprimir en cada momento a la pel¨ªcula garantice su ¨¦xito en todas las televisiones del mundo".
Nacido en la ciudad de Mil¨¢n hace 70 a?os, Alberto Lattuada es uno de los principales exponentes del neorrealismo italiano de la posguerra y ha realizado hasta la fecha un total de 35 largometrajes. Novelista, ensayista y poeta en el tiempo libre que le deja el cine, Lattuada estudi¨® arquitectura y fund¨®, en 1940, la Cinemateca Italiana de Mil¨¢n.
Hijo del compositor Felice Lattuada, que le escribi¨® la m¨²sica de algunas de sus pel¨ªculas m¨¢s importantes, el cineasta milan¨¦s se apunt¨® a la corriente neorrealista que surgi¨® en su pa¨ªs al t¨¦rmino de la segunda guerra mundial y que pronto se convirti¨® en uno de los movimientos principales de la nueva est¨¦tica cinematogr¨¢fica europea. Con pel¨ªculas como El molino del Po, Sin piedad -con la que descubri¨® a la actriz Giulieta Massina-, La tempestad -que lanz¨® al estrellato a Silvana Mangano- y El bandido, entre otras, Lattuada coloc¨® su nombre a la altura de los de Visconti, Vittorio de Sica y el propio Federico Fellini, que precisamente se dio a conocer al figurar como director de Luces de variedades, cuando en realidad la cinta la hab¨ªa escrito, producido y dirigido aqu¨¦l.
La censura franquista
A pesar de tan excelente curr¨ªculo, su obra cinematogr¨¢fica no es, sin embargo, suficientemente conocida en Espa?a, donde muchas de sus pel¨ªculas ni siquiera han llegado a distribuirse. "Yo he sido siempre una persona bastante cr¨ªtica", afirma Lattuada, "y la mayor¨ªa de mis filmes son poco conocidos aqu¨ª porque la censura no permiti¨® su exhibici¨®n durante el r¨¦gimen de Franco. T¨ªtulos como La playa o Dulce encuentro, por ejemplo, no pudieron distribuirse porque fueron censurados desde el punto de vista sexual, y otros muchos ni siquiera llegaron a manos de los censores porque la aversi¨®n de ¨¦stos a todo lo que oliera a neorrealismo social hac¨ªa in¨²til, incluso, su presentaci¨®n para la obtenci¨®n del visto bueno correspondiente".Ahora, a sus 70 a?os reci¨¦n cumplidos, su primera realizaci¨®n televisiva ha permitido a Alberto Lattuada trabajar profesionalmente, por primera vez, en territorio espa?ol y "pasar unos d¨ªas en una ciudad como Granada, que no conoc¨ªa, y en la que me encuentro, muy a gusto".
"Precisamente, lo que me ha hecho venir a rodar a Granada", se?ala el director italiano, "ha sido nuestro sentido de la dignidad y la sincera voluntad de conseguir una pel¨ªcula suficientemente rigurosa acerca del descubrimiento de Am¨¦rica y la importancia hist¨®rica que para su culminaci¨®n tuvo el encuentro de Col¨®n con los Reyes Cat¨®licos en ese monumento incre¨ªblemente bello y luminoso que es la Alhambra".
Crist¨®bal Col¨®n se convierte as¨ª en uno de los proyectos cinematogr¨¢ficos para televisi¨®n m¨¢s ambiciosos de los ¨²ltimos a?os, no s¨®lo en su aspecto de producci¨®n por su elevado presupuesto, sino tambi¨¦n por su pregonada intenci¨®n divulgativa en todos los continentes. La serie pretende abarcar 30 a?os de la historia de Espa?a y Am¨¦rica, a trav¨¦s de la biograf¨ªa del descubridor, y centrando el argumento en el momento culminante de la entrevista de ¨¦ste con la reina Isabel, que seg¨²n Lattuada fue el hecho que origin¨® el cambio total en la historia del mundo que entonces se produjo. A pesar de lo cual, TVE no colabora en el proyecto, no obstante el ofrecimiento expreso que la RAI le hizo en su d¨ªa para ello.
Adem¨¢s de la guapa, escurridiza y hasta el momento arisca Faye Dunaway, que se hizo mundialmente famosa por su intervenci¨®n en Bonnie and Clyde y que en esta ocasi¨®n interpreta a la reina Isabel la Cat¨®lica, los principales papeles de la pel¨ªcula se los reparten los brit¨¢nicos Gabriel Byrne (Crist¨®bal Col¨®n) y Nicol Williamson (rey Fernando). Aunque en un principio estaba previsto que este personaje lo interpretara Max von Sydow, al final no se lleg¨® a un acuerdo econ¨®mico con el sueco y fue sustituido por Williamson.
Las caracterizaciones de los padres Marchena y Talavera corren a cargo de Jacques Watson y Elli Walach, respectivamente, despu¨¦s de que Fernando Rey declinara la oferta para hacer de padre Talavera, ante la imposibilidad de soslayar un compromiso anterior. Otros famosos de la pantalla que tambi¨¦n intervendr¨¢n en la serie son el brit¨¢nico Oliver Red y la italiana Virna Lisi, si bien ninguno de ellos rodar¨¢ en Granada.
Prohibidas las fotograf¨ªas
Una presunta exclusiva de rodaje, concedida por la productora a una fantasmag¨®rica empresa italiana de la que nadie sabe el nombre , prohibe, al parecer, la concesi¨®n de entrevistas a los principales actores del reparto y ha impedido hasta el momento la presencia legal y consentida de reporteros gr¨¢ficos en los lugares de rodaje. Una legi¨®n de vigilantes se encarga celosamente de cumplir con el supuesto contrato de exclusividad durante el rodaje. Sin embargo, un ayudante italiano de producci¨®n confes¨® ayer a este diario que la prohibici¨®n de hacer fotograf¨ªas s¨®lo responde a una cl¨¢usula que, en tal sentido, ha exigido la propia Faye Dunaway para aceptar su papel."La se?ora est¨¢ muy cansada para conceder entrevistas", o "en estos momentos se encuentra muy ocupada estudiando el gui¨®n", son las excusas que m¨¢s veces han o¨ªdo estos d¨ªas los periodistas que han intentado acceder a la actriz norteamericana en su hotel o en la calle.
Solamente en una ocasi¨®n no hizo nada la actriz para evitar el fogonazo del flash, al salir de cenar en el mismo restaurante que lo hac¨ªa el rey Juan Carlos, que el pasado fin de semana vino a esquiar a Sierra Nevada.
Otras muchas an¨¦cdotas y vicisitudes han plagado las dos primeras semanas del rodaje de Crist¨®bal Col¨®n en la ciudad andaluza, cuya fecha de finalizaci¨®n est¨¢ en principio prevista para el pr¨®ximo 5 de febrero. Entre ellas, no merece ser olvidado el plante que los figurantes granadinos de la pel¨ªcula protagonizaron hace unos d¨ªas en reivindicaci¨®n de una subida salarial que les compensara las horas de m¨¢s que diariamente trabajan y las fatigas e inclemencias climatol¨®gicas que se ven obligados a padecer. La estampa de los figurantes ateridos de fr¨ªo con sus trajes cortos y finos de la ¨¦poca, a las seis o las siete de la ma?ana, cuando todav¨ªa es noche cerrada y la temperatura ambiente de Granada permanece por debajo de los cero grados, fue argumento suficiente para ablandar la todav¨ªa repleta cartera de Clementelli, que a¨²n tiene que afrontar m¨¢s de cinco meses de rodaje y "ya tendr¨¢ ocasi¨®n de preocuparse m¨¢s adelante de ajustar el presupuesto".
Los figurantes protagonizaron anteayer nuevos incidentes al exigir el abono de horas extraordinarias y amenazar con un encierro en el hotel contratado por la productora. Ambas partes llegaron a un acuerdo, si bien los contratados siguen denunciando presuntos malos tratos, seg¨²n Europa Press. Un fot¨®grafo del Diario de Granada present¨® denuncia en el juzgado, a?ade la citada agencia, porque "un miembro de la productora le golpe¨® y retuvo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.