Galicia, entre la dif¨ªcil negociaci¨®n y el enfrentamiento que se avecina
De confirmarse los actuales supuestos para la reconversi¨®n en el conjunto del sector de la construcci¨®n naval, uno de cada dos trabajadores excedentes ser¨¢ gallego. El total de excedente laboral, seg¨²n los ¨²ltimos datos manejados, se cifra en 14.885 trabajadores, de los que 6.667 -un 45%, aproximadamente- pertenecen a astilleros gallegos. Desde que se inici¨® el proceso, las comarcas de El Ferrol y Vigo viven una permanente convulsi¨®n social, que en ocasiones se ha extendido a toda Galicia.
Nuevas jornadas de fuerte contestaci¨®n se avecinan. Comisiones Obreras y la Intersindical Gallega (INTG) programan la paralizaci¨®n total de actividades en toda Galicia a partir del 29 de noviembre, con una convocatoria de huelga general continuada, que pretende reabrir la negociaci¨®n. Mientras las negociaciones en la mesa de seguimiento para la reconversi¨®n del sector naval, muy mermada ya desde su inicial composici¨®n, parecen entrar en su recta final con un principio de acuerdo que no ha sido firmado por el Gobierno aut¨®nomo gallego, las dos centrales sindicales que han llevado el peso de las movilizaciones en Galicia, CC OO e Intersindical, han radicalizado sus posturas. Estos sindicatos consideran "agotado el margen sindical" y pretenden "provocar una situaci¨®n pol¨ªtica y social en Galicia que obligue al Gobierno a abrir un nuevo per¨ªodo de negociaci¨®n".
Un s¨ªmbolo de esperanza
El peso del sector naval es decisivo en el conjunto del empleo industrial gallego. El naufragio de los astilleros presenta aspectos no cuantificables, pero que explican la dimensi¨®n de la inquietud social. En una comunidad escasamente industrializada, los astilleros, y en especial uno de los grandes, como Astano, representaron un s¨ªmbolo de esperanza y progreso.Al tiempo que los sindicatos llevan la protesta a la calle, el proceso de reconversi¨®n ha abierto un conflicto institucional, convirti¨¦ndose en uno de los principales puntos de fricci¨®n entre la Xunta y la Administraci¨®n central. El Gobierno aut¨®nomo ha interpuesto recurso de inconstitucionalidad contra la ley de reconversi¨®n. "Se est¨¢ haciendo todo al margen de las comunidades", dice el director general de Industria, Alfredo Garc¨ªa-Lorenzana.
Las dificultades de UGT
El rechazo por parte de la Sociedad de Reconversi¨®n Naval (Sorena), dentro del subsector de los peque?os y medianos astilleros, de los planes de viabilidad presentados por Ascon y Vulcano en la r¨ªa de Vigo ha incrementado la tensi¨®n y acentuado la sensaci¨®n de agravio. De los 32 planes de viabilidad presentados, Sorena ¨²nicamente rechaz¨® los de estos dos astilleros gallegos, que emplean a unos 2.600 trabajadores, y otro asturiano. La propia UGT critic¨® en duros t¨¦rminos esta decisi¨®n de la sociedad reconversora.Tanto UGT como el PSOE, a nivel pol¨ªtico, se han visto colocados en una delicada situaci¨®n en la comunidad aut¨®noma, actuando como amortiguadores en una tempestad social adversa. Los cargos municipales de El Ferrol y Vigo han sufrido especialmente este desgaste de un agitado proceso que se prolonga desde hace m¨¢s de un a?o.
La central sindical socialista presenta ahora como un ¨¦xito la asunci¨®n por el INI y el Ministerio de Industria de dos de sus principales demandas: compromiso de la Administraci¨®n p¨²blica de crear en un plazo de 36 meses tantos puestos de trabajo como excedentes estructurales se produzcan y suspensi¨®n de contratos y no rescisi¨®n a los trabajadores afectados. El preacuerdo prev¨¦ tambi¨¦n la construcci¨®n del buque n¨²mero 265 en la factor¨ªa de Astano.
De c¨®mo la Administraci¨®n piensa cumplir el primero de los compromisos apenas existen proyectos avanzados. Para El Ferrol, concretamente, se habla de una f¨¢brica de tubos, con una inversi¨®n de 2.400 millones, que generar¨ªa 368 empleos al tercer a?o, y otra inversi¨®n de 2.639 millones para Astano Industrial, que reabsorber¨ªa a 454 trabajadores. Los t¨¦cnicos de la Xunta han calificado de poco rigurosos estos proyectos.
Hace ahora aproximadamente un a?o que la primera noticia sobre un posible cierre de la divisi¨®n naval de Astano corri¨® como un reguero de p¨®lvora. Una manifestaci¨®n multitudinaria, con los trabajadores en traje de faena, cruz¨® el puente de las v¨ªas que une el municipio de Fene -donde est¨¢ el astillero- con El Ferrol. Desde entonces la comarca ha vivido en permanente vigilia. D¨ªas atr¨¢s, como un s¨ªmbolo, los manifestantes arrojaban a una gran pira de fuego los buzos de trabajo en pleno centro de El Ferrol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Reconversi¨®n industrial
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica industrial
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Conflictos laborales
- Gobierno
- Galicia
- Relaciones laborales
- Pol¨ªtica laboral
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Industria
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia