La OPEP oficializa la 'guerra de precios' al proponer un aumento de la producci¨®n
La Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) confirm¨® ayer la aparente despreocupaci¨®n que muchos de sus miembros mantienen por la continua ca¨ªda del precio del crudo en los mercados mundiales, al proponer, al t¨¦rmino de una reuni¨®n de su comit¨¦ especial celebrada en Viena, un aumento indeterminado de su actual cuota de ventas al mercado mundial, establecida oficialmente en 16 millones diarios de barriles. Como resultado, el crudo brent del mar del Norte cay¨® ayer por debajo de 16 d¨®lares por barril para las entregas de marzo.
La decisi¨®n de aumentar el techo de producci¨®n ser¨¢ adoptada, presumiblemente, en la conferencia extraordinaria que el comit¨¦ propuso que se celebre, sin fecha fija, durante el mes de marzo. Para los expertos, el aumento de la producci¨®n significa, de hecho, la oficializaci¨®n de la pol¨ªtica de guerra de precios, estrategia decidida ya en la conferencia del pasado diciembre.Dos d¨ªas de reuniones en Viena de los cinco ministros que componen su comit¨¦ especial de defensa del mercado (Venezuela, Emiratos ?rabes Unidos, Indonesia, Kuwait e Irak) apenas sirvieron para ratificar las conclusiones de su conferencia ordinaria de diciembre. El hecho de que reclamen una cuota superior a los 16 millones de barriles y que de una manera activa prosigan esta pol¨ªtica -sus ventas en enero superaron los 18 millones de barriles- da una idea hasta d¨®nde est¨¢n dispuestos a llegar.
En la adopci¨®n de esta estrategia de desaf¨ªo a los productores del mar del Norte, con los que la OPEP compite en el mercado mundial, ha sido decisiva la postura de su principal productor, Arabia Saud¨ª. Su ministro del Petr¨®leo, el jeque Yamani, que no forma parte de este comit¨¦ especial, hizo unas declaraciones en su pa¨ªs en las que ratificaba su resoluci¨®n de vender todo el crudo que pueda en el mercado, es decir, por encima de su cuota particular de 4,35 millones diarios.
Yamani confirm¨® tambi¨¦n, seg¨²n informa la agencia Reuter, la postura de no colaboraci¨®n de los productores del mar del Norte -Reino Unido y Noruega-, a los que, dijo, se les ha invitado a una negociaci¨®n para repartirse el mercado de "una manera equitativa". No obstante, el ministro del Petr¨®leo de Arabia Saud¨ª insisti¨® en mantener la pol¨ªtica actual de la OPEP.
Hern¨¢ndez Grisanti, ministro de Energ¨ªa y Minas de Venezuela, sin duda uno de los pa¨ªses de la OPEP m¨¢s perjudicados por esta pol¨ªtica, la defendi¨® ayer en Viena, al t¨¦rmino de la reuni¨®n del comit¨¦ especial. Grisanti se?al¨® que para la OPEP "era m¨¢s importante la cuota de mercado que el precio", por lo que el consorcio estaba decidido a mantener su batalla para recuperar la "cuota justa que le corresponde".
Menos de 16 d¨®lares
Lo m¨¢s llamativo de la reuni¨®n del comit¨¦ especial de la OPEP es su desprecoupaci¨®n inmediata por lo que sucede en los mercados libres de crudo. Los ministros del Petr¨®leo de Kuwait y de los Emiratos ?rabes aseguraron ayer que "no hay planes para que la OPEP convoque una conferencia antes del mes de marzo". El hecho de retrasar hasta marzo su conferencia extraordinaria da una idea meridiana de que poco le importa que ayer se cotizara el crudo brent del mar del Norte por debajo de 16 d¨®lares, en precios para el mes de marzo. Esto significa que el crudo adquirido durante este mes se har¨¢ a este precio, el m¨¢s bajo desde diciembre de 1979.
El ministro venezolano tambi¨¦n inform¨® que la OPEP no tiene una cifra exacta de lo que representa una "cuota justa" del mercado. En la actualidad, la OPEP vende, por t¨¦rmino medio, unos 18 millones diarios de barriles, es decir, unos dos millones por encima de la cuota que ellos mismos hab¨ªan fijado en anteriores reuniones. Los expertos opinan que si dos millones diarios m¨¢s est¨¢n causando tal hundimiento en los precios, es impensable lo que suceder¨¢ en el mercado si en marzo concretan su nueva cuota en 20 millones, como algunos ministros del consorcio han anticipado en algunas declaraciones.
Estrategia alternativa
Delegaciones de tres pa¨ªses de la OPEP, Argelia, Libia e Ir¨¢n, han celebrado consultas urgentes en Tr¨ªpoli, en un esfuerzo para dise?ar una estrategia alternativa a la recomendada en Viena. Estos tres pa¨ªses capitanean dentro del consorcio la idea de que la OPEP deber¨ªa plantearse una pol¨ªtica diferente a la recomendada por Yamani y recurrir, en consecuencia, a recortes en la producci¨®n con el fin de estabilizar el precio.
Tras las conversaciones mantenidas en Tr¨ªpoli, el ministro argelino de Energ¨ªa, Belkasem Nabi, y el viceministro iran¨ª de Asuntos Exteriores, Javad Larijani, se reunieron ayer nuevamente en Argel para "encontrar caminos y medios que pongan fin a la ulterior ca¨ªda de los precios del petr¨®leo en el mercado mundial". Javad Larijani, que lleg¨® a Argelia con un mensaje del presidente iran¨ª, Al Khameini, para el jefe de Estado argelino, fue recibido por el presidente Chadli Benjedid.
Por su parte, el consejero del ministro iran¨ª de Petr¨®leo, Hosein Adeli, declar¨® ayer, tras la reuni¨®n del comit¨¦ consultivo de la OPEP en Viena, que "Ir¨¢n est¨¢ en contra de cualquier decisi¨®n que pueda conducir a la baja del precio del crudo".
Pese a estas reuniones paralelas, el cisma de la OPEP no se ha materializado, como parece demostrar el comunicado final hecho p¨²blico ayer al t¨¦rmino de la reuni¨®n especial del comit¨¦ de defensa del mercado.
La guerra de precios entablada por los pa¨ªses productores, aunque beneficiar¨¢ a los consumidores occidentales, acrecentar¨¢ las dificultades de los pa¨ªses productores m¨¢s endeudados como M¨¦xico y Egipto.
Francisco Labastida Ochoa, ministro del Petr¨®leo de M¨¦xico, que es el quinto productor mundial no perteneciente a la OPEP, se reuni¨® anoche en Viena con diversos ministros de la mencionada organizaci¨®n para intentar coordinar la pol¨ªtica de producci¨®n y precios. Egipto, por su parte, ya ha reducido su producci¨®n, debido a la falta de compradores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.