Pedir trabajo no es delito
FRANCISCO C?CERES SANTIAGOCon Diego Ca?amero, sostiene el autor, se est¨¢ condenando a todos los que luchan en el campo andaluz por unas condiciones m¨¢s dignas de vida en una tierra rica, pero injustamente repartida y abusivamente explotada. En la situaci¨®n de Ca?amero se encuentran numerosos sindicalistas campesinos.
El colectivo jornalero andaluz ha venido interpelando desde hace siglos hasta nuestros d¨ªas la gran verg¨¹enza hist¨®rica que supone la injusta distribuci¨®n de la tierra en Andaluc¨ªa. Los grandes propietarios y sus respectivos representantes y apoyos siempre han sabido encontrar f¨®rmulas para salir airosos de esta contradicci¨®n pendiente..La ¨²ltima f¨®rmula combina dos medidas algo nuevas y viejas a la vez:
1. Subsidio de paro. Acallar el malestar de los que no tienen tierra ni trabajo en el medio rural, tap¨¢ndoles la boca con una especie de limosna ocasional llamada subsidio de desempleo para los parados agr¨ªcolas. Este subsidio es una fuente de corrupci¨®n, de p¨¦rdida de dignidad, ya que est¨¢ acostumbrando a que el jornalero malviva sin trabajar; asimismo, de humillaci¨®n ante el patr¨®n, que, aunque ya no le da trabajo, sin embargo, ha de proporcionar al parado un certificado firmado por ¨¦l que es condici¨®n imprescindible para tener posibilidad de que el subsidio sea concedido.
2. Represi¨®n, Sin embargo, todav¨ªa quedan muchos jornaleros que conservan memoria hist¨®rica y que tienen conciencia y dignidad. Consecuentemente, todos ¨¦stos no se conforman, y luchan por la tierra y el trabajo. La represi¨®n sobre los elementos m¨¢s conscientes y combativos es la segunda medida que se est¨¢ empleando en el campo andaluz.
?ste es el an¨¢lisis de fondo en el que enmarcamos los hechos que exponemos a continuaci¨®n el 19 de enero de 1984, unos 200 jornaleros en paro de El Coronil (Sevilla) fueron en marcha, andando, a la finca El Garrotal, propiedad de don Carlos Delgado Ribelles, en apoyo a una carta que se le hab¨ªa entregado al propietario en la que se le ped¨ªa que contratara un obrero en paro por cada 50 fanegas de tierra, o que su finca fuera arrendada a una cooperativa de jornaleros parados.
Retirada pac¨ªfica
El due?o no accedi¨®. Los jornaleros regresaron a sus casas sin que hubiera ning¨²n incidente No obstante, el hecho fue denunciado a la Guardia Civil. El juez sentenci¨® el 13 de junio de 1985 contra Diego Ca?amero Valle, secretario general del Sindicato de Obreros del Campo, el que encabezara una acci¨®n de lictiva de coacci¨®n ejercida al due?o, ya que ¨¦ste declar¨® haberse sentido cohibido y temeroso durante el di¨¢logo con los jornaleros.
Esta sentencia, que ha sido confirmada por la Audiencia Provincial de Sevilla, significa que Diego Ca?amero tendr¨¢ que ingresar en prisi¨®n el 5 de septiembre para cumplir: un mes y un d¨ªa de arresto mayor; suspensi¨®n de todo cargo p¨²blico; 30.000 pesetas de multa o arresto sustitutorio de 16 d¨ªas en caso de impago, y abono de las costas del juicio.
Tras todo lo anterior, entendemos que es honesto exponer a la opini¨®n p¨²blica lo siguiente:
1. La situaci¨®n de paro casi permanente en que vive el colectivo jornalero andaluz hace que ¨¦ste tenga que sufrir una situaci¨®n socioecon¨®mica injusta y con escasas esperanzas de futuro.
2. Ante esta situaci¨®n, los jornaleros luchan por conseguir un derecho constitucional y humano, el derecho al trabajo, a una vida digna y a poder vivir de la tierra que siempre trabajaron.
3. Que el actual Gobierno, como los anteriores, lejos de responder a este problema social con medidas apropiadas, pretende atajar la situaci¨®n tensa del campo andaluz con medidas paternalistas y represivas que cierran mucho m¨¢s el futuro.
4. Que, por culpa de esta pol¨ªtica, Diego Ca?amero tendr¨¢ que ir a la c¨¢rcel injustamente, e igual que ¨¦l continuar¨¢n cientos de jornaleros.
5. Que pedimos al Gobierno del PSOE conceda el indulto a Diego Ca?amero y a todos los jornaleros cuyas sentencias condenatorias de c¨¢rcel vayan haci¨¦ndose firmes. Pedir trabajo no es delito.
6. Pedimos al Gobierno central y al andaluz que cambien las medidas represivas a trav¨¦s del ministerio fiscal por soluciones que aborden de ra¨ªz la problem¨¢tica del campo andaluz.
7. Finalmente, pedimos que el Parlamento espa?ol cambie las leyes que posibilitan el que los jornaleros vayan a la c¨¢rcel por pedir trabajo.
Santiago es coordinador de los comit¨¦s de solidaridad con los jornaleros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Diego Ca?amero
- Infraestructuras agrarias
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica agraria
- Presidencia Gobierno
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sindicatos
- Sindicalismo
- Andaluc¨ªa
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Pol¨ªtica laboral
- Agricultura
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Finanzas