M¨¢s de 500.000 personas pidieron trabajo en las oficinas de empleo durante el mes de julio

Durante el pasado mes de julio 541.700 personas acudieron a las oficinas de empleo a pedir trabajo (60.000 m¨¢s que en el mes anterior), seg¨²n los datos recogidos en el Bolet¨ªn de Estad¨ªsticas Laborales del Ministerio de Tirabajo. En ese mismo mes s¨®lo se ofrecieron 302.100 colocaciones. De esas personas que acudieron a inscribirse, 143.400 buscaban su primer empleo.En los siete primeros meses del a?o, las oficinas de empleo ten¨ªan registradas 1.627.000 solicitudes de trabajo. Pero las colocaciones registradas no consiguieron alcanzar el n¨²mero de demandantes. Seg¨²n la citada publicaci¨®n, en ese mismo per¨ªodo se produjeron 1.671.400 colocaciones.
Del medio mill¨®n largo de demandantes de empleo que a lo largo del mes de julio probaron suerte en las citadas oficinas, 103.000 eran j¨®venes menores de 19 a?os, 145.500 ten¨ªan entre 20 y 24 a?os, y otros 264.400 estaban comprendidos entre los 25 y 54 a?os. El resto, algo m¨¢s de 28.000, superaba los 54 a?os de edad.
Por sexo, los hombres que pidieron trabajo superaron ampliamente a las mujeres -336.800 frente a 204.900-, y sorprende que en el caso de la mujer, el colectivo m¨¢s numeroso de demandantes de trabajo sea el que se encuentra entre los 25 y los 54 a?os. Algo m¨¢s de 90.000 mujeres comprendidas en este tramo de edad acudieron a inscribirse como paradas. El documento no dice cu¨¢ntas de ellas lograron colocarse.
Del total de 302.100 colocaciones registradas durante el mes de julio, 239.000 corresponden a ofertas nominadas, es decir, se trata de ofertas de trabajo que han pasado por las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) a los solos efectos de regularizar contrataciones que se han hecho al margen de este organismo, porque en realidad s¨®lo 63.100 contratos responden a solicitudes presentadas por los empresarios sin se?alar a qu¨¦ personas van dirigidas.
El documento publicado por el Ministerio de Trabajo especifica, adem¨¢s, que 137.179 contratos fueron suscritos acogi¨¦ndose a algunas de las medidas de fomento de empleo, temporal, a tiempo parcial, de relevo, en pr¨¢cticas, para formaci¨®n o en base a los distintos convenios suscritos con administraciones p¨²blicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.