Valiosos petroglifos fueron utilizados como material de relleno en tres pistas de helic¨®pteros en La Palma
Durante los trabajos de construcci¨®n de tres belisuperficies (pistas para aterrizaje de helic¨®pteros) para la inauguraci¨®n, en julio de 1985, en la isla de La Palma del Observatorio Astrof¨ªsico del Roque de los Muchachos fueron empleados como material de relleno, al parecer por descuido, petroglifos (rocas con inscripciones prehist¨®ricas) de un importante yacimiento arqueol¨®gico existente en la zona, seg¨²n se ha podido descubrir ahora con motivo de unas mediciones cient¨ªficas. Este yacimiento est¨¢ catalogado como un valioso monumento del patrimonio hist¨®rico-art¨ªstico.
El departamento de Arqueolog¨ªa de la universidad de La Laguna (Tenerife) califica lo ocurrido, a falta de que sea evaluado, el da?o ocasionado, como un "incidente desgraciado", que se intent¨® evitar en su d¨ªa al ser advertidas las autoridades. Por otra parte, la Consejer¨ªa de Cultura del Gobierno aut¨®nomo ha solicitado un informe a los especialistas sobre el alcance de los hechos.La urgencia en la realizaci¨®n de las obras de acondicionamientos del Roque de los Muchachos (lugar de emplazamiento, a m¨¢s de 2.000 metros de altura, de uno de los complejos telesc¨®picos m¨¢s importantes del mundo; para la inauguraci¨®n asistieron 10 reyes, jefes de Estado y ministros europeos -en dicha representaci¨®n figuraba la familia real espa?ola-) pudo ser la causa principal de este expolio, al no cumplirse todos los tr¨¢mites preceptivos para la conservaci¨®n del recinto arqueol¨®gico.
Seg¨²n consta en los archivos de Cultura de la comunidad aut¨®noma, ni la Administraci¨®n regional ni el Cabildo de La Palma,. a los que correspondi¨® la realizaci¨®n de la pista de acceso y las helisuperficies, recabaron la autorizaci¨®n previa de la comisi¨®n de Patrimonio. Este tr¨¢mite era necesario, ya que en las inmediaciones del observatorio, en el que varios pa¨ªses han invertido alrededor de 12.000 millones de pesetas, est¨¢ el yacinmiento arqueol¨®gico Lomo de las Lajitas, monumento hist¨®rico y art¨ªstico situado en el per¨ªmetro exterior del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.
El director general de Cultura, Francisco Navarro Quintana, recuerda ahora que cuatro meses antes de la inauguraci¨®n del observatorio un inspector territorial "advert¨ªa sobre la posibilidad de que se viese afectada esta estaci¨®n arqueol¨®gica". Por su parte, Juan Francisco Navarro Neveros, arque¨®logo de la universidad de La La guna, se?ala que ¨¦l mismo visit¨® en aquellas fechas al presidente del Cabildo para prevenirl¨¦ ante cualquier atentado contra dicho vestigio prehist¨®rico.
El responsable por aquellas fechas de los parques nacionales de Canarias, en representaci¨®n del Instituto de Conservaci¨®n de la Naturaleza (Jicona), Jos¨¦ Miguel Gonz¨¢lez, no daba cr¨¦dito ayer, desde su actual destino en Madrid, a los citados hechos. "Antes de realizar ning¨²n trabajo delimitamos las ¨¢reas de inter¨¦s cultural y ecol¨®gico para que no se produjera ning¨²n deterioro. Pienso que se trata de un equ¨ªvoco", manifest¨®.
Para Antonio Abilio Reyes Medina, nuevo alcalde de Garaf¨ªa, municipio en el que est¨¢ enclavado el Roque de los Muchachos, el suceso requiere la apertura de una investigaci¨®n. El yacimiento del Lomo de las Lajitas, en el Roque de los Muchachos, fue descubierto en los a?os setenta y est¨¢ recogido en la carta arqueol¨®gica de la isla. Se trata de uno de los principales monumentos religiosos de los abor¨ªgenes canarios que se conocen en el archipi¨¦lago. El complejo arqueol¨®gico consta de varios t¨²mulos (especie de altares en forma de pir¨¢mide truncada), similares a los famosos kerk¨²s bereberes, y de grabados rupestres (ideogramas geom¨¦tricos) alusivos a la idea primitiva de la vida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.