La peseta y el franco franc¨¦s se revaluaron ayer frente al d¨®lar, y se mantuvieron ante el marco
El d¨®lar tuvo ayer fuertes movimientos a la baja en los principales mercados de divisas, aunque a primeras horas de la tarde parec¨ªa recuperarse tanto en Nueva York como en Londres. En Madrid la divisa de Estados Unidos perdi¨® una peseta en relaci¨®n al cambio del pasado lunes, mientras que en Par¨ªs segu¨ªa la misma tendencia. El banco emisor de los Pa¨ªses Bajos, cuya moneda ha sido una de las que ha conocido fuertes tensiones revaluatorias en estos d¨ªas, anunci¨® ayer una nueva reducci¨®n de los tipos de inter¨¦s de un cuarto de punto para intentar colaborar a rebajar las presiones existentes.
Las tensiones sobre la divisa de Estados, Unidos ayer, consecuencia de la, no intervenci¨®n por parte del banco central alem¨¢n, se acab¨® saldando con una cierta tranquilidad en la mayor parte de los mercados de cambios y, a ultimas horas de ayer, las autoridades monetarias espa?olas empezaban a considerar que pod¨ªa estar empezando a pasar lo peor de las ¨²ltimas semanas.La ca¨ªda del d¨®lar es una realidad, se?alaban estas fuentes, pero parece que est¨¢ controlada y que no ser¨¢ obligatorio a corto plazo un nuevo reajuste monetario. Sin embargo, los operadores del mercado segu¨ªan se?alando que la cisis monetaria no ha terminado y que m¨¢s pronto o m¨¢s tarde, previsiblemente m¨¢s pronto, no habr¨ªa m¨¢s remedio que tomar alguna medida que reflejara la nueva realidad.
El Banco de Espa?a mantuvo ayer su -pol¨ªtica de establecer un tipo de cambio frente al marco alem¨¢n, en lugar de hacerlo frente al d¨®lar, apreci¨¢ndose frente a la divisa de Estados Unidos en la misma medida en que lo hac¨ªa la divisa alemana.
Nuevos m¨ªnimos
El Banco de Espa?a compr¨® ayer m¨¢s de 150 millones de d¨®lares para impedir que la peseta se apreciar? m¨¢s de lo que lo hizo rrente al d¨®lar, pero al tiempo vendi¨®, por segunda ocasi¨®n en pocos d¨ªas, una cantidad relativamente importante de marcos alemanes que solicit¨® una entidad financiera. Los marcos que vendi¨® ayer el Banco de Espa?a superaren los 300 millones.El d¨®lar cambi¨® ayer a 113,850 pesetas, una peseta menos que,fl d¨ªa anterior, aunque la ligera recuperaci¨®n registrada por la tarde permit¨ªa pensar en una cierta depreciaci¨®n de la peseta para hoy. El cambio establecido ayer por el Banco de Espa?a equivale a los cambios del mes de octubre de 1982, dos meses antes de que el Gobierno decidiera devaluar la peseta para tratar de frenar el deterioro de la balanza de pagos.
La divisa de estados Unidos empez¨® la jornada de ayer con bajas generalizadas, 1,70 marcos y 136 yenes, que se fueron extendiendo al resto de las divisas por contagio.
El franco franc¨¦s, que durante la semana pasada conoci¨® movimientos especulativos a la baja muy fuertes, se recuper¨® ayer ante el d¨®lar e incluso frente al marco alem¨¢n alejando, al menos temporalmente, los temores a la inmediatez de un nuevo reajuste monetario.
El d¨®lar lleg¨® a cambiar a 5,8155 francos. Expertos de los mercados franceses se?alaban que el Banco de Franc¨ªa podr¨ªa haber vendido 1.000 millones de marcos para sostener la cotizaci¨®n de la divisa gala. Cifra m¨¢s elevada que la facilitada por el Banco de Espa?a.
Bajar tipos
El banco central de los Pa¨ªses Bajos anunci¨® ayer que, por segunda vez en este a?o, reduce el tipo de descuento desde el 4,5% al 4,25%. La vez anterior, en el mes de marzo, rebaj¨® los tipos en medio punto. La decisi¨®n se adopt¨® como consecuencia de la revalorizaci¨®n que viene soportando el flor¨ªn holand¨¦s, que ayer alcanz¨® su cotizaci¨®n mas alta dentro del Sistema Monetario Europeo.La apertura del mercado de divisas de Nueva York trajo consigo una cierta calma que se espera se traslade hoy a los mercados europeos. La divisa de Estados Unidos empez¨® a 1,7017 marcos y 136,15 yenes para pasar posteriormente a 1,7215 y 137,80 yenes, aunque posteriormente volvi¨® a ceder parte del terreno recuperado y los cambios se hac¨ªan a 1,71,60 marcos.
Las tensiones de los ¨²ltimos d¨ªas en los mercados de cambios, a pesar de la negativa de la Rep¨²blica Federal de Alemania a forzar la recuperaci¨®n econ¨®mica, no hacen sino prever unas pr¨®ximas semanas en las que formalmente se tendr¨¢ que acabar tomando una decisi¨®n sobre los tipos de cambio y, los nuevos par¨¢metros de definici¨®n. A partir de ¨¦stos, los bancos centrales intervienen para mantener los tipos de cambios que: vienen definiendo el Grupo de los Siete.
No parece l¨®gico esperar que las actuales tensiones puedan mantenerse durante mucho tiempo, dada la precariedad de la recuperaci¨®n econ¨®mica y el ejemplo reciente de la fuerte ca¨ªda de las bolsas.
Un nuevo techo en el tipo de cambio del d¨®lar, en torno a 1,70 marcos, parece adivinarse, aunque algunos expertos se?alan que esta cifra podr¨ªa ser demasiado elevada. Sin embargo, la ca¨ªda del d¨®lar no parece servir para solucionar los problemas de los intercambios internacionales y en especial el fuerte d¨¦ficit comercial de EE UU que, a pesar de la depreciaci¨®n sufrida en el ¨²ltimo a?o y medio, no tiende a ser menor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.