Los ministros de Econom¨ªa logran un acuerdo para desbloquear el presupuesto comunitario
Los ministros de Econom¨ªa de los doce lograron ayer en la capital belga un compromiso que permite desbloquear la aprobaci¨®n de un presupuesto de 6,07 billones de pesetas para la Comunidad Europea (CE) en 1988. Italia bloqueaba la adopci¨®n del proyecto de presupuesto, que ahora ser¨¢ inmediatamente sometido al Parlamento Europeo, por considerar que su participaci¨®n en el llamado cheque ingles -la devoluci¨®n consentida al Reino Unido a causa de su contribuci¨®n a las arcas comunitarias- era excesiva. La CE ven¨ªa funcionando con el presupuesto prorrogado de 1987.
El acuerdo alcanzado por los titulares de Econom¨ªa, entre los que figuraba el espa?ol Carlos Solchaga, mantiene la misma contribuci¨®n italiana pero deja muy claro que el m? todo de c¨¢lculo aplicado para este a?o es provisional y ser¨¢ revisado cuando se trate de determinar la cantidad que cada Estado miembro deber¨¢ (devolver al Reino Unido en el marco del presupuesto de 1989.El proyecto de presupuesto adoptado ayer es el primero que toma en consideraci¨®n la reforma de la financiaci¨®n de la CE decidida por la cumbre de jefes de Estado o de Gobierno que tuvo lugar en febrero y en la que fueron incrementados los ingresos de la Comunidad mediante la introducci¨®n de un cuarto recurso que tiene en cuenta el producto nacional bruto (PNB) de cada pa¨ªs. Italia es el miembro cuya contribuci¨®n a las arcas comunitarias m¨¢s aumenta a causa de la reforma.
Actualmente la CE vive en base al sistema de doceavos provisionales que s¨®lo le autoriza a gastarse cada mes la duod¨¦cima parte de su presupuesto del a?o anterior. Pero esta situaci¨®n cambiar¨¢ a partir de mayo, cuando el Parlamento apruebe en segunda lectura el nuevo proyecto en el que 3,85 billones de pesetas est¨¢n dedicados a la agricultura y 949.480 millones ser¨¢n destinados a los fondos estructurales que pretenden atenuarlas diferencias de desarrollo entre regiones ricas y pobres.
Solchaga y sus hom¨®logos dedicaron tambi¨¦n parte de su reuni¨®n a discutir el informe de la Comisi¨®n Europea sobre las perspectivas econ¨®micas para el Viejo Continente en 1988 que vaticina un crecimiento del 2% en la CE aunque el de Espa?a ser¨¢ el m¨¢s alto al alcanzar un 3,25%. "Lo m¨¢s significativo de las perspectivas es que", seg¨²n el ministro espa?ol, a pesar de haber sido redactado despu¨¦s del lunes negro de octubre en las bolsas "aleja el fantasma de la recesi¨®n
M¨¢s coordinaci¨®n
Pero el responsable de la econom¨ªa espa?ola puso tambi¨¦n algunos reparos al informe al lamentar que "en la actual situaci¨®n de desempleo que padece Europa la Comisi¨®n no recomiende a los doce coordinar sus estrategias de crecimiento de forma m¨¢s expansiva para hacer retroceder a¨²n m¨¢s el fantasma de la recesi¨®n y contribuir a un mejor equilibrio de las balanzas de pago entre EE UU y la CE". Espa?a, sin embargo, no necesita esos consejos "porque cumplimos".
A aquellos expertos que indican que el fomento del crecemiento reactivar¨ªa la inflaci¨®n e incrementar¨ªa el d¨¦ficit p¨²blico Solchaga replic¨® que "los niveles a los que nos estamos moviendo son tan bajos que los riesgos son muy peque?os".
Por otro lado, el Consejo de Ministros de Agricultura apenas avanz¨® en la puesta en aplicaci¨®n dentro del plazo previsto, el 1 del pr¨®ximo mes de julio, del nuevo r¨¦gimen de subvenciones al abandono de las tierras de cultivo. Dificultades administrativas y t¨¦cnicas retrasan, como poco hasta el principio del ¨²ltimo trimestre de este a?o, su aplicaci¨®n efectiva.
Uno de los problemas que ha surgido a la hora de poner en marcha ese mecanismo de reducci¨®n de excedentes es el referente a la financiaci¨®n del nuevo r¨¦gimen de abandono de tierras que, seg¨²n el acuerdo alcanzado en la ¨²ltima cumbre exigir¨ªa cerca de 600 millones de ECU anuales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Italia
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Carlos Solchaga
- Declaraciones prensa
- Consejo Agricultura
- Consejo UE
- Ecofin
- Reino Unido
- Pol¨ªtica agraria
- Uni¨®n Europea
- Europa occidental
- Gobierno
- Gente
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Agricultura
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Sociedad