El Banco de Espa?a recomienda revisar al alza las previsiones de crecimiento para este a?o
SALVADOR ARANCIBIA, Las previsiones de crecimiento de un 4% para este a?o efectuadas por el Ministerio de Econom¨ªa recientemente deben considerarse como "m¨ªnimas, ya que las informaciones disponibles para el primer trimestre del a?o no parecen indicar un debilitamiento de la presi¨®n de la demanda interna", se se?ala en el informe anual elaborado por el Banco de Espa?a y presentado por el gobernador del banco emisor, Mariano Rubio, en su intervenci¨®n ante el consejo general del Banco de Espa?a celebrado ayer. Sin llegar a afirmar, como lo hac¨ªa recientemente el Banco de Bilbao, que el crecimiento econ¨®mico esperado para este a?o se aproximar¨¢ al 5%, los expertos del Banco de Espa?a se suman una vez m¨¢s a la necesidad de revisar al alza las previsiones de aumento del producto interior bruto, dada la pujanza con que se desenvuelve la econom¨ªa espa?ola en lo que va transcurrido de este a?o.
Mariano Rubio, que explic¨® las l¨ªneas b¨¢sicas del crecimiento alcanzado el a?o pasado por la econom¨ªa espa?ola, puso el acento de lo que ocurrir¨¢ en el actual y en los siguientes en funci¨®n de c¨®mo reaccionen las econom¨ªas del resto de los pa¨ªses industrializados, en especial las de los miembros de la Comunidad Europea. El gobernador del Banco de Espa?a destac¨® en su intervenci¨®n que en los dos ¨²ltimos a?os se ha mostrado posible mantener altas tasas de crecimiento econ¨®mico con una instrumentaci¨®n de la pol¨ªtica monetaria restrictiva que garantice de alguna forma que los a?os de bonanza pueden continuar siendo una realidad. Junto a ello se ha producido un fuerte crecimiento de la productividad interna espa?ola y un aumento significativo del empleo -688.000 empleos en los dos ¨²ltimos a?os-, aunque ello no haya tenido una traslaci¨®n pr¨¢ctica importante sobre el nivel de paro existente.El eje b¨¢sico de la intervenci¨®n del gobernador del Banco de Espa?a, como viene si¨¦ndolo en los ¨²ltimos meses en boca de cualquier responsable econ¨®mico nacional, es la necesidad de caminar en el seno de la Comunidad Europea por una v¨ªa ¨²nica "en la que el logro de la estabilidad de precios contin¨²e siendo un objetivo b¨¢sico", pero no el ¨²nico, ya que "ha aumentado la preocupaci¨®n ante los bajos ritmos de crecimiento y las altas tasas de paro". Mariano Rubio sefial¨® que hasta ahora el funcionamiento del Sistema Monetario Europeo hab¨ªa sido satisfactorio en la medida que serv¨ªa para "transmitir la disciplina monetaria irradiada desde la Rep¨²blica Federal de Alemania", con el objetivo de conseguir ¨¦xitos en los esfuerzos por lograr reducir las tasas de inflaci¨®n de los pa¨ªses comunitarios.
Lucha contra el paro
Pero parece haber llegado el momento, en la medida en que la inflaci¨®n parece un elemento controlable en los pr¨®ximos a?os, de modificar los objetivos y, manteniendo unos niveles de precios admisibles, forzar algo la actividad para ir rebajando de forma paulatina los elevados niveles de paro existentes. En este sentido se enmarcan los esfuerzos llevados a cabo en los foros internacionales por lograr que la Rep¨²blica Federal de Alemania, como motor de la econom¨ªa europea, fuerce algo sus niveles de crecimiento, sobre todo teniendo en cuenta que en los pr¨®ximos a?os la econom¨ªa de Estados Unidos no podr¨¢ seguir soportando tasas de aumento de su producto interior bruto tan elevadas como las anteriores, dado el d¨¦ficit fiscal y comercial que mantiene.
A nivel interno, el gobernador del Banco de Espa?a volvi¨® a plantear sus dudas sobre la capacidad de la pol¨ªtica monetaria de seguir siendo el elemento b¨¢sico de toda la pol¨ªtica econ¨®mica llevada a cabo, y pidi¨® un mayor papel a la pol¨ªtica fiscal, reducci¨®n del nivel de gasto p¨²blico en la medida en que la parte privada de la econom¨ªa viene aumentando a tasas muy elevadas, y la pol¨ªtica laboral, ya que "la experiencia de los ¨²ltimos a?os muestra c¨®mo el empleo se comporta de acuerdo con los principios econ¨®rnicos del modo esperado".
Pero el problema b¨¢sico que sigue plante¨¢ndosele a la econom¨ªa espa?ola consiste en saber encontrar cu¨¢l es la f¨®rmula que asegura mayores tasas continuadas de crecimiento que garanticen posibilidades reales de descensos importantes en los niveles de paro que registra. Para las autoridades econ¨®micas, s¨®lo el mantenimiento de un esfuerzo en la reducci¨®n de la tasa de inflaci¨®n que acerque a¨²n m¨¢s la situaci¨®n econ¨®mica espa?ola a la comunitaria, en especial a la de los pa¨ªses m¨¢s estables, es la v¨ªa para conseguir estos objetivos.
Y si bien es cierto que en los ¨²ltimos a?os se ha producido un fuerte descenso de la tasa de inflaci¨®n, ello se ha conseguido no s¨®lo por los esfuerzos interiores materializados en intentos de control del gasto p¨²blico y en subidas salariales moderadas que permit¨ªan albergar mayores posibilidades de recuperaci¨®n de los excedentes empresariales. Tambi¨¦n han influido de forma muy clara efectos exteriores, sobre los que la econom¨ªa espa?ola no ha podido influir ni podr¨¢ hacerlo en el futuro. La ca¨ªda de los precios del petr¨®leo, que ha permitido un abaratamiento muy importante de la balanza energ¨¦tica con terceros pa¨ªses, yjunto a ello el proceso de debilitamiento del d¨®lar y revaluaci¨®n de la peseta, han ayudado de forma sustancial a moderar los niveles de precios al consumo hasta cotas que hace tres a?os parec¨ªan poco menos que imposibles de alcanzar.,
Para Mariano Rubio, la integraci¨®n comunitaria, profundizando en la coordinaci¨®n de las pol¨ªticas econ¨®micas de los diferentes pa¨ªses, lo que obligar¨¢ a mayores compromisos por todas las partes implicadas, es la ¨²nica v¨ªa por la que se puede garantizar un relativo ¨¦xito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mariano Rubio
- Banco de Espa?a
- III Legislatura Espa?a
- Consejo administraci¨®n
- Declaraciones prensa
- Gesti¨®n empresarial
- Gobierno de Espa?a
- Indicadores econ¨®micos
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Bancos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Gente
- Gobierno
- Banca
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa